¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Eructo
|
Eructo Es la liberación de gas del tracto digestivo (principalmente del esófago y estómago), a través de la boca. A menudo es acompañado de un sonido característico.
Origen
Se produce cuando una burbuja de aire queda en el estómago, esto es muy común cuando a los bebés se les empieza a dar de comer. Por eso cuando alguien toma alguna bebida gasificada acumula demasiado gas y debe expulsarlo por el tracto digestivo.
Causas
En general la mayoría de médicos lo tratan como una indigestión ya que suelen ir asociados a empachos o malas digestiones. En general los factores que más suelen influir son:
- Comer mucho, rápido y sin apenas masticar ni ensalivar. La digestión se vuelve muy pesada, lenta y se puede producir gases y eructos.
- Comer demasiado tarde o alimentos muy grasos también puede agravar o producir eructos.
- Beber un exceso de líquido o bebidas con gas también colabora a empeorar la tendencia a los eructos.
- Enfermedades como la Gastritis, la Hernia de hiato y la Úlcera duodenal suelen causar gases y eructos.
- La ansiedad y en general el estrés es también uno de los principales factores que influyen sobre nuestros procesos digestivos y que causan de un modo indirecto tanto gases como eructos.
- Problemas intestinales producidos por el estreñimiento (ocasiona a algunas personas eructos ya que les produce una sensación de colapso digestivo), alergias o intolerancias alimentarias. (especialmente cuando son a la leche o a los lácteos en general), intoxicaciones, etc. también pueden ser causantes de este tipo de molestias.
El eructo del bebé
Los bebés están particularmente sujetos a la acumulación del gas en el estómago mientras se alimentan. Este puede causar molestias considerables al niño a menos que eructe. El acto de hacer eructar a un bebé implica el colocar el niño en una posición conducente a la expulsión del gas (por ejemplo sobre el hombro del adulto, con el estómago del infante reclinándose sobre el pecho del adulto) y después ligeramente el acariciarlo en la espalda en la parte más baja de modo que eructe. El eructo puede causarle vómitos a los bebés. Se emplea, entonces, un paño o un cojín en el hombro para proteger la ropa del adulto.
Hablar con eructos
Es posible inducir voluntariamente el eructo tragando aire y después con manipulación en la zona vocal producir un discurso. Esto es empleado a menudo por los niños como un medio de entretenimiento o competición; puede también actuar como forma alternativa de vocalización para la gente que ha experimentado una laringotomía, sustituyendo la fonación de la laringe por el eructo.