¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Estudio en escarlata
|
Estudio en escarlata. Primera obra de Arthur Conan Doyle, realizada en su primera edición en 1887 y publicada y reimpresa en el 2012 por la Editorial Debolsillo en España. Novela policíaca, de amor y espionaje donde aparece por primera vez el personaje de Sherlock Holmes, no sólo el detective más famoso de la realidad y la ficción de todos los tiempos, sino uno de los personajes más entrañables, populares e imperecederos de la literatura universal.
Sumario
[ocultar]Sinopsis
Un cadáver hallado en extrañas circunstancias en una casa deshabitada provoca que los agentes de policía de Scotland Yard se pierdan en divagaciones equivocadas. Y, por si fuera poco, un nuevo asesinato parece complicar aún más la historia. Para resolver el misterio, habría que remontarse en el tiempo a otros asesinatos ocurridos hace 30 años en la ciudad mormona de Salt Lake City. La reconstrucción histórica y el relato de aventuras despliegan y resuelve el enigma mediante una eficaz técnica narrativa gira en el estado de Utah.
Argumento
Sherlock Holmes reconocido universalmente como el mejor detective, se enfrenta, con la inestimable ayuda del doctor Watson, a su primer caso. En una explosiva mezcla de crimen, suspense, pistas falsas y venganza, nuestros héroes deberán seguir el rastro de un misterioso asesino en las calles de Londres en Estudio en escarlata. «En la madeja incolora de la vida encontramos la hebra escarlata del asesinato, y nuestro deber consiste en desenredarla, separarla de las restantes y sacar a la luz hasta el menor de sus detalles.» Sherlock Holmes
Datos del autor
Arthur Conan Doyle. Nació el 22 de mayo de 1859 en Edimburgo. Fue médico, novelista y escritor de novelas policíacas, así como el creador del inolvidable maestro de detectives Sherlock Holmes. Doyle se educó en Stonyhurst y estudió Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Edimburgo donde conoció al doctor Joseph Bell, profesor que conminaba a sus alumnos a inferir la mayor cantidad de información personal posible de sus pacientes a partir de los detalles más nimios que se hallaban a la vista. Fue el doctor Bell quien inspiró a Doyle gran parte de la personalidad de Sherlock Holmes.
Sirvió como médico del ejército en Sudáfrica durante la Guerra de los Bóers y a su regreso le fue otorgado el título de Sir en 1902 por los servicios prestados así como por los dos libros que escribió sobre el conflicto bélico sudafricano bajo el título de La guerra de los Borres (1900) y La guerra en Sudáfrica (1902), justificando la participación de su país.
Fuentes
- Connan Doyle, Tahúr. Estudio en escarlata. España : Editorial Debolsillo. 2012. 160 pp. ISBN 978-8-4903-2157-7
- Artículo: Sinopsis del libro. Disponible en: www.casadellibro.com. Consultado el 19 de septiembre de 2016.
- Artículo: Resumen de Estudio en escarlata. Disponible en: www.lecturalia.com. Consultado el 19 de septiembre de 2016.
- Artículo: Arthur Conan Doyle. Disponible en: www.entrelectores.com. Consultado el 19 de septiembre de 2016.