Fenestrado (anatomía)
|
Fenestrado (anatomía). Las fenestraciones son poros transcelulares de aproximadamente 70 nm de diámetro y se extienden a través del grosor total de la célula y poseen un diafragma delgado de 5 a 6 nm alrededor de su entrada. La densidad de las fenestraciones varía a través de los lechos vasculares.[2]
Sumario
Definición
El término "fenestrado" proviene del latín fenestra, que significa "ventana". En anatomía, se refiere a estructuras o tejidos que presentan pequeñas aberturas o agujeros llamados fenestras.[3] [4]
Capilares fenestrados
Los capilares fenestrados son un tipo de vaso sanguíneo que poseen un endotelio especial conocido como endotelio fenestrado. Este endotelio se caracteriza por tener pequeñas aberturas denominadas fenestras, las cuales facilitan un intercambio más rápido y eficiente de sustancias entre la sangre y los tejidos circundantes. En contraste, los capilares con revestimiento endotelial continuo carecen de estas aberturas en su endotelio.[5]
Función
Los capilares fenestrados son claves en el funcionamiento de los riñones, ya que facilitan la producción de orina. Estos capilares permiten que los desechos y otras sustancias, como el exceso de agua, se filtren desde la sangre hacia los túbulos renales. Además, juegan un papel importante en la reabsorción de nutrientes esenciales, como la glucosa y los aminoácidos, devolviéndolos a la sangre.[6]
Importancia en el organismo
Además de los riñones, los capilares fenestrados se encuentran en otros órganos como el intestino y las glándulas endocrinas, donde juegan un papel fundamental en la absorción de nutrientes y la entrega de hormonas.
Enlaces externos
- Capilares. (s. f.). Kenhub. Recuperado 22 de septiembre de 2024
- Fenestrado (anatomía). (s. f.). Bing. Recuperado 22 de septiembre de 2024
Referencias
Fuentes
Pawlina, W. (s. f.). CORRELACIÓN CON BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR. ISBN: 978-1-4963-8342-6 / 978-84-17602-65-9