¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Fernando Durán Ayanegui
|
Fernando Durán Ayanegui. Escritor y químico costarricense. Por tres períodos ha sido rector de la Universidad de Costa Rica. Autor de varias novelas, cuentos, poemas, cuadros de humorismo, ensayos, artículos académicos y obras de teatro. Ha sido ganador en varias ocasiones del Premio Nacional Aquileo J. Echeverría. Doctor en Química por la Universidad de Lovaina. Realizó otros estudios en Holanda en la Universidad de Lovaina, Bélgica y Harvard. En Costa Rica se dedicó a trabajar en la política académica y llegó a ocupar el cargo de rector en 1981. Miembro de la Academia Costarricense de la Lengua.
Sumario
[ocultar]Síntesis biográfica
Nace en Alajuela, Costa Rica, el 3 de agosto de 1939. Hijo de padres artesanos. Desde muy niño viajó por varios países. El primero fue Cuba a los once años, donde permaneció seis años. Los estudios realizados en Cuba no se los reconocieron, presentó exámenes por suficiencia e hizo el bachillerato en un colegio nocturno.
Obtuvo el bachillerato en Química en la Universidad de Costa Rica. Realizó otros estudios en Holanda en la universidad de Lovaina, Bélgica y Harvard.
Trayectoria laboral
Fue dirigente estudiantil universitario y posteriormente profesor asociado e invitado de la Escuela de Química de la Universidad de Costa Rica. Posteriormente, fue coordinador del estudio de postgrados del Sistema de Estudios de Postgrado, decano de la Facultad de Ciencias y vicerrector de Docencia.
Participó en diversos estudios de investigación, entre ellos uno sobre la síntesis total de la vitamina B12 durante su estadía en la Universidad de Lovaina.
Asumió la Rectoría de la Universidad de Costa Rica en 1981 teniendo que enfrentar la crisis económica de 1982 que amenazó el inicio del curso lectivo de dicha universidad.
Fue rector de la Universidad en tres periodos: entre agosto y septiembre de 1981, entre 1981 y 1985, y entre 1985 y 1988. Durante su gestión, se realizaron diversas obras de infraestructura en la Universidad de Costa Rica y sus sedes a distancia, así como se inauguró el Sistema Universitario de Televisión Canal 15.
En Costa Rica se dedicó a trabajar en la política académica y llegó a ocupar el cargo de rector (1981). Fue miembro de la Academia Costarricense de la Lengua, ocupando la silla "O" entre 2003 y 2015.
Es casado con varios hijos y nietos. Trabaja en la fundación Oscar Arias y vive en San Pedro de Montes de Oca.
Obras realizadas
Novelas
- Retorno al Kilimanjaro (1988).
- Las estirpes de Montánchez (1993).
- Cuando desaparecieron los topos (1994).
- La joya manchada (1995).
- El lugar común en la sonrisa (1997).
- Tienes nombre de arcángel (1998).
- La maldición del Réquiem (2015)
- Un par de clavos (2015)
- Los Buitres (2015)
- La desconocida (2015)
Cuentos
- Dos reales y otros y otros cuentos (1971).
- El último que se duerma (1976).
- Salgamos al campo (1977).
- El benefactor y otros relatos (1981).
- Diga que me vio aquí (1981).
- Cuentos para Laura (1986).
- El rey que se apoderó de la luna (1986).
- Las aventuras de Camote (1986).
- El viaje de la familia Hueco (1988).
- Opus 13 para cimarrona (1989).
- Dos reales y el puntito curioso (1993).
- El fin de la historia (1993).
- Y yo jamás veré Marsella (2000).
- Una macedonia (2000).
- Microrrelatos (2004)
- Relatos (2004).
- Animalarriba y Animalabajo (2015).
Obras de teatro
- Billy come back (1994)
- La poca ejemplar historia de Julio César Pérez y el escuadrón de la muerte (1994)
Poesías
- Hojas en el viento (1993).
- Haikus (2004).
Véase también
Fuentes
- Artículo: Fernando Durán. Tomado de Heredia-costarica.zonalibre.org. Consultado el 14 de mayo de 2019.
- Artículo: Biografía de Fernando Durán. Tomado de www.nacion.com. Consultado el 14 de mayo de 2019.
- Artículo: Fernando Durán Ayanegui. Tomado de www.editorialcostarica.com. Consultado el 14 de mayo de 2019.