¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Ferocactus histrix
|
Ferocactus histrix. Es un cactus endémico de México en los estados de Guanajuato, Puebla, Hidalgo, Guerrero, Aguascalientes, Durango y Zacatecas.
Sumario
[ocultar]Características
Característico por su forma globosa, su flor en forma de embudo y el tipo de espinas color amarillo grisáceo, también por su altura que llega a ser desde 50 cm, hasta 1 metro de altura, el crecimiento se da preferentemente en lugares altiplanos. Ya que en estos lugares el clima es propicio para su crecimiento.
Taxonomía
Nombre científico
- Ferocactus histrix (DC.) G.E. Linds.[1]
Basónimo
- Echinocactus histrix DC. [2]
Sinonimia
- Bisnaga electracantha (Lem.) Orcutt
- Bisnaga histrix (DC.) Doweld
- Cactus multangularis Moç. & Sessé ex DC.
- Echinocactus coulteri G.Don
- Echinocactus electracanthus Lem.
- Echinocactus histrix DC. basónimo
- Echinocactus hystrichacanthus Lem.
- Echinocactus melocactiformis DC.
- Echinocactus oxypterus Zucc. ex Pfeiff.
- Echinocactus pfersdorffii Schelle
- Echinocactus pycnoxyphus Lem.
- Echinofossulocactus oxypterus (Zucc. ex Pfeiff.) Lawr.
- Ferocactus melocactiformis (DC.) Britton & Rose[3]
Características
El Ferocactus histrix pertenecen a la familia de las cactáceas. De cuerpo solitario en el caso de ejemplares jóvenes, pero los muy adultos pueden poseer hijuelos emitidos desde su base. Globular, algo aplastado con la edad, mide 30-70 cm de alto y 20-30 cm. de diámetro; su color es verde pálido, pasando a verde azulado o grisáceo. Las costillas hasta 25 cuando es adulto, agudas y de hasta 2 cm. de altura. Con prominencias en donde se hallan las areolas. Sus areolas son ovales, separadas 2-4 cm entre sí, al principio con lanosidad corta de color amarillento, pero más tarde ésta se torna grisácea. Sus espinas radiales son 7-12, de hasta 4 cm de longitud, rectas o ligeramente curvadas, cilíndricas, ligeramente estriadas; al principio son de color amarillo pálido, pero se hacen más oscuras con la edad; a menudo tienen su base de color rojizo o grisáceo. Las centrales son 3 de ordinario, pero pueden ser de 1 a 4, rectas, más gruesas que las radiales y de 4-6 cm de longitud.
Flor
En forma de embudo, de 2.5 – 3.5 cm, de longitud; su color es amarillo pálido con tinte rojizo en el exterior. Pétalos lineares-oblongos y acuminados.
Reproducción
No es difícil a partir de una semilla. La temperatura para ejemplares jóvenes conviene no bajar de 7º C. Las plantas adultas soportan bien el frío. Suelo. Compuesto estánandar. Es necesario un buen drenaje.
Iluminación
Sol o sombra muy ligera, el riego debe ser ligeramente menor que para el promedio de los cactus.
Usos
Su fruto es la flor y es comestible, se prepara como frituras y también se usa para dar color y sabor a los helados. Otra parte que se usa es su tallo para la elaboración de dulce de biznaga.
Referencias
- Volver arriba ↑ Nombre científico de Ferocactus histrix. Consultado 03 de julio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- Volver arriba ↑ Basónimo de Ferocactus histrix. Consultado 03 de julio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- Volver arriba ↑ Sininimia de Ferocactus histrix. Consultado 03 de julio de 2012. Disponible en:wikipedia.org
Fuente
- Ferocactus histrix en http://cactaceasenpeligroymas.com/cactus-de-mexico/cactus-de-mexico-ferocactus-histrix Cactaceasenpeligroymas.com consultado el 30 de junio de 2012
- Ferocactus histrix en http://fichas.infojardin.com/cactus/ferocactus-histrix.htm infojardin.com consultado el 30 de junio de 2012