¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Gilbert Ryle
|
Gilbert Ryle. Filósofo inglés, uno de los líderes de la denominada filosofía del lenguaje, profesor de filosofía en Oxford. Para Ryle, la filosofía ha de ocuparse tan solo de resolver los problemas que surgen por la imperfecta comprensión de nuestros recursos cognoscitivos. Ryle considera que la forma gramatical de la expresión de los pensamientos nos desorienta inevitablemente en varios casos y conduce a los denominados errores categoriales. En su obra principal "El concepto de mente" (1949), Ryle mantiene una concepción muy próxima al behavionismo.[1]
Síntesis biográfica
Nace el 19 de agosto de 1900 en Brighton (East Sussex).
Estudios
Cursó estudios en la Universidad de Oxford, a la que regresó como profesor en 1924. Durante varios años dirigió el periódico filosófico Mind.
Obra
En su ensayo Expresiones sistemáticamente equivocadas (1932), Ryle interpretó la filosofía ante todo como un análisis lingüístico. El discurso ordinario contiene expresiones equívocas que dan lugar a diversos problemas filosóficos; pensaba que el cometido de la filosofía consiste en volver a plantear el pensamiento de una forma que se subordine a la lógica con mayor exactitud. Se interesó en particular por aquellas afirmaciones cuya forma gramatical sugiere, incurriendo en el error, la existencia de objetos inexistentes.
En El concepto de la mente (1949) utilizó este procedimiento al atacar el lenguaje mentalista, que indica que la mente es una entidad de la misma categoría que el cuerpo.
Muerte
Fallece en Oxford el 6 de octubre de 1976.
Referencias
- Volver arriba ↑ Rosental M. y P. Iudin. Diccionario Filosófico. Ediciones Universo, Argentina, 1973, p. 408.