Guaymango (El Salvador)

Municipio Guaymango
Información sobre la plantilla
Municipio de El Salvador
Mapa Guaymango.jpg
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de El Salvador El Salvador
Alcalde municipalDomingo Mendoza Castañeda
Subdivisiones14 cantones
Superficie 
 • Total263 95 km²
Población (2007) 
 • Total29 548 hab.
 • Densidad111,95 hab/km²
Sitio web oficial
Guaymango-ahuachapan-el-salvador.jpg

Guaymango. Municipio del departamento de Ahuachapán, El Salvador.

Ubicación

Limita al norte con los municipios de Jujutla y Concepción de Ataco, al este con San Pedro Puxtla y Santo Domingo de Guzmán, al sur con Acajutla y al oeste con Jujutla.

Historia

Orígenes

Esta remota población fue fundada por los aborígenes toltecas (yaquis o pipiles) que llegaron al actual territorio salvadoreño en las postrimerías del siglo XI y como núcleo ya existía en los duros momentos de la conquista hispánica.

Época colonial

En 1550 tenía unos 250 habitantes. Según una vieja tradición lugareña, el remoto asiento de Guaymango fue el lugar nombrado actualmente Morro-Grande, donde aún se hallan los cimientos de la iglesia y campanario edificado por los españoles en los inicios del coloniaje, a la par de objetos de piedra y de cerámica de confección arcaica o indígena. Este paraje de Morro-Grande, fue abandonado a principios del siglo XVIII, ya que los guaymangos huyeron acosados por una temible plaga de vampiros chupadores de sangre humana. En 1732 los vecinos de esta población poseían 48 cacahuatales, con 5,629 arbustos de cacao. De acuerdo a las escrituras de visita de monseñor Pedro Cortés y Larraz, en 1770 Guaymango era pueblo anexo del curato de Caluco y su población estaba representada por 130 familias indígenas con 607 personas y 15 familias de ladinos con 55 miembros. El cura párroco de Caluco, presbítero Juan Antonio Ancheta, dijo a Su Señoría que en toda la parroquia "solamente hay escuela en el pueblo de Guaymango, a la cual concurren forzados diez u doce niños".

Sucesos posteriores

En la época de la colonia formó parte de la provincia de los Izalcos o alcaldía mayor de Sonsonate y al emitirse la primera Carta Magna salvadoreña el 12 de junio de 1824, el pueblo de Guaymango quedó incluido en el área geográfica del departamento de Sonsonate. Por Ley de 4 de julio de 1832 permaneció incorporado este pueblo en el distrito judicial de Ahuachapán.

Por Ley de 29 de enero de 1859 el municipio de Guaymango se separó, en lo administrativo, del distrito y departamento de Sonsonate y se agregó al distrito de Ahuachapán en el departamento de Santa Ana. En un informe municipal de Guaymango, de 4 de mayo de 1859, aparece con 1,847 habitantes,

"Este pueblo -dice ese documento- posee grandes terrenos, según consta de sus títulos que existen en este archivo. Antigüedades, en muchos puntos se tocan vestigios de pueblos antiguos, que fueron extinguidos a causa de una plaga de murciélagos que los invadió como a principios del siglo pasado (siglo XVIII), según asegura la tradición. Pues en el paraje Morro-Grande, nuestros padres vieron una campana suspendida de su campanario, la que a la fecha cubre un matapalo, el cual se ignora por ahora donde se halla; pues sólo se ven hoy muchos cimientos de piedra. También se encuentran ídolos de la misma especie en que idolatraban los antiguos". "En estos terrenos -dice en otra parte el citado informe municipal se recogía en tiempos pasados no muy anteriores a la independencia (1821), una cosecha pingüe del celebrado cacao de la costa que tenía el privilegio de servirse en la mesa del Rey: aun en el día se encuentran muchos árboles silvestres, de que se suelen recoger algunos granos".

Por Acuerdo Ejecutivo de 1 de abril de 1864, ratificado por Decreto Legislativo de 18 de febrero de 1865, el municipio de Guaymango se segregó del distrito de Ahuachapán y del departamento de Santa Ana y se reincorporó en el distrito y departamento de Sonsonete, separándose de éste por Decreto Ejecutivo de 26 de febrero de 1869, incorporándose al departamento de Ahuachapán. La anterior separación fue sólo en lo administrativo y electoral, no así en lo judicial. Esto fue convenido por Ley de 31 de enero de 1870. Además de estos cambios de jurisdicción, es significativo señalar en la historia de Guaymango el fuerte huracán, que en la noche del 20 de enero de 1866, demolió 35 casas de la localidad y dejó medio destruidas a las demás.

En 1890 tenía 2,350 habitantes. Las haciendas de El Rosario y Metalío integraron la jurisdicción del pueblo de Guaymango, pero por Ley de 28 de abril de 1911 se separaron de ésta y del departamento de Ahuachapán, juntándose en la jurisdicción del pueblo de Acajutla en el departamento de Sonsonate. El anterior decreto fue anulado por Ley de 6 de mayo de 1913 y puesta nuevamente en vigencia por Decreto Legislativo de 19 de mayo de 1917.

Título de Ciudad

Ganó esta categoría el 19 de mayo de 1917.

Información general

El municipio se encuentra a una altura de 415 metros sobre el nivel del mar, tiene una extensión territorial de 60.23 km² y una población de más de 20 mil habitantes. Se halla aproximadamente a una distancia de 120 kilómetros de la capital, San Salvador.

Para su administración, se encuentra dividido en 55 caseríos y 14 cantones:

  • Cauta Abajo
  • Cauta Arriba
  • El Carmen
  • El Escalón
  • El Rosario
  • El Zarzal
  • Iztagapán
  • La Esperanza
  • La Paz
  • Los Platanares
  • Los Puentecitos
  • Morro Grande
  • San Andrés
  • San Martín

Tiene como cultivo principal los granos básicos y el café. Hay crianza de ganado, porcinos y aves de corral.

Entre los lugares turísticos se pueden mencionar: Las Ruinas de las caritas, la cueva del Reloj, la cueva del Diablo, la posa de Santa Cruz, el atrio de la iglesia colonial y las cascadas del Río Copinula.

Celebra las fiestas patronales, en honor a San Andrés y otras en honor a San Simón Apóstol, en la tercera semana de noviembre. La Semana Santa, el día de los Santos Inocentes, el día de los difuntos, la posada, el día de la cruz, carreras de cinta, el palo encebado, el nacimiento navideño, fiestas familiares (bodas, bautismo, fiesta rosa, etc) juegos tradicionales, el trompo, el yoyo, la piscucha, el capirucho. La cocina tradicional, siembra tradicional, medicina tradicional, celebración del día de la Madre, Padre y el niño, el baile de los viejos para Navidad, sacar pastorelas.

Fuentes