19 de mayo
Mayo ← Abril — Junio → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
Acontecimientos
- 526: En Antioquía (en esa época, parte de la Siria romana) ocurre un terremoto grado VIII de la escala de Mercalli. Muere un cuarto de millón de personas en distintos sitios de la costa del Mediterráneo. Otras fechas posibles son el 29 de mayo del 525, o el 20, el 26 o el 29 de mayo del 526.
- 1381: En España, Juan I de Castilla anuncia que Castilla se somete a la obediencia del papa de Aviñón, como consecuencia de su estrecha alianza con Francia.
- 1520: En La Coruña (Galicia), el rey Carlos I firma la Capitulación para poblar la costa de Paria, concedida a su capellán Bartolomé de las Casas.
- 1536: En la Torre de Londres es decapitada Ana Bolena, la esposa del rey Enrique VIII.
- 1547: En Alemania se firman las Capitulaciones de Wittenberg tras el triunfo de Carlos I (rey de España y V emperador de Alemania) en la batalla de Mühlberg, en la que vence a la Liga de Esmalcalda.
- 1643: Francia derrota a España en la batalla de Rocroi.
- 1711: Se firma la Paz de Szatmar, que pone fin a las luchas de casi dos siglos entre Austria y Hungría y reconoce las libertades de esta.
- 1822: El Congreso mexicano ratifica a Agustín de Iturbide como «emperador constitucional del Imperio mexicano», bajo el nombre de Agustín I.
- 1850: A 150 km al este de La Habana (Cuba), el general venezolano Narciso López desembarca en la villa de Cárdenas con 600 expedicionarios para echar a los españoles y lograr la independencia de Cuba. Hace ondear por primera vez la que sería la bandera de la República (por eso a la ciudad de Cárdenas se la conoce como la Ciudad Bandera).
- 1874: En Francia se promulga una ley que prohíbe el trabajo de mujeres y niños en las minas.
- 1895: El gobernador civil Barreras, suspende el campeonato profesional de béisbol cubano de 1894-1985 a causa de la Guerra de independencia. En ese momento se jugaba el partido Almendares vs Habana en el Almendares Park.
- 1897: En Reino Unido, el escritor británico Oscar Wilde sale de la cárcel de Reading (donde había sido confinado por ser homosexual).
- 1898: Entra al puerto de Santiago de Cuba (cuando Cuba aún era una colonia del Reino de España) la flota española al mando del almirante Pascual Cervera.
- 1909: En el Théâtre du Châtelet, en París (Francia) se estrena una gira dirigida por Serguéi Diáguilev, con 55 bailarines, entre ellos Vaslav Nijinsky. Es la primera vez que el ballet ruso es llevado al mundo occidental.
- 1913: Agustín Parlá Ordina y Domingo Rosillo del Toro cruzan el Estrecho de la Florida por primera vez en avión.
- 1913: Turquía lanza una ofensiva contra Bulgaria.
- 1916: En Madrid se estrena la obra La ciudad alegre y confiada, de Jacinto Benavente.
- 1917: En Rusia, Aleksandr Kérenski ―nombrado ministro de Guerra en el transcurso de la Primera Guerra Mundial― propone a Alemania una paz «sin anexiones ni sanciones».
- 1917: En dos fábricas de Barcelona estallan dos bombas.
- 1918: Londres (Reino Unido) sufre un ataque aéreo por parte de la aviación alemana.
- 1923: En Asturias, los obreros metalúrgicos de la sociedad Duro Felguera se declaran en huelga.
- 1926: En Madrid (España) la Real Academia Española de la Lengua aprueba la creación en Cuba de la academia correspondiente.
- 1934: En Bulgaria triunfa un pronunciamiento antidemocrático militar.
- 1935: En Roma, el papa Pío XI canoniza a Tomás Moro.
- 1939: En Madrid, el dictador Francisco Franco ―causante de la Guerra civil española― preside el «desfile de la victoria» una vez ganada la guerra.
- 1940: en la Francia invadida por los nazis alemanes ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial―, el mariscal Philippe Pétain es nombrado ministro de Defensa.
- 1941: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, la aviación británica abandona la isla de Creta, lo que deja el camino expedito a la Alemania nazi.
- 1944: La cantante Victoria de los Ángeles ofrece su primer concierto en el Palacio de la Música Catalana.
- 1948: En Israel se aprueba el Consejo Nacional Judío como Asamblea Constituyente.
- 1949: En el Hospital Das Clinicas de São Paulo (Brasil) se realiza la primera diálisis en Latinoamérica.
- 1950: En Buenos Aires (Argentina), El Gráfico ―uno de los principales diarios deportivos de Argentina―, publica una descripción escrita por el joven Ernesto Che Guevara (21) describiendo las características de la moto Micrón, con la cual el Che había realizado un extenso viaje por doce provincias argentinas.
- 1953: En el sitio de pruebas de Nevada (a unos 105 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas) Estados Unidos detona la bomba atómica Harry, de 32 kilotones. El dispositivo fue llamado «Harry el Sucio», porque depositó mucho material radioactivo en la zona de la localidad de St. George (Utah), a 220 km de distancia. La población informó acerca de un «extraño sabor metálico en el aire». Tres años después, en este mismo sitio se filmó la película El conquistador de Mongolia, producida por Howard Hughes y protagonizada por John Wayne y Susan Hayward. En los siguientes años, un alto porcentaje del equipo y el elenco falleció de distintos tipos de cáncer.
- 1953: en el Pico Turquino (Cuba) se coloca el busto de José Martí, esculpido y donado por Jilma Madera y por iniciativa de las hermanas y maestras pinareñas Emerita y Sira Segredo, pertenecientes a la Fragua Martiana.
- 1955: Reino Unido, Francia, Estados Unidos y Unión Soviética firman un tratado de paz que pone fin a la ocupación de Austria.
- 1957: Sale de la Florida (Estados Unidos), la expedición revolucionaria del yate Corynthia con 26 expedicionarios.
- 1962: la actriz estadounidense Marilyn Monroe le canta Happy Birthday Mr. President al entonces presidente John F. Kennedy.
- 1962: en un pozo artificial, a 218 metros bajo tierra, en el sitio de pruebas atómicas de Nevada, a las 7:00 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica n.º 244, Eel, de 4,5 kilotones.
- 1963: la soviética Tamara Press establece un nuevo récord mundial de lanzamiento de disco, con una marca de 59,29 metros.
- 1971: la Unión Soviética lanza hacia Marte la sonda Mars 2.
- 1974: en Francia, Valéry Giscard d'Estaing es elegido presidente.
- 1974: Erno Rubik crea el famoso cubo de Rubik.
- 1977: En Cuba se inaugura el Centro de Estudios Martianos.
- 1977: El tren Orient Express Directo hace su último viaje.
- 1978: En Cuba se crea el área protegida de Jobo Rosado con la presencia del comandante de la Revolución Guillermo García Frías.
- 1978: los ministros de Defensa de la OTAN acuerdan la adquisición del sistema de alerta rápida ACS.
- 1979: El Gobierno de Cuba establece relaciones diplomáticas con el de Gambia.
- 1979: en España queda legalizada la masonería.
- 1979: En los salones del hotel Habana Libre finalizan la Primera Jornada Provincial de Salud Materno Infantil, la III Jornada de Pediatría y la IV Jornada de Ginecoobstetricia.
- 1980: En Corea del Sur sucede el segundo día de la masacre de Gwangju. Estalla un enfrentamiento entre los estudiantes de la Universidad Nacional de Cheonnam ―que protestaban contra el cierre de su universidad― y el Gobierno proestadounidense, que envía a las fuerzas armadas a ametrallar a los manifestantes. Se convirtió en un motín urbano que duró diez días (hasta el 27 de mayo). Murieron 2000 civiles y entre 10 y 20 policías, que fueron asesinados por militares debido a que liberaban manifestantes.
- 1980: En la Conferencia Nacional de Computación (en Estados Unidos) se presenta la computadora Apple III.
- 1984: el disco The Dark Side of the Moon de Pink Floyd cumple 520 semanas entre los 200 álbumes más vendidos según la lista Billboard.[1]
- 1985: junto al campo de fútbol de Mendizorroza ―en Vitoria (España)―, son desactivados 25 kilos de explosivo goma 2 en un coche bomba.
- 1986: En la base aérea de Córdoba (Argentina) se frustra un atentado con coche bomba contra el presidente Raúl Alfonsín.
- 1986: En la República Dominicana, Joaquín Balaguer vence las elecciones presidenciales.
- 1989: En África, las tropas sudafricanas comienzan su retirada de Namibia, de acuerdo con el plan previsto para la independencia del territorio.
- 1990: Ali Abdullah Saleh (presidente de la República Árabe) y Abu Bakr el-Attas (presidente de la República Popular Democrática) —los dos máximos dirigentes de los Estados del Yemen—, anuncian la unificación del país.
- 1991: En Croacia se realiza el referéndum sobre la independencia de ese país, donde una amplia mayoría de la población se pronuncia por independizarse de Yugoslavia.
- 1999: En Italia, el Parlamento vota a favor de la suspensión de los ataques aliados contra Kosovo.
- 1999: En La Habana (Cuba) se inaugura el hotel Parque Central.
- 1999: En Londres, el precio del oro cae a su nivel más bajo de los últimos 20 años: 272,5 dólares la onza (8,76 dólares el gramo).
- 2000: China cierra un acuerdo con la Unión Europea para abrir su mercado.
- 2000: Mozambique, Sudáfrica y Zimbabue deciden unir sus parques naturales para crear la mayor zona transnacional protegida del mundo, con una extensión de 100 000 km².
- 2001: La Liga Árabe suspende las relaciones políticas con Israel para exigir al gobierno de Ariel Sharón el fin de las agresiones contra la población palestina en los territorios ocupados de Gaza y Cisjordania.
- 2002: 32 partidos ecologistas de 29 países europeos anuncian una candidatura única para las elecciones al Parlamento Europeo de 2004.
- 2003: En Indonesia, el ejército lanza una ofensiva contra los separatistas de Aceh.
- 2004: En el oeste de Irak, una operación militar estadounidense se cobra la vida de 41 personas en una aldea. A pesar de que el Pentágono aseguró que se trataba de un grupo de terroristas islámicos, numerosos testigos afirmaron que eran invitados a una boda.
Nacimientos
- 1593: Jacob Jordaens, pintor flamenco (f. 1678).
- 1700: José de Escandón, gobernador colonial español (f. 1770).
- 1744: Carlota de Mecklemburgo-Strelitz, aristócrata británica, esposa del rey Jorge III (f. 1818).
- 1762: Johann Gottlieb Fichte, filósofo alemán (f. 1814).
- 1780: Victor de Bonald, escritor, abogado y periodista francés (f. 1871).
- 1795: Johns Hopkins, filántropo estadounidense (f. 1873).
- 1797: Isabel de Portugal, reina consorte española (f. 1818).
- 1861: Nellie Melba, cantante de ópera australiana (f. 1931).
- 1881: Mustafá Kemal Atatürk, militar, político y presidente turco (f. 1938).
- 1887: Gregorio Marañón, médico y ensayista español (f. 1960).
- 1890: Ho Chi Minh, poeta, revolucionario y presidente vietnamita, vencedor de la Guerra de Vietnam contra Estados Unidos (f. 1969).
- 1890: Mário de Sá-Carneiro, poeta, novelista y dramaturgo portugués (f. 1916).
- 1909: Nicholas Winton, filántropo británico (f. 2015).
- 1914: Alcides Iznaga, escritor cubano.
- 1925: Malcolm X, dirigente antirracista afroestadounidense; asesinado (f. 1965).
- 1928: Pol Pot, militar y político camboyano (f. 1998).
- 1929: Estela Raval, cantante argentina (f. 2012).
- 1932: Elena Poniatowska, escritora, activista y periodista mexicana.
- 1933: José Luis Abellán, profesor y escritor español.
- 1941: Nora Ephron, guionista y cineasta estadounidense (f. 2012).
- 1943: Rafael Rodríguez Díaz, poeta, crítico literario, ensayista y catedrático salvadoreño.
- 1946: Jorge Soccodato, cantor folclórico, guitarrista y payador (repentista) argentino.
- 1948: Grace Jones, cantante y actriz jamaicana.
- 1951: Joey Ramone, cantante estadounidense, de la banda Ramones (f. 2001).
- 1954: Phil Rudd, baterista australiano, de la banda AC/DC.
- 1956: James Gosling, programador canadiense.
- 1958: Annette Bening, actriz estadounidense.
- 1959: Adela Álvarez Guevara, profesora cubana.
- 1964: Martha Araújo, presentadora de televisión y periodista cubana.
- 1965: Cecilia Bolocco, presentadora de televisión, política de derechas y modelo chilena.
- 1966: Polly Walker, actriz británica.
- 1967: Yuri Buenaventura, cantante colombiano de salsa.
- 1976: Kevin Garnett, baloncestista estadounidense.
- 1977: Natalia Oreiro, actriz y cantante uruguaya.
- 1979: Diego Forlán, futbolista uruguayo, hijo del futbolista Pablo Forlán y nieto materno de Juan Carlos Corazo.
- 1979: Andrea Pirlo, futbolista italiano.
Fallecimientos
- 1296: Celestino V (Pietro da Morrone), papa italiano (n. 1215).
- 1536: Ana Bolena (29), aristócrata inglesa, esposa de Enrique VIII; ejecutada (n. 1507).
- 1645: Miyamoto Musashi, samurái y escritor japonés (n. 1584).
- 1754: Ignacio de Luzán, escritor español (n. 1702).
- 1825: Henrí de Saint-Simón, economista francés (n. 1760).
- 1864: Nathaniel Hawthorne, escritor estadounidense (n. 1804).
- 1895: José Martí, político, pensador, periodista, filósofo y poeta cubano (n. 1853); muerto en combate.
- 1912: Marcelino Menéndez Pelayo, polígrafo, escritor, historiador de las ideas, crítico literario y filólogo español (n. 1856).
- 1928: Max Scheler, filósofo alemán (n. 1874).
- 1935: Lawrence de Arabia, militar, arqueólogo y escritor británico (n. 1888).
- 1946: Booth Tarkington, novelista y dramaturgo estadounidense (n. 1869).
- 1955: Concha Espina, escritora española (n. 1869).
- 1958: Ronald Colman, actor británico (n. 1891).
- 1958: Julio César González, combatiente revolucionario cubano; asesinado en el edificio del Buró para la Represión de las Actividades Comunistas.
- 1958: Oscar Lucero Moya, revolucionario cubano; asesinado en el edificio del Buró para la Represión de las Actividades Comunistas.
- 1958: Gregorio Arlee Mañalich, combatiente cubano del M-26-7; asesinado en el edificio del Buró para la Represión de las Actividades Comunistas.
- 1958: Jesús de la Cruz Zumaguex, combatiente revolucionario cubano; asesinado en el edificio del Buró para la Represión de las Actividades Comunistas.
- 1969: Coleman Hawkins, saxofonista estadounidense de jazz (n. 1904).
- 1985: Alfredo Mayo, actor español (n. 1911).
- 1994: Jacqueline Kennedy Onassis, mujer estadounidense, viuda del presidente John F. Kennedy (n. 1929).
- 1994: Luis Ocaña, ciclista español (n. 1945).
- 1995: Jaime de Nevares, obispo argentino (n. 1915).
- 1996: Nené Malbrán, actriz cómica argentina (n. 1933).
- 1998: Juan Bautista Fuenmayor, líder comunista venezolano (n. 1905).
- 2004: Elvio Romero, poeta paraguayo (n. 1926).
- 2019: Nilda Fernández (Daniel Fernández, 61), cantante, compositor y poeta catalán-francés (n. 1957).
- 2024: Ebrahim Raisi (63), religioso y político iraní, presidente de Irán desde 2021 hasta su muerte en un accidente de helicóptero (n. 1960).
Notas
- ↑ El 19 de mayo, pero de 1984, Pink Floyd marcaba un récord absoluto: su disco Dark Side of the Moon cumplía 520 semanas (el equivalente a diez años sin interrupción) entre los 200 álbumes más vendidos según la lista Billboard. Finalmente, la placa se mantuvo 741 semanas en el ranking, entre 1973 y 1988, más tiempo que cualquier otro álbum en la historia. Artículo del 20 de mayo de 2010 en el diario Página/12 (Buenos Aires).