¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Guy Knickerbocker
Guy Knickerbocker | |
---|---|
![]() Guy Knickerbocker uno de los padres de la reanimación pulmonar | |
Fecha de nacimiento | 1932 |
Lugar de nacimiento | Baltimore. ![]() |
Fecha de fallecimiento | 1963 |
Lugar de fallecimiento | ![]() |
Residencia | ![]() |
Nacionalidad | ![]() |
Instituciones | Universidad Johns Hopkins |
Alma máter | Universidad Johns Hopkins |
Conocido por | Padre de la reanimación cardiopulmonar (RCP) |
Premios destacados | Medalla de Oro Hektoen |
Influyó en | La reanimación cardiopulmonar |
Guy Knickerbocker . Doctorado en Ingeniería eléctrica creó dispositivos para reiniciar un corazón parado y un método, para mantener la circulación, lo suficiente para salvar vidas. Se le considera uno de los padres de la reanimación cardiopulmonar (RCP)
Trayectoria
En 1954 GuyKnickerbocker, oriundo de Baltimore, comenzó a trabajar para su doctoradoen ingeniería eléctrica en la Universidad JohnsHopkins, en el laboratorio de William Kouwenhoven. Muchos estudiantes graduados trabajan largas horas, realizando numerosos experimentos repetitivos, con la esperanza de ser parte de un descubrimiento científico que tendría un enorme impacto. El Dr. Knickerbocker, trabajó duramente y su persistencia dio sus frutos, ya que fue su observación clave, la que llevó al desarrollo de dispositivos para reiniciar un corazón parado y un método, para mantener la circulación, lo suficiente para salvar vidas. “Fue, una observación casual de una mente joven y fértil” según el comentario del Dr. James Jude.
A principios de 1960 el Dr. Kouwenhoven y/o bien el Dr. Jude o Knickerbocker viajaron por los Estados Unidos y Puerto Rico presentando su método de masaje cardíaco externo, combinado con respiración “boca a boca” del Dr. Peter Safar, para dar lugar a la resucitación cardiopulmonar (CPR) actual. A veces, durante las presentaciones de enseñanza, Knickerbocker exponía su pecho, se acostaba y se convertía en el modelo para los demás.
En 1962, un video de entrenamiento llamado “El Pulso de la Vida” fue creado por Jude, Knickerbocker y Peter Safar. Kouwenhoven, Jude y Knickerbocker, mas tarde recibian la” Medalla de Oro Hektoen” de la Asociación Médica de Estados Unidos, por su trabajo. La dedicación de Knickerbocker hacia la perfección y promoción de la Reanimación cardiopulmonar, también tenía una conexión personal, dado que su padre había sufrido una parada cardiorespiratoria y le practicó con éxito la RCP, cuando su corazón dejó de latir en 1963, mientras se recuperaba de un infarto agudo de miocardio.
Aportes científicos
- Desarrolló dispositivos para reiniciar un corazón parado.
- Método, para mantener la circulación en el corazón.
Reconocimientos
- Medalla de Oro Hektoen.