Héroe del Trabajo de la República de Cuba
|
Héroe del Trabajo de la República de Cuba. Es un Título honorífico de la República de Cuba creado por el Decreto - Ley N° 30 de 10 de diciembre de 1979. Se otorga por el Consejo de Estado a ciudadanos cubanos y extranjeros en reconocimiento a extraordinarios méritos alcanzados en el trabajo creador o en las luchas por las conquistas y en defensa de los logros e intereses de la clase obrera, así como por la práctica consecuente y aportes valiosos al internacionalismo proletario. Puede otorgarse con carácter póstumo. Su insignia representativa es la Medalla "Estrella de Oro del Trabajo".
Están facultados para proponerlo: el Consejo de Ministros, los Jefes de los Organismos de la Administración Central del Estado, Organos e Instituciones oficiales y centros superiores de enseñanza, así como de investigación o de otra índole adscritos a los mismos; los Organos Locales del Poder Popular; las organizaciones políticas, sociales y de masas y las asociaciones científicas, culturales artísticas o deportivas reconocidas oficialmente.
El Título Honorífico de Héroe del Trabajo de la República de Cuba puede llevar anexo otras condecoraciones y los estímulos que el Consejo de Estado determine.
Historia
El 21 de julio de 1983, en el Palacio de la Revolución, Fidel Castro Ruz impuso el Título Honorífico de Héroe del Trabajo de la República de Cuba a Blas Roca Calderío, quien se convertía así en el primero en lucir la Estrella de Oro acreditativa. Hasta ese momento el lauro mayor era el de Héroe Nacional del Trabajo. Variaba solo el nombre del título.
Cinco días después, el 26 de julio, en Santiago de Cuba, creció el número cuando cinco trabajadores recibieron, también de manos de Fidel, ese honor, el más alto galardón en el quehacer laboral cubano, fueron los macheteros Ramón Martinto y Celia Hernández López, el inseminador Francisco Díaz Febles, el chofer Esmel Saad Barreras y el operador de combinadas cañeras Arcel V. Quevedo Ososrio.
Condecorados
Los Héroes del Trabajo de la República de Cuba se encuentran representados en las siguientes organizaciones sindicales:
- Sindicato Nacional de Trabajadores Azucareros (SNTA)
- Sindicato Nacional de Trabajadores Agropecuarios, Forestales y Tabacaleros (SNTAFT)
- Sindicato Nacional de Trabajadores de la Administración Pública (SNTAP)
- Sindicato Nacional de Trabajadores Civiles de la Defensa (SNTCD)
- Sindicato Nacional de Trabajadores del Comercio, la Gastronomía y los Servicios (SNTCGS)
- Sindicato Nacional de Trabajadores de Comunicaciones, Informática y la Electrónica (SNTCIE)
- Sindicato Nacional de Trabajadores de la Construcción (SNTCON)
- Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura (SNTCUL)
- Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte (SNTECD)
- Sindicato Nacional de Trabajadores de Energía y Minas (SNTEM)
- Sindicato Nacional de Trabajadores de la Hotelería y el Turismo (SNTHT)
- Sindicato Nacional de Trabajadores de Industrias (SNTI)
- Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Alimentaria y la Pesca (SNTIAP)
- Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTS)
- Sindicato Nacional de Trabajadores del Transporte y Puertos (SNTTP)
Fuente
- Condecoraciones otorgadas por el Estado Cubano. Portal informativo del Palacio de La Revolución, consultado el 25 de febrero de 2019.