Héroe del Trabajo de la República de Cuba

Héroe del Trabajo de la República de Cuba
Información sobre la plantilla
« Título Honorífico »
Heroe del Trabajo de la Republica de Cuba.jpg
Título Honorífico Héroe del Trabajo de la República de Cuba
Otorgada por Consejo de Estado de Cuba
ElegibilidadCiudadanos cubanos y extranjeros
Otorgada porMéritos extraordinarios alcanzados en el trabajo creador o en las luchas por las conquistas y en defensa de los logros e intereses de la clase obrera, así como por la práctica consecuente y aportes valiosos al internacionalismo proletario.
PaísBandera de Cuba Cuba
Estadísticas
Fecha de instituida10 de diciembre de 1979
Estadoactiva
PóstumasPuede otorgarse con carácter póstumo.

Héroe del Trabajo de la República de Cuba. Es un Título honorífico de la República de Cuba creado por el Decreto - Ley N° 30 de 10 de diciembre de 1979. Se otorga por el Consejo de Estado a ciudadanos cubanos y extranjeros en reconocimiento a extraordinarios méritos alcanzados en el trabajo creador o en las luchas por las conquistas y en defensa de los logros e intereses de la clase obrera, así como por la práctica consecuente y aportes valiosos al internacionalismo proletario. Puede otorgarse con carácter póstumo. Su insignia representativa es la Medalla "Estrella de Oro del Trabajo".

Están facultados para proponerlo: el Consejo de Ministros, los Jefes de los Organismos de la Administración Central del Estado, Organos e Instituciones oficiales y centros superiores de enseñanza, así como de investigación o de otra índole adscritos a los mismos; los Organos Locales del Poder Popular; las organizaciones políticas, sociales y de masas y las asociaciones científicas, culturales artísticas o deportivas reconocidas oficialmente.

El Título Honorífico de Héroe del Trabajo de la República de Cuba puede llevar anexo otras condecoraciones y los estímulos que el Consejo de Estado determine.

Historia

El 21 de julio de 1983, en el Palacio de la Revolución, Fidel Castro Ruz impuso el Título Honorífico de Héroe del Trabajo de la República de Cuba a Blas Roca Calderío, quien se convertía así en el primero en lucir la Estrella de Oro acreditativa. Hasta ese momento el lauro mayor era el de Héroe Nacional del Trabajo. Variaba solo el nombre del título.

Cinco días después, el 26 de julio, en Santiago de Cuba, creció el número cuando cinco trabajadores recibieron, también de manos de Fidel, ese honor, el más alto galardón en el quehacer laboral cubano, fueron los macheteros Ramón Martinto y Celia Hernández López, el inseminador Francisco Díaz Febles, el chofer Esmel Saad Barreras y el operador de combinadas cañeras Arcel V. Quevedo Ososrio.









Condecorados

Pinar del Río
Artemisa
Mayabeque
La Habana
  1. Adolfo Arnaldo Rodríguez Nodals
  2. Agustín Lage Dávila
  3. Alberto Fernando Hernández Cañero
  4. Alcides Sagarra Carón
  5. Alfredo Hernández Martínez
  6. Alicia Alonso
  7. Alicia Imperatori Grave de Peralta
  8. Andrés Martínez Martínez
  9. Ángel Ibrahín Augier Proenza
  10. Antonio León del Monte
  11. Antonio V. Campos Toribio
  12. Ariel Luís Soler Muñoz
  13. Asela de los Santos Tamayo
  14. Bartolomé Arce Hidalgo
  15. Belinda Sánchez Ramírez
  16. Blas Roca Calderío
  17. Braulio Masa Oliva
  18. Caridad Alejandrina Pino Pérez
  19. Caridad Hernández Borrego
  20. Carlos Alberto Cremata Malberti
  21. Carlos G. Borroto Nordelo
  22. Carlos M. Miyares Cao
  23. Concepción Campa Huergo
  24. Conrado Marrero Ramos
  25. Cosme Ordóñez Carceller
  26. Dagmar García Rivero
  27. Dagoberto Prado Fusté
  28. Digna Guerra Ramírez
  29. Dimas Ramón Martinto Brown
  30. Diosdado Pérez Franco
  31. Dominga Hernández Martí
  32. Eddy Martín
  33. Eduardo Bernabé Ordaz
  34. Eduardo Heliodoro Lozada León
  35. Eduardo Heredia Varela
  36. Eduardo Martínez Díaz
  37. Eduardo Ojito Magaz
  38. Eladio Julián Fernández Cívico
  39. Elpidio de la Trinidad Molina Hernández
  40. Enrique Núñez Rodríguez
  41. Esther Lazo Pérez
  42. Esther María La O Ochoa
  43. Eulogio Pimentel Vázquez
  44. Eusebio Leal Spengler
  45. Fabio Grobart
  46. Félix Rodríguez Guzmán
  47. Francisca Rivero Arocha
  48. Francisco Díaz Febles
  49. Froilán Gutiérrez Felipe
  50. Gerardo de la Llera Domínguez
  51. Gerardo Enrique Guillén Nieto
  52. Gilberto Jorge Prieto Pérez
  53. Graziella Pogolotti Jacobson
  54. Guillermo García Frías
  55. Gumersindo Fernández Perera
  56. Gustavo Kourí Flores
  57. Harold Gramatges Leyte-Vidal
  58. Héctor Manuel Rodríguez Silva
  59. Heriberto Díaz Cepero
  60. Hermenegildo Curbelo Morales
  61. Hilarión Ronaldo Veitía Valdivié
  62. Hilda Reyes López
  63. Horacio Rodríguez Quesada
  64. Hortensia Pichardo Viñals
  65. Humberto Ezequiel Salas Risoto
  66. Humberto González Vergara
  67. Isabel Monal Rodríguez
  68. Isaura Lanza Nieves
  69. Israel Borrajero Martínez
  70. Iván Román Suárez
  71. Jesús Benítez García
  72. Jesús Díaz Hernández
  73. Jesús Orta Ruiz
  74. Jesús Rodríguez Echenique
  75. Jorge Berlanga Acosta
  76. Jorge de la Caridad González Pérez
  77. Jorge Eduardo Berrio Águila
  78. Jorge Esteban Ramy Insua
  79. Jorge Guerra Debén
  80. José Amado Ricardo Guerra
  81. José Delarra
  82. José Hernán Salas Rubio
  83. José Luis Fernández Yero
  84. José María Rubiera Torres
  85. José Miguel Miyar Barrueco
  86. José Ramón Machado Ventura
  87. Juan Bautista Hordelín Verdecia
  88. Juan José Maiquez Fernández
  89. Julián Almeida Esteris
  90. Julián Linares Ruíz
  91. Julio Batista Delgado
  92. Julio Casas Regueiro
  93. Julio César Gandarilla Bermejo
  94. Lázaro Avelino Beltrán Oliver
  95. Leonela Inés Relys Díaz
  96. Lesbia Claudina Vent Dumois
  97. Lorenzo Jorge Pérez Ávila
  98. Luis Clodoaldo Velázquez Pérez
  99. Luis Saturnino Herrera Martínez
  100. Manuel Fernández Contreras
  101. Manuel Marcelino Poo Lazo
  102. Manuel Ortega Romero
  103. María del Rosario Novoa Luis
  104. María Dolores Ortiz Díaz
  105. María Teresa Linares
  106. Marta Ayala Ávila
  107. Marta Rojas Rodríguez
  108. Martha María Arjona Pérez
  109. Melba Hernández Rodríguez del Rey
  110. Mercedes Garrudo Marañón
  111. Miguel Ángel Valdés
  112. Miguel Ángel Valdés Mier
  113. Miguel Barnet Lanza
  114. Norlan Zaldívar Pérez
  115. Omara Portuondo Peláez
  116. Orlando Martínez Martínez
  117. Orlando Valls Pérez
  118. Pablo Orlando Nodarse Pérez
  119. Pastor Castell-Florit Serrate
  120. Pedro Antonio Brunet Pedroso
  121. Pedro Celestino Méndez Berra
  122. Pedro M. Pérez Betancourt
  123. Pedro Mas Lago
  124. Pedro Roberto Rodríguez Fonseca
  125. Rafael González Martín
  126. Rafael Venegas Rodríguez
  127. Ramiro Valdés Menéndez
  128. Ramón Espinosa Martín
  129. Raúl Candebat Candebat
  130. Raúl Casero Castillo
  131. Ricardo Cabrisas Ruiz
  132. Rigoberto García Fernández
  133. Roberto Castellanos Gutiérrez
  134. Roberto Higinio Dones Sánchez
  135. Rodrigo Álvarez Cambra
  136. Rolando Montero Díaz
  137. Román Díaz Morejón
  138. Rosa Elena Simeón Negrín
  139. Rubén de los Ángeles Rodríguez Gavaldá
  140. Rudersindo Rojas Leyva
  141. Salvador Wood Fonseca
  142. Sarah E. Ysalgué Ysalgué
  143. Senén Casas Regueiro
  144. Tania Crombet Ramos
  145. Teresita de Jesús Montero González
  146. Vicente Guillermo Vérez Bencomo
  147. Vicentina Antuña Tavio
  148. Vitervo O´ Reilly Díaz
  149. Yury Valdés Balbín
Matanzas
Villa Clara
Cienfuegos
Sancti Spíritus
Ciego de Ávila
Camaguey
Las Tunas
Holguín
Granma
Santiago de Cuba
Guantánamo
Isla de la Juventud

Los Héroes del Trabajo de la República de Cuba se encuentran representados en las siguientes organizaciones sindicales:

Fuente