10 de diciembre
Diciembre ← Noviembre — Enero → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
El 10 de diciembre es el 344.º (tricentésimo cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 345.º en los años bisiestos. Quedan 21 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 1041: En Bizancio, Miguel V es coronado emperador.
- 1348: El rey de Aragón, Pedro IV vence por las armas a la Unión de Valencia.
- 1606: En España se termina la construcción de la catedral de Sevilla después de 203 años de obras.
- 1710: En España ―en el marco de la Guerra de Sucesión― se libra la batalla de Villaviciosa.
- 1763: Se celebra en Madrid (España) el primer sorteo de lotería del país.
- 1809: En España ―en el marco de la Guerra de Independencia― la ciudad de Gerona capitula tras siete meses de asedio francés.
- 1817: En Estados Unidos, el estado de Misisipi se integra a la Unión.
- 1833: En Nicaragua se firma un decreto sobre el proyecto de construcción de un canal interoceánico (que se comenzará recién en 2015).
- 1844: En Hartford (Connecticut), el dentista Horace Wells descubre los efectos anestésicos del protóxido de nitrógeno.
- 1848: En Francia, Luis Napoleón ―el futuro Napoleón III― es elegido presidente de la República Francesa.
- 1859: En Venezuela ―en el marco de la Guerra Federal―, los federalistas (al mando del general Ezequiel Zamora) vencen a los españoles en la batalla de Santa Inés.
- 1860: En el estado de Wyoming (Estados Unidos) se concede el voto a las mujeres por primera vez en la historia de ese país.
- 1870: Comienza la producción de los primeros preservativos de goma vulcanizada.
- 1898: En Francia se firma el Tratado de París, que pone fin a la Guerra Hispano-Cubano-Estadounidense.
- 1903: En Cuba, Estados Unidos establece la ilegal base naval de Guantánamo.
- 1921: En Suecia, Albert Einstein recibe el Premio Nobel de Física.
- 1936: En Londres (Reino Unido), Eduardo VIII abdica al trono y anuncia su intención de casarse con la «plebeya» Wallis Simpson.
- 1945: En Suecia, la escritora y poetisa chilena Gabriela Mistral obtiene el Premio Nobel de Literatura (es la primera mujer del Tercer Mundo que lo recibe).
- 1947: En Panamá se firma el Convenio Filós-Hines, en el que Panamá accede a ceder a Estados Unidos varios territorios para instalar bases militares. Este convenio provocó manifestaciones populares en Panamá, que fueron duramente reprimidas por la policía.
- 1948: En París (Francia) la Comisión Permanente de la ONU firma la Declaración de los Derechos del Hombre, conocida como la Declaración de los Derechos Humanos.
- 1954: En Suecia, el escritor estadounidense Ernest Hemingway obtiene el Premio Nobel de Literatura.
- 1956: Se funda el Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA).
- 1958: En Contramaestre (Cuba), el Ejército Rebelde comienza el sitio a Maffo.
- 1961: Estados Unidos detona su bomba atómica Gnome en un pozo a 361 m bajo el sitio de pruebas atómicas de Nevada. Esta fue la prueba nuclear n.º 204 de las 1131 que realizó ese país entre 1945 y 1992.
- 1967: Estados Unidos detona su bomba atómica n.º 531: Gasbuggy, de 29 kilotones en un pozo a 1290 metros bajo tierra, a unos 33 km al suroeste de la población de Dulce (estado de Nuevo México), a las 12:30 (hora local). Se hizo detonar para investigar si era posible extraer gas del subsuelo. Sin embargo, todo el gas extraído quedó demasiado radiactivo.
- 1964: Llega el comandante Ernesto Che Guevara a la ciudad de Nueva York al frente de la delegación cubana que participa en la Asamblea General de la ONU.
- 1968: Se introduce el Premio Nobel de Economía.
- 1969: Estados Unidos detona simultáneamente sus bombas atómicas n.º 656 y 657: Culantro-1 y Culantro-2 (ambas de menos de 20 kilotones cada una) en dos pozos separados (a 155 metros uno del otro) a 134 metros de profundidad, en las áreas U3hia y U3hib del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 110 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 7:00 (hora local). Media hora después ―a las 7:30 (hora local)― se detonan simultáneamente las bombas atómicas Tun-1, Tun-2, Tun-3 y Tun-4 (de 2.5, 2, 2 y 3 kilotones, respectivamente) en cuatro pozos separados (a 190 metros uno del otro) a 194 y 256 metros de profundidad, en el área U10am. Son las bombas n.º 658 a 661 de las 1131 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
- 1972: Visita Cuba el presidente de Chile, Salvador Allende.
- 1977: La dictadura de Videla secuestra en Buenos Aires (Argentina) a Azucena Villaflor (53), ama de casa fundadora de las Madres de Plaza de Mayo. Esa tarde, Villaflor había publicado en los periódicos la lista de varios jóvenes desaparecidos. El 20 de diciembre, tras diez días de tortura, será dejada caer viva desde un avión al Río de la Plata («Vuelos de la Muerte»).
- 1981: El primer día de la Masacre de El Mozote en El Salvador, en el marco de la «Operación Rescate» contra el FMLN: la Fuerza Armada Salvadoreña tortura y ejecuta a 1450 campesinos civiles (150 niños, 600 ancianos y 700 mujeres) desarmados. Se considera la peor masacre en el hemisferio occidental, en tiempos modernos. Su responsable político, el dictador José Napoleón Duarte (1925-1990), nunca fue juzgado.
- 1982: Estados Unidos detona su bomba atómica Manteca, de 20 kilotones en un pozo a 413 metros bajo tierra, en el área U4al del sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 7:20 (hora local). Es la bomba n.º 987 de las 1131 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
- 1983: En Buenos Aires, el político Raúl Alfonsín asume como presidente de Argentina, recuperando las instituciones democráticas del país. Finaliza la dictadura cívico-militar argentina (1976-1983), que dejó 30 000 desaparecidos.
- 1988: En un pozo a 400 metros bajo tierra, en el área U12n.23 del sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), Estados Unidos detona su bomba atómica Misty Echo, de 25 kilotones. Es la bomba n.º 1089 de las 1131 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
- 1989: El jugador de béisbol camagüeyano Loenel Moa se convierte en el primer bateador cubano en conectar cuatro jonrones en un juego en Series Nacionales.
- 1990: Octavio Paz recibe el Premio Nobel de Literatura.
- 1993: En Cartagena de Indias (Colombia), la Unesco declara el «Camino de Santiago» español Patrimonio de la Humanidad.
- 1996: En Suecia, José Ramos Horta obtiene el Premio Nobel de la Paz.
- 1999: En Buenos Aires, el neoliberal Fernando de la Rúa asume la presidencia de la Nación Argentina, sucediendo en el cargo al neoliberal Carlos Saúl Menem.
- 2000: El paleoantropólogo etíope Zeresenay Alemseged (1969-) descubre en la depresión de Afar del Gran Valle del Rift (Etiopía) los restos fósiles de Selam, una niña de 3 años de edad de la especie Australopithecus afarensis, de 3,3 millones de años.
- 2001: En Venezuela, el presidente Hugo Chávez promulga la ley de tierras en el país.
- 2003: La empresa estadounidense IBM termina las negociaciones con el grupo chino Lenovo, vendiendo a este su división de computadoras personales. Junto con la división de PC, Lenovo consigue alrededor de 10 000 empleados de IBM y el derecho a usar las marcas IBM y Thinkpad durante cinco años.
- 2007: En Buenos Aires, Cristina Fernández de Kirchner asume la presidencia de Argentina. Se trata de la primera mujer presidente elegida, en esta nación, por voto popular. (En 1974, María Estela Martínez de Perón fue elegida vicepresidenta).
- 2009: En Londres (Reino Unido), antropólogos y arqueólogos de la Universidad de Bristol publican sus hallazgos en la Cueva de los Aviones y en la cueva Antón, ubicadas en la provincia de Murcia (España): hace 50 000 años los neandertales tenían pensamiento simbólico, utilizaban maquillaje y joyería.[1]
- 2011: En Argentina, Cristina Fernández de Kirchner asume nuevamente la presidencia de ese país, tras haber ganado las elecciones con el 54,11 % de los votos. Se trata de la primera mujer presidenta electa y reelecta.
- 2015: En Argentina, el neoliberal Mauricio Macri asume la presidencia de ese país tras haber derrotado al candidato peronista Daniel Scioli en el primer balotaje de la Historia argentina. Comienzan cuatro años de destrucción de la economía y la industria argentina.
Nacimientos
- 1771: Dámaso Antonio Larrañaga, político, religioso y naturalista uruguayo (f. 1848).
- 1804: Carl Gustav Jakob Jacobi, matemático alemán (f. 1851).
- 1815: Ada Lovelace, matemática británica (f. 1852).
- 1822: César Franck, compositor belga (f. 1890).
- 1824: George MacDonald, escritor y sacerdote británico (f. 1905).
- 1830: Emily Dickinson, poetisa estadounidense (f. 1886).
- 1851: Melvil Dewey, bibliotecario y bibliotecólogo estadounidense (f. 1931).
- 1870: Adolf Loos, arquitecto austríaco (f. 1933).
- 1882: Otto Neurath, sociólogo y filósofo alemán (f. 1945).
- 1886: Harold Alexander, militar británico (f. 1969).
- 1891: Nelly Sachs, poeta y dramaturga germano-sueca, premio nobel de literatura en 1966 (f. 1970).
- 1902: Dulce María Loynaz, poetisa cubana (f. 1997).
- 1904: Juan José Arévalo Bermejo, presidente guatemalteco (f. 1990).
- 1907: Lucien Laurent, futbolista francés (f. 2005).
- 1908: Olivier Messiaen, compositor francés (f. 1992).
- 1914: Dorothy Lamour, actriz estadounidense (f. 1996).
- 1917: Eladio Dieste, ingeniero uruguayo (f. 2000).
- 1919: Esther Forero, cantante colombiana (f. 2011).
- 1920: Clarice Lispector, escritora brasileña (f. 1977).
- 1923: Jorge Semprún, político y escritor español (f. 2011).
- 1923: Clorindo Testa, arquitecto y pintor argentino (f. 2013).
- 1924: Michael Manley, político jamaicano, 4.º primer ministro (f. 1997).
- 1933: José L. Horruitiner, pintor y profesor cubano de arte (f. 2021).
- 1955: Ana Gabriel, cantante mexicana.
- 1957: Michael Clarke Duncan, actor estadounidense (f. 2012).
- 1958: Cornelia Funke, escritor alemán.
- 1958: Graciela Ramírez, periodista y activista argentina residente en La Habana.[2]
- 1960: Kenneth Branagh, cineasta, guionista y actor británico.
- 1964: Edith González, actriz mexicana.
- 1969: Ergün Demir, actor turco.
- 1973: Gabriela Spanic, actriz venezolana.
- 1976: Alessio Benvenuti, violinista, director de orquesta y músico italiano.
- 1977: Emmanuelle Chriqui, actriz canadiense.
- 1980: Sarah Chang, violinista coreano-estadounidense.
- 1985: Raven-Symoné, actriz y cantante estadounidense.
- 1987: Gonzalo Higuaín, futbolista argentino.
Fallecimientos
- 1198: Averroes, filósofo hispano-árabe (n. 1126).
- 1603: William Gilbert, médico inglés (n. 1544).
- 1618: Giulio Caccini, compositor e instrumentista italiano (n. 1551).
- 1796: José Leonardo Chirino, zambo revolucionario venezolano (n. 1754).
- 1831: Thomas Johann Seebeck, físico alemán (n. 1770).
- 1865: Leopoldo I, rey belga (n. 1790).
- 1896: Alfred Nobel, industrial, químico e inventor sueco (n. 1833).
- 1897: Benito Mercadé y Fábregas, pintor español (n. 1821).
- 1911: Joseph Dalton Hooker, botánico británico (n. 1817).
- 1928: Charles Rennie Mackintosh, arquitecto británico (n. 1868).
- 1932: Eugen Bamberger, químico orgánico alemán.
- 1936: Luigi Pirandello, escritor italiano, premio nobel de literatura en 1934 (n. 1867).
- 1946: Walter Johnson, beisbolista estadounidense (n. 1887).
- 1953: Juan Carlos Cobián, tanguero argentino (n. 1896).
- 1965: Henry Cowell, compositor estadounidense (n. 1897).
- 1966: Gregorio López y Fuentes, escritor mexicano (n. 1895).
- 1967: Otis Redding, cantante estadounidense (n. 1941).
- 1968: Karl Barth, teólogo protestante suizo (n. 1886).
- 1968: Thomas Merton, escritor y poeta religioso francés (n. 1915).
- 1975: Charito (Rosario Guillaume), activista cubana por los derechos de la mujer (n. 1889).
- 1976: Emma Gamboa Alvarado, educadora costarricense (n. 1901).
- 1978: Emilio Portes Gil, presidente mexicano (n. 1890).
- 1985: Luis Korda (Luis Alberto Pierce Byers), fotógrafo cubano (n. 1912).
- 1987: Jascha Heifetz, violinista soviético (n. 1901).
- 1998: Berta Singerman, actriz argentina (n. 1901).
- 2006: Mario Llerena (97), intelectual cubano que representó al Movimiento 26 de Julio en Estados Unidos, pero en 1960 se mudó a Miami y se convirtió en contrarrevolucionario (n. 1913).
- 2006: Augusto Pinochet, militar chileno, dictador entre 1973 y 1990 (n. 1915).
- 2010: John Bennett Fenn, químico estadounidense, premio nobel de química en 2002 (n. 1917).
- 2012: Iajuddin Ahmed, político bangladesí (n. 1931).
- 2013: Jim Hall, guitarrista estadounidense (n. 1930).
- 2022: José Ángel Trelles, cantante y compositor argentino de música popular (n. 1944).
Fuentes
- ↑ «Hallazgo revela que los neandertales tenían pensamiento simbólico», artículo publicado el 10 de enero de 2010 en el sitio web de Radio Santa Cruz.
- ↑ Entrevista exclusiva para Al-Mayadín con la luchadora argentina internacionalista Graciela Ramírez Cruz», tres vídeos publicados el 20 de noviembre de 2015 en el sitio web Resumen Latinoamericano.