¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Hernia abdominal externa
|
Hernia abdominal externa. Protusión anormal de uno o más de los órganos que contiene dicha cavidad o de una parte de ellos, a través de orificios congénitos o adquiridos de las capas músculo-fascio-aponeuróticas de la pared abdomino-pélvica, pudiendo llegar a perder la capacidad de reintegrarlos a su lugar habitual.
Sumario
[ocultar]Clasificación
- Inguinales.
- Umbilicales.
- Crurales.
- Epigástricas.
- Hernia de Spiegel.
- Hernia lumbar o del triángulo de Petit.
- Hernia ciática.
- Hernia perineal.
- Hernia paraestomal.
- Hernia incisional.
Clasificación según su presentación clínica
- Hernia reductible.
- Hernia irreductible.
- Simple: pérdida de derecho a domicilio, por deslizamiento, adherencias intrasaculares.
- Complicadas: incarcerada, atascada, estrangulada (Hernia de Litré, Hernia de Maydl, Hernia de Richter).
Etiología y patogenia
Está relacionado a factores como.
- Herencia.
- Trastornos embriológicos.
- Edad, sexo, estado general.
- Ocupación.
- Estreñimiento mantenido.
Patogenia.
- Estado anatómico de la región.(Puntos débiles de lapared)
- Presión intraabdominal.
Factores de riesgo
- Obesidad y embarazo.
- Edad avanzada.
- Distensión abdominal.
- Complicación pulmonar postopratoria.
- Sexo masculino.
- Ictericia.
- Infección de la herida.
- Tipo de incisión y su cierre.
- Tipo de materiales de sutura.
Cuadro clínico
- Síntomas.
- Dolor. (Acentuados a los esfuerzos y la tos)
- Trastornos reflejos (Gastralgias. Nauseas, dispepsias y alteraciones del ritmo intestinal, constipación habitual y diarrea ocasional. Las repeticiones de una crisis anuncian una estrangulación).
- Signos.
- Tumor (redondeado, ovoide, alargado).
- Detallada historia clínica (Antecedentes herniario, antigüedad de la hernia, tiempo de evolución del dolor, molestias o tumor hasta que acude a consulta; síntomas acompañantes.
- Importante presencia de vómitos, cuantía, aspecto del mismo, presencia de fiebre, habito intestinal.
- Inspección detallada observar movilidad, incursiones respiratorias, estado de la piel.
- Palpación dolor, irreductibilidad. (Siempre que se examine el abdomen por la causa que sea es necesario examinar los orificios herniarios.
Elementos anatómicos
- Zona y anillo herniario. (Punto débil)
- Saco herniario. (Divertículo peritoneo parietal)
- Cuello herniario.
- Contenido herniario.
Fuentes
- M. Smith, Donald. Urología General. 14 dición, Editorial Salvat. 1998.