Hierba del sapo
|
Hierba del sapo (Eryngium Heterophyllum Engelm). Planta medicinal, cuya principal cualidad es combatir el exceso de colesterol.
Sumario
Nombres
Otros nombres
Conocida también como yerba del sapillo.
Nombre cientifico
Eryngium Heterophyllum Engelm
Distribucion geográfica
Esta planta de origen mexicano se encuentra principalmente en regiones húmedas de San Luis Potosí, Sinaloa, Michoacán, Puebla, Tabasco, Veracruz y el Valle de México.
Descripción
Planta herbácea perenne, sin pubescencia, por lo general baja. De 5 a 50 cm de alto. Sin tallo aparente, y cuando raramente lo presenta es inclinado a erecto, uno o varios, sencillos o con ramificaciones casi horizontales.
Hojas
Hojas: las basales dispuestas en una roseta densa, con peciolos alados, base envainante, de 3 a10 cm de largo y 0.5 a2 cm de ancho, el margen con pelos tiesos o espinuloso-aserrado; las hojas que se presentan en el tallo son semejantes a las basales, las superiores
se presentan opuestas y sin peciolo a veces profundamente partidas.
Inflorescencia
Inflorescencia: compuesta de cabezuelas ovoides, de 6 a 10 mm de largo por 5 a 7 mm de diámetro, de color [[[azul]], violeta o blanco, que crecen sobre pedúnculos; en el ápice del pedúnculo se presentan de 8 a 12 brácteas; las cabezuelas se componen de numerosas flores sésiles acompañadas por una sola bractéola en su base.
Flores: son pequeñas, de simetría radial, hermafroditas, blancas, azules o moradas.
Frutos y semillas: El fruto es un esquizocarpo ovoide o subgloboso, de 1 a 2 mm
de largo, algo aplanado lateralmente.
Raíz
Su eje principal está claramente más desarrollado que sus ramificaciones aunque en ocasiones pueden presentar varias raíces agrupadas formando una especie de manojo
(raíz fasciculada). Crece a partir de semillas, florece, fructifica y germina durante el verano.
Aplicaciones
Propiedades terapéuticas
Se le atribuyen propiedades medicinales para controlar el nivel de colesterol y para prevenir y disolver parcialmente los cálculos biliares y renales.
Parte utilizada
Preparacion y forma de uso
El proceso comienza con la selección de la planta; a partir de tenerla, se puede utilizar de diferentes formas: en su estado natural, la parte aérea de la yerba del sapo se
pulveriza y se cuece en agua (una cucharada por cada taza de agua),
es decir, se prepara en té, el cual se suministra de acuerdo con el
padecimiento.
Otra forma es por extracción. Este método se realiza en laboratorios especializados. De la maceración en alcohol que se hace con la planta (sin dejar que hierva, para que no pierda sus principios activos) se obtiene el extracto, mismo que es envasado sin ninguna otra sustancia.
Dosificación
La dosificación varía con cada paciente; a manera de prevención se pueden tomar 10 gotas al día disueltas en agua. Para regular o bajar los niveles de colesterol, se toman 20 gotas al día disueltas en agua, y en los casos de cálculos biliares o renales, la dosis aumenta a 15 gotas tres veces al día.De cualquier forma, es recomendable consultar a un médico que conozca el uso medicinal de esta planta, ya sea en su estado natural o como extracto.
Fuentes
Enlace Externo
- Delaroche F.Eryngium carlinae. Disponible en [1]