¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Huracán Allen
Huracán Allen | |
---|---|
Huracán Categoría 5 (EHSS) | |
![]() Trayectoria del Huracán Allen | |
Duración | 31 de julio de 1980 — 11 de agosto de 1980 |
Vientos máximos | 305 km/h (durante 1 minuto) |
Presión mínima | 899 hPa |
Daños | $1000 millones (USD) |
Fallecimientos | 249 directos |
Áreas afectadas | Islas de Barlovento, Haití, Jamaica, Península de Yucatán, norte de México, sur de Texas |
El Huracán Allen fue el huracán de mayor intensidad de la Temporada de huracanes en el Atlántico de 1980. Fue uno de los huracanes en alcanzar la categoría 5 en la Escala de huracanes de Saffir-Simpson en tres ocasiones diferentes, y pasó más tiempo en esa categoría que cualquier otro huracán del Atlántico.
Historia
Allen se convirtió en una depresión tropical cerca de la costa occidental de África el 1 de agosto. La depresión tropical se hizo más fuerte a medida que se dirigía hacia el Mar Caribe el día 2 de agosto. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos determinó que la temperatura del agua del mar en las aguas por las que pasaría Allen era alta y cumplía con los requisitos para el desarrollo, pero el aire frío se movió hacia el sur desde el norte cerca de Puerto Rico y se desarrolló en unas 72 horas. Allen se dirigió hacia el oeste a una velocidad de entre 27 y 37 km/h.
El día 3 de agosto, alcanzó una velocidad del viento de 155 km/h y el NHC clasificó a Allen como huracán. Después se convirtió en un gran huracán en la noche del 3 de agosto cuando pasó al sur de Santa Lucía. Poco después, Allen entró en la categoría 4 y continuó intensificándose rápidamente hasta convertirse en un huracán de categoría 5 en el mar al sur de Puerto Rico, el 4 de agosto. Allen se debilitó a categoría 4 al pasar entre Haití y Jamaica. Después recuperó la categoría 5, registrando una presión mínima de 899 hPa al pasar entre Cuba y la Península de Yucatán. Allen se debilitó ligeramente a la categoría 4 nuevamente al pasar sobre México, pero luego se fortaleció alcanzando la categoría 5 por tercera vez al pasar sobre las aguas del Golfo de México. Antes de tocar tierra la tormenta se debilitó y tocó tierra como una tormenta de categoría 3, con unos vientos máximos sostenidos de 185 km/h. A medida que se adentró en tierra comenzó a debilitarse cada vez más hasta desaparecer el día 11 de agosto.
Referencias
https://hmn.wiki/es/Hurricane_Allen
https://es.wikipedia.org/wiki/Temporada_de_huracanes_en_el_Atl%C3%A1ntico_de_1980
https://es.wikipedia.org/wiki/Hurac%C3%A1n_Allen
https://amp.ww.es.freejournal.org/1399038/1/huracan-allen.html
https://www.classicistranieri.com/es/articles/h/u/r/Hurac%C3%A1n_Allen_f9d0.html
https://www.eltiempo.com/mundo/los-huracanes-mas-devastadores-que-cruzaron-el-atlantico-407792