¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Inchicapi

Inchicapi
Información sobre la plantilla
Inchicapi.jpg
País de origen
Bandera de Perú Perú
Ingredientes
Gallina, maní, ajo, cebolla, ají, maíz, culantro, colorante, sal


Inchicapi. Receta que lleva esfuerzo y dedicación, razón por la cual es muy cocinada por personas mayores que aprendieron de sus padres cómo prepararla. Debido a su gran historia, se considera un plato tradicional del Perú, y es seguro decir que toda familia con raíces peruanas la ha preparado alguna vez.

Historia

El nombre Inchicapi proviene del quechua inchic (maní) y api (mazamorra). Su origen es prehispánico, mucho antes de la colonización española, y los indígenas acostumbraban a prepararlo en la selva peruana, constituyendo un plato típico de la gastronomía peruana.

Se dice que esta sopa peruana surgió en las regiones selváticas de San Martin, Loreta y Ucayali, y con el tiempo se extendió por otras partes del Perú gracias a su delicioso sabor exótico, tan característico de la comida amazónica.

La receta de Inchicapi actualmente se prepara para fiestas o reuniones familiares, y casi siempre de la mano de algún abuelo o abuela de la familia pues, aunque no es complicada de cocinar, requiere de experiencia y precisión en la toma de los ingredientes.

Como preparar Inchicapi

Para saber cómo preparar Inchicapi de Gallina, solo necesitarás un rico caldo de gallina, harina de maíz y mucho maní tostado molido. Si desea puede cambiar la gallina por pollo, y el sabor le quedará parecido, pero no igual. Como contiene gran cantidad de vitaminas y proteínas, es una excelente opción para incluir en una dieta.

  • Tiempo de preparación: 10 minutos
  • Tiempo de cocción: 90 minutos
  • Tiempo total: 100 minutos
  • Comensales: 4 personas
  • Calorias: 290 kcal

Ingredientes

Pasos a seguir:

1- Primeramente, cocina el caldo de gallina. Deja hervir la gallina en agua, con un poco de sal, por 1 hora aproximadamente. Pincha las presas con un tenedor y cuando veas que están suaves, resérvalas aparte.
2- Licúa, ya sea con una licuadora o batidora, el palillo, la sacha culantro, los ajos, los ajíes dulces, la cebolla y el maní tostado.
3- Calienta el caldo unos minutos, y agrégale la harina de maíz disuelta en un poco de agua. Agita bien.
4- Luego añade la mezcla licuada anteriormente. Ayúdate con un cucharón y revuelve la sopa insistentemente mientras la cocinas por 10 minutos aproximadamente.
5- Cuando sientas que está lista, cógele de sazón y rectifícalo.
6- Ya está lista para servir. No esperes a que se enfríe y agrégale a la sopa las presas de gallina.

Trucos y consejos

  • Puedes acompañar este plato con yuca sancochada y huevo sancochado.
  • Agrega caldo de gallina en polvo, si tienes, para intensificar la sazón y te quede más rica.
  • Otro acompañante ideal para esta rica sopa puede ser ají charapita y plátano verde cocido.

Fuentes