José Bleger

José Bleger
Información sobre la plantilla
Bleger.jpg
Psicólogo argentino
NombreJosé Bleger
NacimientoBuenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
FallecimientoBuenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
ResidenciaArgentina


José Bleger. Fue un psiquiatra y psicoanalista argentino. Una de las figuras importantes de la segunda generación psicoanalítica de la Argentina. Hombre prolífero. Tuvo una gama de intereses humanísticos. Estudioso de la Filosofía marxista junto a su actividad psicoanalítica.

Síntesis biográfica

Nació en Ceres, Provincia de Santa Fé en 1923. Cursó sus estudios de Medicina en Rosario. En sus años estudiantiles inicia su actividad política enfrentando tendencias nacionalistas de derecha en defensa de los derechos y la existencia del pueblo judío.

Trayectoria profesional

En 1945, presidió el Centro Juvenil “Peretz” de Rosario. Ya médico ingresó en los círculos de la izquierda ortodoxa tomando parte activa en la defensa de los derechos estudiantiles y de la autonomía universitaria.

En 1962, viaja a Rusia. Participó en el Comité Pro Paz en Medio Oriente defendiendo la paz que respetara los derechos de judíos y árabes.

Fue miembro fundador de la A.A.P.P.G., institución creada el 20 de septiembre de 1954, afiliada a la Asociación Americana de Psicoterapia de Grupo, desde 1956 y la única Sociedad Sudamericana oficialmente reconocida por entonces.

Co fundadores de la institución: J.M. Mom, M.Baranger, Alberto Fontana, Angel Garma, Leon Grinberg, Marie Langer, José Luis Muratorio, Francisco Perez Morales, E.Pichon Rivière, Janine Puget, Salomón Resnik, Arnaldo Rascovsky, Marcela Spira. A partir de 1951, recibe su formación en Psicoanálisis de Enrique Pichon Rivière.

Llega a ser miembro titular y didacta de la A.P.A (Asociación Psicoanalítica Argentina).

Fue uno de los primeros y muy recordados profesores de la flamante carrera de Psicología, inaugurada primero en Rosario (1956) y luego en Buenos Aires (1957).

En 1959, fue convocado por James Bernstein a dar clases en Rosario para dictar la materia llamada Psicoanálisis. En 1961, inicia la materia Introducción a la Psicología y Personalidad en la carrera de Psicología en Filosofía y Letras de Buenos Aires.

En 1960, dicta un Seminario La Entrevista psicológica. En 1962, un Seminario de Higiene Mental para graduados. En el primer cuatrimestre de 1966 dicta Psicología de la Personalidad. En 1958, fue instructor en el curso de Becarios del Instituto Médico de Salud Mental.

Muerte

Muere el 20 de junio de 1972, a los 49 años.

Aportes originales

Mantuvo un interés muy vivo por los problemas políticos y sociales y nunca abandonó sus preocupaciones por el pueblo judío. Desarrolla este tipo de temáticas en su primer libro “Psicoanálisis y Dialéctica Materialista” (1958), en el Prólogo y Apéndice a “Psicología concreta” de Politzer, y en su obra inédita “Judío, psicoanalista y marxista”. Expone allí una revisión crítica de la Psicología y el Psicoanálisis e intenta integrarlos con el materialismo dialéctico, produciendo un análisis crítico de la sociedad en su conjunto.

En 1963, publica su libro “Psicología de la conducta” donde se propone arribar a una unidad de teorías en una especie de Psicología general de la conducta e inspirado en el francés D. Lagache.

Desarrolla su convicción que cada escuela o corriente han aportado conocimientos fragmentarios a una única totalidad. Desde 1962, dicta en el Departamento de Psicología en la Facultad de Filosofía y Letras distintos seminarios sobre Higiene Mental y sobre todo en lo que concierne al psicólogo y a la Psicología.

En 1966, publica su libro “Psicohigiene y Psicología institucional”. En 1967, publica “Simbiosis y ambigüedad” donde trata de ir más allá de algunos conceptos de la Escuela inglesa (especialmente M. Klein, Fairbain y Bion). Simbiosis es la estrecha dependencia entre dos o más personas que se complementan para mantener satisfechas sus necesidades.

En 1971, publica Temas de Psicología (entrevista y grupos) donde destaca el valor de la entrevista para el diagnóstico.

De su vasta obra además de los libros mencionados son numerosos los artículos publicados en Revistas Médicas (Día Médico, La Semana Médica), en la Revista Latinoamericana de Psiquiatría y en Acta Neuropsiquiátrica y Psicológica (entre 1949 y 1956).

Desde 1955, publica artículos en la Revista de Psicoanálisis, en la Revista Brasiliense; en la Revista Uruguaya de Psicoanálisis (entre 1964 y1971).

En 1961, inicia una serie de artículos publicados en la Revista de Psicología y Psicoterapia de Grupo (órgano de difusión de la A.A.P.P.G.; en 1962, aparece su famoso artículo “Psicoanálisis y Marxismo” en la Revista Cuestiones de Filosofía. Escribe además el Prólogo a H. Kesselman, Psicoterapia breve, y a Bohoslavsky, Orientación Vocacional (1971).

Fuentes