¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
José Rutilio Quezada Escobar
|
José Rutilio Quezada Escobar. Escritor, botánico, entomólogo y novelista salvadoreño. Considerado como escritor enmarcado en lo que críticamente se le llamaba Estética del Cinismo, que algunos denominaban como literatura salvadoreña de posguerra.
Sumario
[ocultar]Síntesis biográfica
Nació el 30 de septiembre de 1930 en Quezaltepeque (La Libertad), El Salvador. Fueron sus padres Luis Bernardo Quezada y María Antonia Escobar. Contrajó matrimonio con Martha Melba Cortes procreando sus tres hijas.
Estudios primarios y secundarios
Matriculó la Enseñanza primaria en el Grupo Escolar José Dolores Larreynaga, de Quezaltepeque. El Bachillerato, lo cursó en el Instituto General Francisco Menéndez, el INFRAMEN, de San Salvador. Se graduó como Bachiller en Ciencias y Letras en 1948.
Estudio en la Escuela Normal Alberto Masferrer entre los años 1950 y 1951, donde obtuvo el grado de Profesor Normalista, Clase A.
Estudios universitarios
Continuó sus estudios especializados en la enseñanza de la Biología y la Química en 1959, alcanzando el título de profesor de estas especialidades, en la Escuela Normal Superior.
Realizó estudios de Maestría en Ciencias, en la Universidad de California en Riverside y su doctorado en Ciencias y Filosofía con especialización en el control biológico de insectos en esa misma institución.
Trabajó como asesor de investigaciones entre los años 1978-1979 en el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería y como etimólogo desde 1984-1986 en el Centro Agronómico Tropical de Investigaciones y Enseñanza, CATIE , en Costa Rica.
Trayectoria como escritor
Entre las obras más notables que publicó en 1984 se encuentra su primera novela "Dolor de Patria",trató sobre la vida de varios campesinos que trabajan en las cortas de café en El Salvador. Más tarde en 1988 sale a la luz su segunda novela "La Última guinda", la cual trató sobre la vida de una estudiante universitaria, Margarita, y sus vivencias como bachiller en el INFRAMEN, su vida como estudiante de Medicina en la Universidad de El Salvador.
Obras publicadas
- Dolor de Patria (Novela), 1984
- La Última Guinda (Novela), 1988
- Las Profecías de Adán Cangrejo, Crónicas Auténticas del Pueblo más Lindo del Mundo, 1994
- Mientras viva esta Orquídea (Novela), 2010
Libros
- Como los Girasoles, 2003
- Diario Íntimo de una Batalla Desigual, 2003
- Aquellos Exilios Involuntarios, 2004
- Memorias de un Entomólogo, 2004
Premios
José Rutilio Quezada Escobar obtiene en 1990 el Premio de Cultura “Lic. Antonia Portillo de Galindo".