Juana de Portugal

Juana de Portugal o Juana de Avis
Información sobre la plantilla
Reina consorte de Castilla
Juana de Portugal.jpg
Reinado 21 de mayo de 1455-11 de diciembre de 1474
Nacimiento 20 de marzo de 1439
Quinta del Monte Olivete, Almada, Reino de Portugal
Fallecimiento 13 de junio de 1475
Madrid, Corona de Castilla
Entierro Sepultura Real Basílica de San Francisco el Grande
Predecesor Isabel de Portugal
Sucesor Fernando II de Aragón (como co-soberano junto a Isabel I de Castilla)
Cónyuge/s Enrique IV de Castilla
Descendencia *Infanta Juana
  • Pedro de Castilla y Portugal
  • Andrés de Castilla y Portugal
Casa Real Avís
Padre Eduardo I de Portugal
Madre Leonor de Aragón

Juana de Portugal. Juana de Avis, infanta de Portugal y reina consorte de Castilla por su matrimonio con Enrique IV de Castilla.

Síntesis biográfica

Nace el 20 de marzo de 1439, en la Quinta del Monte Olivete, Almada, hija póstuma del rey Eduardo I de Portugal y de Leonor de Aragón, hija de Fernando I de Aragón y de la condesa Leonor de Alburquerque.

Juana de Avis nace, seis meses después de morir su padre y por decisión de las cortes reunidas en Lisboa en 1439, su madre por ser extranjera, pierde la regencia que el rey había establecido en su testamento, forman un partido a favor de su cuñado el infante Pedro, hermano de Eduardo I, y Leonor se exilia con Juana en el monasterio de Santa María de Medina del Campo.

Regreso a Portugal

En febrero de 1445 muere su madre, con seis años, Juana es reclamada por su tío Pedro y es trasladada a la corte portuguesa; dos años después el valido del rey Juan Pacheco, urde un plan para casarla con su primo Enrique heredero de Castilla, cuyo matrimonio había sido declarado nulo después de llevar quince años casado con Blanca de Navarra sin tener descendencia.

Reina consorte de Castilla

El 11 de Julio de 1454 muere el rey Juan II y el 22 de enero de 1455 se celebra la boda por poderes con Enrique IV convirtiéndose en reina consorte de Castilla.

Beltrán de la Cueva privado de Enrique IV, sabía cómo satisfacer los caprichos del rey y se permitía dar consejos sobre política. Surgen rumores sobre la homosexualidad del rey y sobre las relaciones de la reina con el nuevo favorito a instancias del propio monarca, Enrique IV continuaba sin tener el heredero y ante la necesidad de tener descendencia para continuar su linaje recurre a la sabiduría de la medicina judía para que la reina pudiera quedarse embarazada, un médico judío realiza la primera fertilización in vitro, utilizando una cánula de oro, primera inseminación artificial de la historia.

El 28 de febrero de 1462, nace la princesa Juana, una niña a la que las Cortes juraron como heredera en mayo de ese mismo año, pero que al mismo tiempo fue tachada por una parte de la nobleza como ilegítima.

Los adversarios de Enrique le llamaban “el Impotente” y hacen creer que la niña es hija del privado del rey apodandole Juana la Beltraneja, a medida que crecían los rumores que atribuían la paternidad al favorito Beltrán de la Cueva, los rumores de infidelidad de la reina provocan que se desate una guerra civil en Castilla entre Enrique IV y su hermano Alfonso. Enrique para mantenerse en el poder y complacer a quienes lo rodeaban, ordena que Juana sea recluida en el castillo de Alaejos bajo la supervisión del arzobispo Alonso de Fonseca y Ulloa señor de la villa. Desterrada de la corte vive en el castillo de Alaejos (Valladolid), es amante del castellano Pedro de Castilla y Fonseca, (biznieto de Pedro I de Castilla y sobrino del arzobispo de Sevilla, Alonso de Fonseca), de esta relación en 1470 nacen los gemelos Pedro de Castilla y Portugal y Andrés de Castilla y Portugal en Buitrago de Lozoya, donde la poderosa familia Mendoza tenía custodiada a la princesa Juana.

Muerte

Después de la muerte de Enrique IV, el 11 de diciembre de 1474, Juana intenta sostener los derechos sucesorios de su hija y comienza la guerra, entre su cunada Isabel y una parte del reino que proclamaba como soberana a Juana de Castilla.

Las crónicas reales fueron escritas o revisadas bajo la influencia de Isabel, hermana de Enrique, cuyo interés personal en la sucesión la llevó a insistir con gran ahínco en la ilegitimidad de Juana, se esforzó en dañar la reputación de Enrique para cimentar la legitimidad de su propio reinado y tras su victoria en la guerra de sucesión castellana le sucede como reina de Castilla.

Juana de Avis se retira al Convento de San Francisco en Madrid donde el 13 de junio de 1475 fallece, seis meses después del fallecimiento de su esposo con tan solo 36 años de edad. Es la primera reina de la historia de Castilla y de España que muere en Madrid.

Fuentes