La formación del espíritu científico

La formación del espíritu científico
Información sobre la plantilla
PLibro Formacion Espiritu Científico.jpg
Autor(a)(es)(as)Gaston Bachelard
Editor(a):Siglo XXI, 2000
ISBN9682317312
PaísBandera de Francia Francia

La formación del espíritu científico. Cuando se investigan las condiciones psicológicas del progreso de la ciencia, se llega muy pronto a la convicción de que hay que plantear el problema del conocimiento científico en términos de obstáculos, es en el acto mismo de conocer, íntimamente, donde aparecen, por una especie de necesidad funcional, los entorpecimientos y las confusiones. Es ahí donde discerniremos causas de inercia que llamaremos obstáculos epistemológicos.

Índice

  • Palabras preliminares /7
  • CAP I. La noción del obstáculo epistemológico. Plan de la obra /15
  • CAP II. El primer obstáculo: la experiencia básica /27
  • CAP III. El conocimiento general como obstáculo para el conocimiento científico /66
  • CAP IV. Un ejemplo de obstáculo verbal: la esponja. Extensión abusiva de las imágenes familiares /87
  • CAP V. el conocimiento unitario y pragmático como obstáculo para el conocimiento científico /99
  • CAP VI. El obstáculo sustancialista /115
  • CAP VII. Psicoanálisis del Realista /154
  • CAP VIII. El obstáculo animista /176
  • CAP IX. El mito de la digestión /199
  • CAP X. Libido y conocimiento objetivo /215
  • CAP XI. Los obstáculo del conocimiento cuantitativo /248
  • CAP XII. Objetividad científica y psicoanálisis /281
  • Índice de los nombres citados /299

Pasajes populares

  • Página 16 -
    “Para un espíritu científico todo conocimiento es una respuesta a una pregunta. Si no hubo pregunta, no puede haber conocimiento científico. Nada es espontáneo. Nada está dado. Todo se construye.‎”
  • Página 16 -
    “Ante todo es necesario saber plantear los problemas. Y dígase lo que se quiera, en la vida científica los problemas no se plantean por sí mismos. Es precisamente este sentido del problema el que sindica el verdadero espíritu científico.”
  • Página 297 -
    “En la obra de la ciencia sólo puede amarse aquello que se destruye, sólo puede continuarse el pasado negándolo, sólo puede venerarse al maestro contradiciéndolo. Entonces sí, la Escuela continúa a lo largo de toda una vida. Una cultura detenida en un período escolar es la cabal negación de la cultura científica. No hay ciencia sino mediante una escuela permanente. Esta escuela es la que ha de fundar la ciencia.”‎
  • Página 29 -
    “En cuanto se han traspuesto las primeras páginas, ya no se deja hablar más al sentido común; ya no se atiende más a las preguntas del lector. En él, el Amigo lector sería con gusto reemplazado por una severa advertencia : ¡ Atención, alumno! El libro plantea sus propias preguntas. El libro manda. Abrid un libro científico del siglo XVIII, advertiréis que está arraigado en la vida diaria. El autor conversa con su lector como un conferenciante de salón. Acopla los intereses y los temores…”
  • Página 27 -
    “el espíritu científico". Dice Bachelard: "El espíritu científico debe formarse en contra de la Naturaleza; en contra de lo que es, dentro y fuera de nosotros, impulso y enseñanza de la Naturaleza, en contra del entusiasmo natural, en contra del hecho coloreado y vario. El espíritu científico debe formarse reformándose. Frente a la Naturaleza sólo puede instruirse purificando las sustancias naturales y ordenando los fenómenos revueltos".2 La Naturaleza, como obstáculo epistemológico, es...”‎
  • Página 15 -
    “Este autor concibe el problema del conocimiento científico en términos de obstáculos, en virtud de que "... el conocimiento de lo real es una luz que siempre proyecta alguna sombra. Jamás es inmediata y plena" (Bachelard, 1979: 15). Según este autor, el conocimiento no puede ser planteado más que en función de preguntas, ya que en la realidad, dice, nada está dado, nada es espontáneo; el conocimiento necesariamente se construye en función de interrogar a la realidad y en contra del conocimiento...”‎
  • Página 21 -
    “Queda luego la tarea más difícil: poner la cultura científica en estado de movilización permanente, reemplazar el saber cerrado y estático por un conocimiento abierto y dinámico, dialectizar todas las variables experimentales, dar finalmente a la razón motivos para evolucionar.”
  • Página 15 -
    “lo que podría creerse", sino siempre lo que debiera haberse pensado. El pensamiento empírico es claro, inmediato, cuando ha sido bien montado el aparejo de las razones. Al volver sobre un pasado de errores, se encuentra la verdad en un verdadero estado de arrepentimiento intelectual. En efecto, se conoce en contra de un conocimiento anterior, destruyendo conocimientos mal adquiridos o superando aquello que, en el espíritu mismo, obstaculiza a la espiritualización.”
  • Página 15 -
    No se trata de considerar los obstáculos externos, como la complejidad o la fugacidad de los fenómenos, ni de incriminar a la debilidad de los sentidos o del espíritu humano: es en el acto mismo de conocer, íntimamente, donde aparecen, por una especie de necesidad funcional, los entorpecimientos y las confusiones.”
  • Página 13 -
    “Una experiencia científica es, pues, una experiencia que contradice a la experiencia común. Por otra parte, la experiencia inmediata y usual mantiene siempre una especie de carácter tautológico, ella se desarrolla en el mundo de las palabras y de las definiciones, y carece precisamente de aquella perspectiva de errores rectificados que caracteriza, según nuestro modo de ver, al pensamiento científico.”‎

Datos del autor

Gaston Bachelard .
Gaston Bachelard
Fue un filósofo francés (epistemólogo), poeta, físico, profesor de física y crítico francés. Autor inclasificable, estuvo interesado por la historia de la ciencia, moderna o contemporánea, y al mismo tiempo por la imaginación literaria. Era profesor en la Sorbone (1940-1954) y se especializó en epistemología (“La formación del espíritu científico”, 1945). Estudió también la imaginación poética en relación a los cuatro elementos (“El psicoanálisis del fuego”, 1938; “El agua y los sueños”, 1942; “La poética del espacio”, 1957).

Fuente