¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Lebia dorsovittata
|
Lebia dorsovittata. Insecto de la familia de los Carabidae y el orden Coleóptera.
Morfología
Cuerpo oval, ancha, corta, moderadamente convexa, amarillo ferruginosa; antenas y patas, menos en la base, castaño oscuro; élitros pardo negruzcos, con una franja media a lo largo, pajiza, que no llega al ápice; cabeza y tórax lisos, sin punciones evidentes; éste es suavemente abovedado, convexo, con los bordes amplios; élitros con las estrías bien marcadas en la base, gradualmente desvanecidas hacia el ápice; mide 5mm.
Biología y ecología
Tanto las larvas como los adultos son generalmente habitantes del suelo, se refugian bajo piedras o entre la hojarasca y son depredadores, cazando principalmente otros insectos, lombrices y caracoles, con lo que contribuyen a controlar sus poblaciones; también toman fruta muy madura; raramente son herbívoros (Zabrus, Amara).
Los carábidos son un importante eslabón en las cadenas tróficas, siendo depredados por rapaces diurnas y nocturnas, sapos, topos, etc.; como defensa segregan sustancias repugnantes malolientes o irritantes y algunos emiten sonidos con un aparato estridulador; las especies del género Brachinus son conocidos como los "escarabajos bombarderos" o "escopeteros" ya que tienen la facultad de arrojar chorros de un líquido acre desde su abdomen.
Los de la subfamilia Cicindelinae se conocen como los "escarabajos tigre" que son activos cazadores diurnos al contrario de otras muchas especies de Carabidae, que son nocturnas.
Fernando de Zayas Munoz Capturó 2 ejemplares, pero se le escapó uno. Se le encuentra en una planta aromática de florecitas amarillas la vegetación costera de Juraguá, provincia de Oriente
Fuentes
- Zayas, F. 1988. Entomofauna Cubana. Editorial Científico Técnica. La Habana. Cuba. Separata, pp 15-16.
- Wikipedia