Macagua (Braulio Coroneaux)

Central Macagua (Braulio Coroneaux)
Información sobre la plantilla
localidad de Cuba
Entidadlocalidad
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • provinciaprovincia villa Clara
 • municipiomunicipio Cifuentes
 • Fundación1870

Central Macagua (Braulio Coroneaux) situado en el municipio Cifuentes de la Provincia Villa Clara.

Fundación del Central

Para producir azúcar, que no era más que una vez cocido el guarapo, conocido Mocabao, pasta dura que se envasaba en cajones o bocoyes, tanto para el consumo local como para la exportación, basándose la operación rudimentaria en la explotación inicua de la dotación de esclavos, mano de obra barata que solo tenía el derecho a morirse y dejar la huella en un rincón anónimo de cualquier cementerio. Como era habitual en todo Municipio, a lo largo y ancho de todo el país proliferaban los trapiches y Calabazar no era una excepción, por eso cercano al Trapiche El Triunfo realizaban sus operaciones los trapiches Manzanares que también se llamó el Americano, San Antonio, y Dos Hermanas de la señora Martha Abreu. Además lo rodeaban los poblados de Mata, Mata viejo e infinidad de tierras labrantías dedicadas en su mayoría al cultivo de la producción agrícola y alguna caña como en la Finca Clavellina que tenia arrendada de los dueños del Macagua.

La producción citada permaneció nebulosa en la historia hasta el año 1880 que fue despejándose la incógnita y se conoció que el azúcar del Triunfo se envasaba en bocoyes , los que eran cargados en trenes de carretera o carretas que transportaban dos cada una y lo trasladaban al poblado de Mata.

La molienda comenzaba a las seis de la mañana luego de levantar presión el trapiche, operación que se iniciaba en horas de la madrugada, utilizándose para el alumbrado carburo. Este producto lo contenía un tanque en las afueras de la casona y por medio de tuberías enviaba el gas a determinados departamentos del trapiche, compuesto de un molino por el que pasaba la caña procedente de una pequeña estera, donde se vaciaban carretones.

La caña aplastada era puesta a secar al sol y después se usaba como combustible para alimentar las calderas productoras de vapor necesarias a la molida. A partir de 1881 al ir demoliéndose sus vecinos y ser adquiridos algunas de sus maquinarias como sucedió con las del vista Hermosa de Quemado de Guines y el Manzanares.

Ubicación geográfica

El central Macagua estaba ubicado en el Municipio de Calabazar de Sagua, región de Sagua la Grande, provincia de Villa Clara y conocido antes por el Partido judicial. Limitaba por el Norte con el antiguo Trapiche San Antonio, propiedad de la familia González Abreu así como por el potrero de Mata de Martha Abreu.Por el Sur con el nombrado callejón de Mata, por el este con la Finca Clavellina, también de Martha Abreu, por el oeste con el camino real de Mata a Santa Clara.

Comienza la modernización

Don Domingo Betharte y su hermano Luis comenzaron a introducir la modernización de su Industria. De esta manera ya tenemos a Macagua, allá por el año 1903 con máquina de balancín accionadas al vacío, así como una especie de tacho conocido por trompo y donde se clarificaba el jugo extraído a la caña.

Siguió en avance la tecnología y en 1914 fue instalada una demoledora, una máquina Hardie Tynes de 26 x 48, que movía un molino de35 x 72 y ya en 1919 fue montada una demoledora de 34 x 42 movida por una máquina Hamilton Corliss de 24 x 42 y un primer y segundo molino de 34 x72 movidos por una máquina de la misma marca anterior. Sus dueños aspiraban a algo más que el reducido espacio de una esterita y dos masas de hierro para aplastar cañas.

En 1930 llegó a la incipiente factoría un clarificador de tipo mayor. El antiguo trompo era pieza de museo. Dos años antes, en el 1928 la familia Betharte había comprado el demolido San Antonio, propiedad de Vicente González Abreu, pasando a Macagua gran parte de sus maquinarias, entre ellas las centrífugas de tercera, el tacho denominado Francés, tanques cristalizadores y dos bombas al vacío.

Para alimentar tal industria fueron traídos dos hornos del tipo castaño y construida una torre de mayor tiro, pues la existente era una armazón de ladrillo de forma cuadrada y que evitó el trabajo y el gasto de tumbarla. De ello se encargo el ciclón del 33 que visitaría la zona y que dejó mal parado el central.

Y así nos encontramos en la zafra de 1932- 1933, Durante las dos zafras mencionadas las cañas fueron molidas en el central Santa Lugarda, hoy El Vaquerito y eran tiradas por cuadrillas de bueyes y carretas desde las colonias Manzanares,Guamá,Hayagán del propio Batey.

En 1936 comenzó de nuevo a moler dicho central , a veces es necesario el recuento de los hechos acarecidos en forma retrospectiva para buscar la trastienda de aquellos negociantes sin escrúpulos.

Continuando la cronología tecnológica nos encontramos en pleno 1945 con la instalación del filtro Oliver Cambel de 8 x 14. Así fue creciendo el ingenio adentrándose en las vorágines del capitalismo.

La producción capitalista

Historia de la producción por zafras a partir de 1923: La molienda de 1924- 1025 dio inicio el 17 de enero con el precio del azúcar de 4.40 centavos la libra. Dicha zafra finalizó el 14 de mayo con una producción total de 55 986 sacos y un rendimiento de 11.52 %.

La zafra del año siguiente 1926 empezó el 19 de mayo procesándose 8 019 060 arrobas de caña. Después vino la zafra de 1926- 1927, las operaciones comenzaron el 8 de enero de 1927 con algunas dificultades en el vacío, pese al guarapo y cuádruple efecto las arrobas de caña convertidas en sacos de azúcar el precio del azúcar bajo cuya zafra terminaría el 28 de abri y el congreso aprobó una ley que produjo la zafra en un diez por ciento.

El 5 de abril de 1928, a las 8 de la mañana paraba las máquinas Al finalizar dicha contienda se constató que había menos caña en existencia. El gobierno decretó la retribución de la zafra de 1928- 1929 a toneladas. Notándose el incremento en las áreas cañeras. En la molienda de 1931-1932 se procesaron arrobas de caña y se elaboraron sacos de azúcar obtenidos hasta 1959.

Fase energética

En el año 1920 la energía que se utilizaba para mover la maquinaria era a base de vapor producido en los hornos. Luego trajeron la primera planta eléctrica con las turbinas de 300 KW cada una y comenzó la electrificación del ingenio y posteriormente se instaló otra de 500 KW.

Para el alumbrado del Batey existía una planta que utilizaba gasolina para su funcionamiento. Esta suministraba energía eléctrica hasta determinada hora de la noche, luego las tinieblas, después se gestionó la instalación de esta importante fuente de energía y los trabajadores y vecinos se dieron a la tarea de abrir hoyos para los postes hasta el mismo pueblo de Mata distante a 4 km. del Batey, pero surgió un problema; la corriente sería utilizada únicamente para uso privado de la industria, lo que motivó una airada protesta lo que trajo como resultado que la misma no se instalara durante dos años. Por fin venció la razón y hoy la luz se hizo hasta el último rincón.

Las edificaciones del Batey

Como era lógico una de las primeras edificaciones en el Batey fue la clásica casona de vivienda que se diferenciaba del resto de las casas de la vecindad por la ostentación y el lujo. A esta vivienda se le fueron adquiriendo otras dependencias como tren de planchado, lavadero, almacén de viveres porque la despensa era en realidad un almacén, cuarto para criados y otros los que estaban situados en una edificación separada de una casa principal, con posterioridad el heredero Jorge construyó un segundo piso para su estadía privada, hasta los fines de semana que se marchaba para la Habana o Varadero donde también tenía residencia, no utilizaba el tren como su padre, sino el avión que el mismo piloteaba.

Después siguieron el nuevo comedor y un pabellón para los trabajadores de reparación y zafra que eran de fuera, así como una casa particular de mampostería y tejas, el resto era de madera y tejas. Con el triunfo de la Revolución no hicieron más viviendas de corte moderno de mampostería y tejas, así mismo fue adaptada para la escuela un edificio que servía de garaje y virador de motores de línea y donde está instalada hoy la Escuela Ciro Redondo, más otra escuela para grados a la salida de Mata en el propio Batey

El transporte

El medio de locomoción al nacimiento de la Industria no era otra que el caballo o el traslado a pie hacia el lugar determinado. El primer automóvil que circulaba por la zona, era un chevrolet de los que hoy ruedan por nuestras carreteras. Ese acontecimiento tuvo lugar el 14 de junio de 1926.

Dos años antes el 18 de octubre de 1924 vino un camión Ford para el tiro de azúcar al que se uniría otro posteriormente con el fin descrito. El auto era para uso exclusivo del señor. Como accidente ferroviario el primero ocurrió con la locomotora No. 1 donde el ciudadano que se moría era llevado al cementerio de Calabazar de Sagua en una volanta tirada por caballos.

Por los años 1924-1925 se pone a funcionar vía férrea un cascal que tiraba viajes del Batey a Santa Clara También se compró por los dueños una guagua con gomas macizas que daba viajes a Mata, luego al desaparecer algunos de estos medios de transporte hizo su aparición la bicicleta que remediaba para venir al Central.

Todo chofer que necesitaba venir al Ingenio Macagua debía abonar un peso, también cerró las salidas a la Finca Clavellina, Itabo, Mata Viejo y en cada una de las entradas había celosos guardianes, por la noche feroces perros eran los encargados de alejar del Batey a todo transeúnte, pero tiene su final, el feudo fue abierto de par en par el avance de nuestra Revolución y un buen día a finales de 1958 el Batey fue tomado por los Rebeldes dejando abierto el tránsito al pueblo.

La Educación

La educación era pésima en el año 1930, no habían escuelas en el Batey, en la Finca Clavellina era donde existía una que fue fundada en 1906 con el nombre de Martha Abreu. Los hijos de los dueños eran educados por maestros pagados para su enseñanza.

La salud pública

Todo brillaba por su ausencia, solo cuando exístia un brote de cualquier epidemia era cuando se preocupaban por los vecinos, el médico que exístia era el Dr. Carlos y había que tener compromisos políticos por parte del paciente (El viejo Domingo era del Partido liberal).

El Deporte

La pelota era en ese entonces lo que se practicaba, los únicos que jugaban tenis eran los hijos de los dueños, los cuales no podían ni acercarse a presenciar un partido, era privado.

Recreación

En esa época no había recreación alguna, solo juego de dominó.Para ver el cine alguna película era en el poblado de Mata y era la época del cine silente, la época de Charlis Chaplin. fuera de esto la noche era para descansar y dar comienzo temprano en la madrugada a las labores del central.

Llegó el Triunfo de la Revolución

El 1ro. de enero de 1959 amaneció una situación para nuestra Patria, había llegado el triunfo de la Revolución que se inició con el Asalto al Cuartel Moncada y así todo fue tomando su auge y El colono se marchó dejando muchas cuentas pendientes en obreros y colonos. Dando comienzo a una nueva era con los proyectos de nuestra Revolución, instituyendo nuevas leyes en el país.

El nombre de Braulio Coroneaux

Durante la primera administración que tuvo Macagua, después del Triunfo de la Revolución surgió la idea de buscar un nombre para el Ingenio, acordándose al principio de dejarle el que tenía por proceder de un árbol cubano, pero la Dirección Provincial propuso entonces el de Braulio Coroneaux, el combatiente rebelde, “que hacía cantar su ametralladora” al decir el ComandanteFidel y que peleara hasta la última bala contra las tropas de la tiranía batistiana, en la Sierra Maestra.

Fuente

Entrevista a pobladores de la localidad