¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Marcela Paz
|
Marcela Paz. Su verdadero nombre fue Esther Huneeus Salas. Incursionó preferentemente en la literatura infantil. Creadora del personaje Papelucho, con el que han disfrutado varias generaciones de chilenos.
Sumario
[ocultar]Síntesis biográfica
Nace el 28 de febrero de 1902 en Santiago de Chile. Fue educada en su casa por profesores particulares, quienes le enseñaron, junto con las asignaturas habituales, inglés, francés y alemán. También estudió en la Facultad de Bellas Artes.
Trayectoria literaria
Desde muy joven comenzó a escribir en revistas y periódicos. Utilizó, además de Marcela Paz, otros seudónimos: Paula de la Sierra, Lukim Retse, P. Neka, Juanita Godoy, pero finalmente se quedó con el de Marcela Paz, pues era admiradora de la escritora francesa Marcelle Auclair, y Paz porque -según decía- necesitaba tenerla. Ester decidió escribir el diario de vida de un niño imaginario, y así nació su hijo predilecto: Papelucho.
En 1933 publicó su primera obra, “Tiempo, papel y lápiz”, selección de relatos que no tenía otra pretensión que la de entretener. La autora advierte al comenzar el libro:
Dos años después editó el volumen de cuentos “Soy colorina”, en el que ya dejó ver su interés en el universo infantil. En 1947 nació “Papelucho”, que fue presentado al concurso organizado por la editorial Rapa Nui. “Papelucho” había sido escrito en 1933 y la versión que se editó en 1947 es sólo un extracto de la original. A pocos años de su publicación, el crítico Raúl Silva Castro escribió:
Personajes creados
Marcela Paz ha creado, además, una variada galería de personajes entre ellos, los Pecosos, el Soldadito Rojo, La Colorina, Sebastián, Catita y Perico.
Colaboraciones
Revistas tales como:
También lo hizo en los diarios:
Dedicó 25 años a servir la Secretaría de la Fundación Sociedad Santa Cecilia. Dirigió la Organización Internacional del Libro Infantil (IBY) de 1964 a 1967. Perteneció a la Sociedad de Escritores de Chile. Viajó a Europa, Estados Unidos y Canadá.