Mejores deportistas cubanos encuesta Prensa latina
|
Mejores deportistas cubanos según encuesta Prensa Latina. La Agencia Prensa Latina a partir de 1964 anualmente premia a los mejores deportistas de Latinoamérica y del Caribe y entrega diploma de reconocimiento a los 10 deportistas con más votos después de los ganadores individuales.
Sumario
Encuesta de deportes
El deporte constituye una de las esferas predominante de la Agencia Prensa Latina, en la cual el departamento se erige como uno de los más destacados durante los primeros 50 años de existencia.
En los inicios no se realizó como encuesta, si no como un trabajo de recopilación de datos de Severo Nieto, quien a través del archivo y la opinión de colegas del departamento y de otros medios tomaban la decisión. Igualmente sirvieron las informaciones ofrecidas por los corresponsales en el extranjero.
La encuesta de deportes comenzó en 1964 y pocos años después se convirtió en la más importante de la región, recibiendo elogios de los medios de prensa por la seriedad y organización. Se otorgó el primer premio, al velocista cubano Enrique Figuerola, medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio esa temporada.
Se hacía difícil llevar a la par el desenvolvimiento de las mujeres junto con el de los hombres, por eso la gran diferencia de premios entre uno y otro sexo. Por ello se decidió a partir de 1988 premiarlos por separado.
Javier Sotomayor recordista mundial ha resultado de Cuba el más sobresaliente quien ha ganado el premio en cinco oportunidades y en el femenino Ana Fidelia Quirós, Osleidys Menéndez Sáez, premiadas en cuatro y tres oportunidades, respectivamente y como equipo, el voleibol, en cuatro oportunidades
Votación
Pueden votar las redacciones deportivas de todos los medios escritos, radiotelevisivos o digitales de cualquier parte del mundo
Además de los deportistas más destacados (femenino y masculino) se selecciona el mejor equipo del año quién también recibe un trofeo.
Se entregan diplomas de reconocimiento a los 10 deportistas con más votos después de los ganadores individuales.
Para facilitar la votación Prensa Latina ofrece una relación de posibles aspirantes, a fin de que pueda servir de guía a la hora de escoger a los más encumbrados.
No obstante, cada medio puede seleccionar a otro deportista o equipo latinoamericano o caribeño que considere merecedor del premio o las menciones y no esté incluido en ese listado.
Los resultados de la encuesta se dan a conocer en el mes de diciembre
Clasificación masculina
- 1964 – Enrique Figuerola (Atletismo) Medalla de plata en Juegos Olímpicos de Tokio, Japón
- 1967 - Enrique Figuerola (Atletismo) Oro 100m Memorial José Barrientos Schweyer, La Habana, Oro 100m Encuentro internacional Leipzig, República Democrática Alemana Oro 100m Encuentro Internacional Regis Britingen, República Democrática Alemana Oro 100m, 200m Encuentro Internacional Siena, Italia ,Oro 100m Encuentro Internacional Grosetto, Italia , Oro 100m Encuentro Internacional Budapest, Hungría .
- 1971 –Pedro Pérez Dueñas (Atletismo) Oro y récord mundial en los en los VI Juegos Deportivos Panamericanos de Cali,
Colombia
- 1972 – Teófilo Stevenson (Boxeo) Oro Juegos Olímpicos de Munich
- 1973 – Alberto Juantorena (Atletismo) Oro Juegos Mundiales Universitarios, Moscú
- 1974 – Emilio Correa (Boxeo) Oro Campeonato Mundial Ciudad de la Habana,
Cuba
- 1975 – Silvio Leonard (Atletismo) Oro Juegos Panamericanos
México
- 1977 - Alberto Juantorena (Atletismo) Oro Copa del Mundo de Düsseldorf., récord mundial
- 1978 - Roberto Urrutia (Pesas)
- 1980 - Teófilo Stevenson (Boxeo) Oro Juegos Olímpicos, Moscú
- 1982 – Daniel Núñez Aguiar(Pesas) Plata y 2 Bronce Campeonato mundial, Yugoeslavia
- 1985 – Raúl Cascaret (Lucha) Oro Campeonato mundial, Budapest
- 1988 – Javier Sotomayor (Atletismo, Salto Altura) Récord nacional en Kvarnsveden y Salamanca,
España
- 1989 – Javier Sotomayor (Atletismo, Salto Altura) Récord nacional en San Juan y Salamanca España , Oro campeonato Mundial, Budapest y Maebashi,
- 1993 - Javier Sotomayor (Atletismo, Salto Altura) Oro Juegos Centroamericanos, Ponce, Récord nacional, Salamanca,
España
- 1994 - Javier Sotomayor (Atletismo, Salto Altura)
- 1995 – Iván Pedroso (Atletismo, Salto Longitud) Oro Campeonato mundial bajo techo, Barcelona, Oro Juegos Panamericanos, Mar del Plata,
Argentina
- 1997 - Iván Pedroso (Atletismo, Salto Longitud) Oro , Gran Prix, Oro Campeonato Mundial al aire libre, Atenas,
Grecia
- 2001 - Iván Pedroso (Atletismo, Salto Longitud) Oro Campeonato mundial bajo techo, Lisboa. Oro Campeonato mundial al aire libre,
Canadá . Oro Juegos de Buena Voluntad, Brisbane
Clasificación femenina
- 1989 - Ana Fidelia Quirós (Atletismo) Oro Campeonato Internacional de Atletismo, en Barcelona, España, Universidad de Duisburgo,, Triple campeona , Copa del Mundo, Barcelona,
España
- 1991 - Ana Fidelia Quirot (Atletismo) Oro XI Juegos Panamericanos, en La Habana,
Cuba, Plata XI Juegos Panamericanos, en La Habana, Cuba, Plata Campeonato Mundial de Tokio, Japón
- 1992 – Maritza Martén (Atletismo) Oro Juegos Olímpicos Barcelona, Oro Copa del mundo La Habana,
Cuba
- 1994 – Mireya Luis (Voleibol) Oro campeonato mundial
Brasil. Mejor atleta del mundial, Plata en el Gran Prix
- 1995 - Ana Fidelia Quirós (Atletismo) Oro Campeonato Mundial, Gotemburgo, Suecia
- 1997 - Ana Fidelia Quirós (Atletismo) Oro Campeonato Mundial, en Atenas,
Grecia
- 1999 – Daimí Pernía Figueroa (Atletismo) Oro Juegos Mundiales Universitarios, Palma de Mallorca,
España , Oro Juegos Panamericanos , Winnipeg, Oro Campeonato mundial, Sevilla,
España
- 2004 - Osleidys Menéndez (Atletismo, Jabalina) Oro Juegos Olímpicos, Atenas, Grecia. Oro Campeonato Iberoamericano
- 2005 - Osleidys Menéndez (Atletismo, Jabalina) Oro en Campeonato Mundial Helsinki, Finlandia siendo récord mundial
- 2006 – Zulia Calatayud (Atletismo) Oro Juegos Centroamericanos y del Caribe, Cartagena de Indias,
Colombia, Oro en Copa del mundo, Atenas,
Grecia
- 2009 – Yargelis Savigne (Atletismo) La triplista cubana fue la gran dominadora de su especialidad durante toda la temporada. Ganó su segundo título mundial en Berlín, al llegar hasta los 14.95 metros. Consiguió nueve de las 10 mejores marcas del año y se adjudicó la corona en el torneo Centroamericano y del Caribe de esa especialidad, celebrado en La Habana,
Cuba
Mejor equipo
- 1980 – Béisbol
- 1981 – Polo acuático
- 1984 - Béisbol
- 1989 – Voleibol femenino
- 1996 - Voleibol femenino
- 1998 - Voleibol femenino
- 2000 - Voleibol femenino
- 2003 - Béisbol