¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Mildiu del sorgo
Mildiu del sorgo: Enfermedad que afecta la planta del sorgo.
Agente aausal
Peronosclerospora sorghi
- Orden: Peronosporales
- Familia: Peronosporaceae
Otros nombres
Sclerospora sorghi, Sorghum downy mildew, Míldio.
Sintomatología
Dependiendo del momento de infección, las plantas pueden presentar enanismo y esterilidad o panojas de tamaño reducido y mal granadas. Se producen dos tipos de infección: sistémica y localizada. Inicia su infección a través de oosporas (inóculo primario), estructuras de resistencia, que se encuentran en el suelo y al germinar penetran a las raíces causando una infección sistémica. Los primeros síntomas aparecen en las hojas al estado de plántula, como bandas o listas cloróticas, que posteriormente se tornan castaño-claro a rojizo-herrumbroso, pudiendo incluso desgarrarse en tiras longitudinales. La infección localizada se manifiesta en estado vegetativo avanzado, debido a la presencia de oosporas y conidias transportadas por el viento de plantas infectadas a sanas, dando lugar a la formación de una eflorescencia blanquecina sobre la superficie afectada.
Características
- Condiciones predisponentes: Las conidias necesitan oscuridad, alta humedad relativa y temperaturas entre 14 a 17º C para germinar.
- Hospederos: Sorgo:
- Control Químico: Metalaxil
- Estrategia de manejo: Se recomienda el uso de híbridos resistentes al mildiu. Eliminar el sorgo silvestre y zacate Johnson, ya que son hospederos de la enfermedad.
Fuentes
- La guía sata. Consultado el 25 de enero de 2017
- Manual de Plagas y Enfermedades en Sorgo Consultado el 25 de enero de 2017
- Guía técnica del sorgo Consultado el 25 de enero de 2017