¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Minicomputadora
|
Minicomputadoras. Al igual que las micros son de propósitos generales, pero mayormente son más poderosas y más costosas que las mini. En tamaño varían de un modelo de escritorio a una unidad grande de un archivo.
Definición de minicomputadora
Al ser orientada a tareas específicas, no requería de todos los periféricos que necesita un mainframe, y esto ayudó a reducir el precio y costos de mantenimiento . Las Minicomputadoras , en tamaño y poder de procesamiento, se encuentran entre los mainframes y las estaciones de trabajo. En general, una minicomputadora, es un sistema multiproceso (varios procesos en paralelo) capaz de soportar de 10 hasta 200 usuarios simultáneamente. Actualmente se usan para almacenar grandes bases de datos, automatización industrial y aplicaciones multiusuario.
História
El 22 de Marzo de 1965 Digital Equipment Corporation presenta la PDP-8, la primera minicomputadora, que es reconocida como la más importante en la década de 1960. Era la computadora paralela para uso general más económica del mercado costando únicamente US$20,000.00, y también fue la primera computadora vendida al menudeo y la primera computadora digital paralela de uso general vendida en configuración de sobremesa.
Innovaciones
Las minicomputadoras comenzaron a hacerse popular a mediados de la década de los 60s, para identificar un tercer tipo de computadoras, diseñadas gracias a dos innovaciones fundamentales:
1- El uso de los circuitos integrados (que impactó directamente en la creación de equipos con tamaños menores al mainframe).
2- Las mejoras en el diseño de la Memoria RAM, que permitieron una mayor disponibilidad de recursos. Posteriormente, durante los años 80s el minicomputador por excelencia fue la línea AS-400 de IBM. Sin embargo, más recientemente se han fabricado equipos servidores muy poderosos; diseñados por fabricantes como la misma IBM, HP.
Fuente
Elementos de arquitectura y seguridad informática
Lázaro Orlando Aneiro Rodríguez