Monasterio de San Martin Pinario

Monasterio de San Martin Pinario
Información   sobre la plantilla
01MP.JPG
TipoMonasterio
UbicaciónSantiago de Compostela Bandera de España
Uso
CultoIglesia católica
DiócesisArchidiócesis de Santiago de Compostela
OrdenOrden de San Benito
Arquitectura
ConstrucciónSiglos XVI, XVII y XVIII
Estilo arquitectónicoRenacentista (renacimiento gallego), Barroco y neoclásica
Superficie20 000 m²

Monasterio de San Martiño Pinario, de Santiago de Compostela está situado frente a la fachada de la Azabachería de la catedral y además es el segundo monasterio más grande de España, sólo superado por el Monasterio de El Escorial, en Madrid.

Historia del Monasterio de San Martín Pinario

El Monasterio de San Martín Pinario se levanta fastuoso en la plaza de la Inmaculada, a escasos metros de la fachada de Azabachería de la Catedral de Santiago. Comenzó a construirse en el último tercio del siglo XVI y finalizó dos siglos más tarde, a finales del XVIII. A mediados del siglo XIX dejó de ser monasterio y, en la actualidad, es la sede del Seminario Mayor de la Archidiócesis de Santiago, del Instituto Teológico Compostelano y de la Escuela Universitaria de Trabajo Social, dependiente de la Univesidad de Santiago, y del Archivo Diocesano. Parte de sus instalaciones están dedicadas a residencia universitaria y a diferentes dependencias administrativas relacionadas con la Iglesia, además de a hospedería. El monasterio es, junto con la Catedral, el conjunto más valioso del barroco gallego, y el segundo más grande de España, después del de El Escorial (Madrid).

El monasterio fue fundado por un grupo de monjes benedictinos, que poco después del descubrimiento de los restos del Apóstol se establecieron en un lugar llamado Pignario, próximo a la capilla de la Corticela (hoy integrada dentro de la Catedral, y a la que se accede por la puerta de Azabachería). El nombre de Pignario viene de los pinos que había en este lugar donde los monjes fundaron su primera capilla en el siglo XI. La agrupación inicia su mayor desarrollo en el año 1494, cuando pasa a depender de la congregación de Valladolid, cinco años antes de que los Reyes Católicos fundasen, en 1499, el Hospital Real, hoy Parador Hostal de los Reyes Católico. Hasta finales del siglo XVI los monjes adquieren la riqueza suficiente para iniciar la construcción del monasterio, cuyas obras comenzaron por la iglesia.

Arquitectura

Los arquitectos que trabajaron en la iglesia fueron el portugués Mateo López, que se encargó de las primeras trazas; el granadino Bartolomé Fernández Lechuga, que construye la magnífica cúpula nervada y organiza el espacio interior consiguiendo una gran majestuosidad; el salmantino Peña y Toro, que se encarga de las obras de contención pues habían cedido los muros, y finalmente, fray Tomás Alonso y fray Gabriel Casas, con distintas aportaciones en la fachada del monasterio, claustros, campanario y dependencias monacales. Sobre la puerta se despliega una vistosa fachada plateresca. Presiden en la parte central, entre la puerta y el óculo, la Virgen, San Bieito y San Bernardo, mientras que en el frontón que corona la portada está San Martiño repartiendo su capa con un pobre.

Las torres se levantan sólo hasta la altura de la fachada, debido a la oposición del cabildo catedralicio, temeroso de que la basílica perdiese visibilidad. Para vencer el desnivel del terreno, el benedictino Plácido Camiña construyó la hermosa escalera de acceso a la puerta, sin duda inspirada en la que da acceso a la Catedral desde la fachada del Obradoiro. El templo posee planta de cruz latina con tres naves en el brazo principal y una en el transversal, recorridas por una tribuna. Se emplea la bóveda de cañón en la que se enmascaran los nervios a modo de falsos casetones. Varias capillas comunicadas entre sí, se abren a cada lado del brazo longitudinal. En el interior llama poderosamente la atención el fastuoso retablo mayor de estilo barroco diseñado por F. de Casas y Novoa y ejecutado por Romay.

Cerrando los frontispicios del crucero encontramos el Retablo de San Bieito en el norte y el Retablo de la Virgen Inglesa en el sur. Además de los anteriores, también podemos contemplar el Retablo de la capilla del Socorro, el de Santa Escolástica, el del Cristo de la Paciencia y el de Santa Xertrude. Es preciso destacar así mismo, la sillería del coro, realizada en nogal por Mateo de Prado, y que es reconocida como la más importante de las realizadas en Galicia y una de las principales a nivel peninsular.

Iglesia

La construcción del monasterio comenzó poco después de que el cordobés Juan de San Clemente fuese nombrado arzobispo de Santiago (1587en una época especialmente difícil. El desastre de la Armada Invencible y la amenaza de Drake, impulsaron al arzobispo a ocultar las reliquias del Apóstol “para que no sea profanado por estos bárbaros herejes” y también a construir un apropiado sistema de murallas para proteger a la ciudad, que condujeron a la realización del plano más antiguo que se conoce de Santiago en 1595

En este contexto, en 1590, Mateo López, el arquitecto monástico más destacado de Santiago a finales del siglo XVIproyecta la iglesia de San Martín Pinario, para la que también diseña su impresionante fachada-retablo, que sería el germen del futuro monasterio. El proceso de reforma monástica que emprendieron los Reyes Católicos al promover la construcción del Hospital Real antes mencionado es la clave para entender la evolución y orientación que, a lo largo de su historia, tomará este conjunto.

La iglesia actúa como punto de partida del monasterio y como línea guía desde la cual las obras deberán avanzar de Norte a Sur, hacia la Catedral. El diseño que Mateo López hizo de la iglesia en 1590 no sufrió alteraciones graves tras su muerte en 1606cuando Benito González de Araújo asume la dirección hasta 1620.

Claustros

El Monasterio de San Martín cuenta con dos claustros, el llamado de las Oficinas y el de La Portería o de las Procesiones, que es el principal.

En un claustro clasicista diseñado por Fernández Lechuga que lo inició en 1636 pero lo finalizó Casas y Novoa en 1743.

Sus pandas o crujías tienen dos pisos. El inferior se abre mediante arcos de medio punto y en el superior hay balcones de vano adintelado. En los espacios intermedios hay parejas de columnas dóricas de gran tamaño. El centro del patio claustral está ocupado por una gran fuente.

Galería

Fuentes

  • Monasterio de San Martin Pinario Disponible en Wikipedia Consultado el 20 de julio del 2020.
  • Monasterio de San Martin Pinario Disponible en SantiagoTurismo Consultado el 20 de julio del 2020.
  • Monasterio de San Martin Pinario Disponible en MonestirsConsultado el 20 de julio del 2020.
  • Monasterio de San Martin Pinario Disponible en San MartinConsultado el 20 de julio del 2020.