Muel(Zaragoza)

Muel
Información sobre la plantilla
Villa de España
EntidadVilla
 • PaísBandera de España España
 • ProvinciaBandera de la Provincia de Zaragoza.png Zaragoza
Población (1998) 
 • Total1,135 hab.
Muel(Zaragoza).jpg
Poblado de Muel(zaragoza)

Muel.Villa de la prov. de Zaragoza, a 27 km. de la capital. Situada en la Depresión del Ebro, junto al río Huerva , a 424 m. de alt. Temperatura media anual, 14,1°. Precipitación anual, 390 mm. Población: en 1998, 1.135 hab.; en 1978, 1.377 hab.; en 1950, 1.419 hab.; en 1900, 1.206 hab. Comprende la entidad de población de La Estación.

Enciclopedia

Muel abre el pórtico al campo de Cariñena Es, por tanto, excelente zona de vinos, además de poseer una fértil huerta avenada por el río Huerva. Su casco urbano es pintoresco y aún quedan en pie algunos arcos de los varios que tuvo la población.

La iglesia parroquial de San Cristóbal es un edificio del siglo XVIII, de ladrillo, con torre de cuatro cuerpos, los dos primeros cuadrados y los dos superiores de forma octogonal. Junto al pueblo existe una presa romana, y al lado de la misma se levanta la ermita de la Virgen de la Fuente, edificada en 1777 y renovada en 1817. Consta de una sola nave con cabecera plana y crucero cubierto con una cúpula sobre pechinas, con linterna, y el resto con bóveda de lunetos. Las pechinas de la cúpula presentan la particularidad de estar pintadas por Goya ; se trata de unos frescos de extraordinaria factura, representando a los padres de la Iglesia. Los zócalos de la ermita se decoran con cerámica de Muel. Al pie de la misma se extiende un hermoso parque, con un estanque central y su correspondiente zona ajardinada y de recreo.

La cerámica de Muel lleva merecida fama. En el año 1048 llegaron a Zaragoza los primeros azulejos procedentes de esta localidad, por mandato de Aben-Tafa. La industria alfarera alcanzó un auge extraordinario, según se desprende de los documentos del siglo XV, que relatan cómo la cerámica de Muel llegó al Castil Nuovo de Nápoles. En consecuencia, hacia el año 1580, la mayoría de los habitantes del pueblo se dedicaban a la alfarería , cuyas muestras figuran actualmente en varios museos, de manera especial en el del Instituto de Valencia de Don Juan, en el Arqueológico Nacional de Madrid y en el de Bellas Artes o Provincial de Zaragoza. Con la expulsión de los moriscos, la industria artesana de Muel entró en crisis, hasta casi desaparecer por completo. La fórmula recogida por el arquero Cock en su crónica relativa a su paso por Muel, permitió el resurgimiento de la famosa cerámica de la localidad, al ser recogida tan importante herencia por la Diputación Provincial, que creó primero el Taller-Escuela de Cerámica de Muel y posteriormente el Museo de la Cerámica. Tanto la Escuela como el Museo se encuentran en un bello edificio de nueva planta, levantado para este menester, a las afueras del pueblo, en la carretera de Cariñena. Enrique González Mayorga, que fue director de la Escuela-Taller de Cerámica de Muel, supo dar un impulso definitivo a esta forma artesana, tan próxima al arte, de manera que en la actualidad la cerámica de Muel goza otra vez de merecida fama internacional.

Arqueologia y prehistoria

Bajo la propia ermita de Nuestra Señora de la Fuente, y sosteniéndola, se yergue un muro en sillares indudablemente romanos. Se trata de un dique para contener aguas, posiblemente con fines de regadío para las huertas de la Huerva. El vaso de la obra, cegado de antiguo, motivó la ruptura parcial del conjunto, que queda marginal al cauce actual, si bien las filtraciones hacen que fluya el agua por la parte inferior del conjunto. La obra es reconocida como romana desde tiempos de Zurita y ha venido siendo citada de antiguo.

Historia media

Según parece, el castillo de esta localidad fue denominado (por al-Udri ) uwala, y posteriormente Molle, según consta en un documento fechado en 1127. Estas tierras fueron conquistadas por Alfonso I tras la toma de Zaragoza , pero sus habitantes musulmanes permanecieron allí instalados, dando lugar a una población casi totalmente de mudéjares hasta el decreto de expulsión en el siglo XVII. Junto con Villafeliche, formó parte de un señorío perteneciente a la familia de los Azagra, pero en el siglo XV fue aportada como dote por matrimonio de Emilia Ruiz de Azagra con Fernán López de Luna, señor de Ricla.

Fuentes