¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Municipio de Huamuxtitlán
Municipio de Huamuxtitlán | |||
---|---|---|---|
| |||
![]() Mapa de Huamuxtitlán | |||
Entidad | Localidad | ||
• País | ![]() | ||
• Provincia | Guerrero | ||
• Municipio | Huamuxtitlán.[1] | ||
Población | |||
• Total | 14 393 hab. | ||
![]() Municipio de Huamuxtitlán. |
Huamuxtitlán. Municipio del Estado de Guerrero, México. Se encuentra a 1,125 metros sobre el nivel del mar.
Sumario
[ocultar]Ubicación
Este municipio se localiza al norte de la capital en la región de la Montaña, a 215 kilómetros de distancia aproximadamente de Chilpancingo, por la carretera Chilpancingo - Tlapa - Huamuxtitlán, entre los paralelos 17º41´ y 17º54´ de latitud norte y los 98º26´ y 98º40´ de longitud oeste.
Toponimia
La palabra Huamuxtitlán deriva del vocablo náhuatl cuamochitl - guamúchil y titlán que significa "entre guamúchiles" o lugar de huamuchil.Se da por asentado que el nombre primitivo fue Coamoxtitlán.
Delimitación
Limita al norte con Xochihuehuetlán; al sur con Alpoyeca; al este con Oaxaca y al oeste con el municipio de Cualác.
Reseña Histórica
Fuentes escritas plantean que el pueblo de Huamuxtitlán perteneció a la cabecera mixteca de Alcozauca. Mixtecas y tlapanecos fueron asediados y sometidos por los mexicas, finalmente por Moctezuma Ilhuicamina en 1458. Huamuxtitlán perteneció a la provincia de Tlapa.
Proclamada la conquista deTenochtitlán, los españoles realizaron una serie de exploraciones en el territorio suriano, descubriendo las riquezas , por lo que se inició la conquista del territorio sur.
Terminada la conquista, Hernán Cortés repartió las encomiendas indígenas a sus soldados, como recompensa por sus servicios. Huamuxtitlán fue encomendada a Bernardino Vázquez de Tapia, hijo del encomendero de Tlapa.
En 1534 arribaron a esta región los frailes agustinos Jerónimo de San Esteban y Agustín de Coruña, quienes se encargaron de evangelizar a los pobladores, y además les enseñaron a formar pueblos y delinear sus calles.
Huamuxtitlán formó parte de la jurisdicción de la Capitanía del Sur creada por Iturbide en 1821, siendo responsable de la misma don Vicente Guerrero. Al crearse la primera República federalista, Huamuxtitlán pertenecía al estado de Puebla y al distrito de Tlapa del mismo estado. Hasta 1850 cuando se constituyó como municipio, siendo uno de los 38 que conformaban al estado de Guerrero al ser erigido.
Características
Relieve
Está compuesto por zonas Accidentados, semiplanos y planos. Entre sus principales elevaciones montañosas destacan los cerros del Capulín, el Pajarito y el Grande, que alcanzan altitudes de 1,000 a 2,000 metros sobre el nivel del mar; todas estas son derivaciones de la sierra Madre del Sur.
Clima
Los tipos de clima predominante son: Subhúmedo-semicálido y el subhúmedo-cálido; la precipitación pluvial varía de 700 a 900 milímetros, siendo julio y agosto los meses más lluviosos.
Hidrografía
Los principales recursos hidrológicos con que cuenta el municipio proceden de los ríos San Tlapaneco, Tecoloyan y las lagunas de Palapa y Huamuxtitlán, las cuales alimentan y dan sustento a la actividad agropecuaria.
Demografía
El Censo de población del 2010[2]registro en Huamuxtitlán habitantes 14 393 en el (2010)
Flora
La vegetación está compuesta por selva baja caducifolia, caracterizada por que cambia de follaje en épocas de secas.
Fauna
Habitan conejos, iguanas, liebres, paloma, zopilotes, etcétera.
Gobierno y política
Principales Localidades
Cabecera municipal. Su nombre es Huamuxtitlán, cuenta con 4,769 habitantes y. el municipio está compuesto por 15 localidades. Las localidades más importantes son las siguientes: Totolapa , Coyahualco , Tlaquiltepec y Santa Cruz .
Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal
El presente organigrama tipo que describe, de manera genérica, la integración del Ayuntamiento considerando las unidades administrativas y de gobierno que señala la Ley Orgánica Municipal del Estado de Jalisco.
Desarrollo social
Educación
Cuentan con la siguiente infraestructura educacional:
- Preescolar
- Primaria
- Secundaria
- Bachillerato
- Profesional medio
- Educación especial
Salud
La atención a la salud es prestada en el municipio por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y por la Cruz Roja. El renglón de bienestar social es atendido en sus diferentes vertientes por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través del Comité Municipal.
Unidades Médicas en Servicio
- Consulta Externa
- Hospitalización General
- Hospitalización Especializada
Religión
Católica
Cultura
Monumentos Arquitectónicos
- Monumento a la bandera nacional, monumento a don Benito Juárez.
Arquitectónicos
- Parroquia de santa maría de la asunción
- Parroquia de Santa María de la Asunción, en la cabecera municipal.
Arqueológicos
- Pirámide en el centro de la ciudad
.Fiestas y tradiciones
Dentro de los festejos tradicionales de la región encontramos los que se realizan en honor a Virgen de Asunción el el mes de agodto de cada año.Las danzas son parte de la tradición de la población , las de mayor dtradición son Los Tecuanes, los Doce Pares de Francia, La Tortuga, Los Moros, El Diablo y La Muerte.
Desarrollo económico
Principales actividades económicas del municipio
Sector primario Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
Sector secundario(Industria)
Manufacturera
Construcción
Electricidad y Agua
Sector terciario(Servicio)
Comercio
Transporte y Comunicaciones
Turismo
Administración pública
Otros.
Turismo
El municipio cuenta con suficientes atractivos naturales , edificaciones históricas y arquitectonicas de todo tipo lo cual atrae a muchos visitantes y esto representan un importante factor en el desarrollo económico. como para convertirse, en poco tiempo, en un destino solicitado por los viajeros nacionales e internacionales.
Lugares de interés
- Balneario tecuapoc
Referencias
Fuentes
- [1]. Consultado el 27 de abbril 2015
- [2]. Consultado el 27 de abril de 2015
- [3]. Consultado el 27 de abril de 2015
- [4]. Consultado el 27 de abril de 2015