¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Nandasmo (Nicaragua)
Municipio Nandasmo | |
---|---|
Municipio de Nicaragua | |
![]() Ubicación geográfica | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
Nandasmo. Municipio que pertenece al departamento de Masaya ,se encuentra a una distancia de 58 Km. de Managua, capital de la República de Nicaragua. Este municipio fue fundado en 1976.
Sumario
[ocultar]Historia
La población del Municipio desciende de las tribus más importante que poblaron nuestro país como son los chorotegas de origen nahualt, que en tiempos de nuestros primitivos indígenas habitaban en esta región.Según datos históricos los primeros pobladores que se asentaron en el municipio de Nandasmo, venían en busca de un lugar seguro y confortable, ya que huían de la erupción del volcán Santiago. Es así como surge Nandasmo que en lengua Chorotega significa "Junto a los arroyos", y en Nahualt "Lugar arenoso" sin embargo, para llegar a oficializar el nombre actual se tuvo que pasar por otros nombres tales como: Villa de la Paz y Villa de San Pedro. Nandasmo fue declarado municipio desde el año 1976.
La población del municipio de Nandasmo celebra sus fiestas patronales a partir del 14 al 22 de Enero de cada año, en honora las imágenes de "El Dulce Nombre de Jesús de la Buena Muerte, y el Divino Pastor ". Durante el desarrollo de estas festividades se realizan actos litúrgicos como misas, rosarios, procesiones y expresiones populares tales como: carnavales, corridas de toros, desfiles hípicos o tradicionales. Todas estas manifestaciones son acompañadas de diferentes platillos como: La masa de cazuela, chicha de maíz y nacatamales, que son ofrecidos a cada uno de los visitantes.
El municipio se caracteriza por sus famosas leyendas como la Carreta Nagua, La Cegua, el Cadejo, Los Duendes, las cuales han sido narradas y transmitidas de generación en generación.
División política administrativa
La jurisdicción Municipal de NANDASMO comprende 3 comarcas y su correspondiente cabecera municipal.
- Pío XII
- San Bernardo
- Vista Alegre
Posición geográfica
Se encuentra entre las coordenadas 11°55' de latitud norte y 86°07' de longitud oeste. A una altura de 400 metros sobre el nivel del mar.
Límites
- Al norte con la Laguna de Masaya.
- Al sur con los municipios de Masatepe y Niquinohomo.
- Al este con los municipios de Masaya y Niquinohomo.
- Al oeste con el municipio de Masatepe
Caracteristica
Demografia
- Total: 9,227 habitantes.
- Población urbana 5,678 habitantes.
- Población rural 3,549habitantes
- Densidad poblacional 542 habitantes / Km².
Clima
La precipitación pluvial promedio anual oscila entre los 1,200 y 1,400 mm., la temperatura varía entre los 23º y 24º c lo que define al clima como seco (Sabana Tropical).
Ecología
Accidentes geográficos
De acuerdo a su posición topográfica se sitúa casi al fondo de una cañada con notables desnivel es en su planta. El municipio no posee fenómenos hidrográficos ni orográficos de gran significación. Sin embargo tiene costas en la Laguna de Masaya, ubicada al pie del Volcán Santiago. También posee un manto friático a una profundidad de 1000 pies con buen potencial para consumo y para riego.
Flora
Laurel, madroño, quebracho, jiñocuaho, malinche, guanacaste, guapinol, cedro, helequeme, aguacate, tempate, chilamate, chiquirín, tiguilote, muñeco, sacuanjoche, y una gran variedad de plantas ornamentales y medicinales.
Fauna
Está caracterizada por conejos, cusucos, iguanas, guarda tinajas, garrobos, monos, congos, tigrillo, gatos monteses, chocoyos, cancanes, sapoyoles, chaneros, zopilotes, palomas, roedores, palomas de Castilla, tincos, zanates, urracas, gallinas de monte, chachalacas, pájaros carpinteros, zenzontles, canarios, chichiltotes, pájaros bobos, guises, garzas, ardillas.
Desarrollo económico
Sector Agrícola
Se base principalmente en los cultivos de café, cítricos, frijoles y maíz.
Sector Artesanal
Esta compuesto con pequeños talleres que representan amplio sector económico, trabajando en las ramas de madera y muebles, cueros, alfarería, tornos y hojalatería.