¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Policlínico Comunitario Docente cap. Raúl Podio Saborit

POLICLÍNICO COMUNITARIO DOCENTE CAP. RAÚL PODIO SABORIT
Información sobre la plantilla
POLI1 copia.jpg
Ubicación Geográfica:Media Luna, Granma, ave: Nuevo Media Luna

Policlínico Comunitario Docente cap. Raúl Podio Saborit. Nació en Media Luna el 28 de enero de 1938; curso los primeros estudios en una escuelita la que abandonó para dedicarse a trabajar como dependiente.

Incorporación a la lucha Guerrillera

Debido a los acontecimientos del ataque al Cuartel Moncada y del Desembarco del Granma y los abusos de la tiranía, en junio de 1957 se incorporó al Ejército Rebelde. Participó en los combates del Jígue, Sao Grande y bajo para combatir en el llano en campechuela, Niquero y Jiguaní.

Muerte de Raúl Podio Saborit

Cumpliendo órdenes de Fidel marcha reforzar las tropas del Segundo Frente Oriental y una operación en Holguín y Rejondones de Báguano, cae mortalmente herido el 26 de Diciembre de 1958. Al morir contaba con 20 años y tenía los grados de capitán.

Resumen histórico del policlínico

Prestación de servicio en el centro: El policlínico Raúl podio Saborit inició sus labores asistenciales en 1985 con 4 sectores de viejo tipo y 9 consultorios médicos de la familia , 3 de octubre de 1948 y otros 6 desde 1985 , ubicados en La victoria , El cedrón , La guanábana , Dos boca de Tana , Dos boca de caldero , Pimental , Vicana arriba , Rancho viejo y La platica , que hasta entonces funcionaba como puesto médico rural.

Primer director del centro

El primer director fue Pedro Lastre y fue inaugurado oficialmente en 1986 por el comandante en jefe Fidel Castro Rúz , donde se prestaban solamente 12 servicios a la población , incluyendo las consultas que realizaba el médico de la familia , las cuales estaban centralizadas en esta unidad de salud.

Incremento de los Consultorios Médicos de la Familia

Los consultorios médicos de la familia fueron incrementándose , hasta que en el año 1933 desaparecieron los sectores que se completó la atención médica comunitaria al 100% de la población con los médicos y enfermeras de la familia , actualmente contamos con una sala de rehabilitación , un hogar de ancianos , un hogar materno , una casa de abuelos , 47 consultorios médicos de familia , de los 26 tipos I , 2 reforzados y 19 tipo II y un policlínico el cual presta 30 servicios a la población.

Fuente

Documentación del POLICLÍNICO COMUNITARIO DOCENTE CAP. RAÚL PODIO SABORIT