¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Pedro Valdivia Paz
|
Pedro Valdivia Paz. Combatiente internacionalista cubano natural de la ciudad de Ciego de Ávila, Cuba, caído durante bombardeo de la aviación sudafricana que atacó campamento de refugiados namibios en Cassinga, Angola. Tenía al morir la edad de 31 años.
Sumario
[ocultar]Datos biográficos
Infancia
Nació en Ciego de Ávila, el 17 de septiembre de 1947, en el seno de una familia de procedencia obrera, siendo sus padres Pedro Valdivia y Teodula Paz. Comenzó sus primeros estudios cuando ya contaba con once años de edad, mientras también trabajaba al ayudar a su padre en las labores del campo. De esta forma logró alcanzar el sexto grado en escuelas de la ciudad de Ciego de Ávila.
Juventud
Al cumplir los catorce años de edad y ante la convocatoria de las Fuerzas Armadas Revolucionarias para el ingreso de los jóvenes a los cursos de artillería, dio el paso al frente e ingresó en los Patria o Muerte, en los que estuvo tres años, en los cuales se especializó como artillero.
Dentro de la Fuerzas Armadas Revolucionarias cumplió con decisión y disciplina todas las tareas asignadas.A los diecisiete años se incorporó a la Columna Seguidores de Camilo y Che, participando en labores de construcción, en las que recibió distinciones y sellos correspondientes a todos los períodos emulativos.
Por su ejemplar actitud y participación en todas las tareas fue seleccionado joven ejemplar y obtuvo la condición de militante en la Unión de Jóvenes Comunistas en 1967.
En esa organización juvenil desempeñó diferentes cargos, además ocupó responsabilidades dentro del Contingente, alcanzando los grados de Sargento de Tercera. Permaneció en esa fuerza hasta 1970. Por su destacada participación en la zafra del pueblo de ese año fue premiado con un viaje a Varadero.
Actividad revolucionaria
Al ser desmovilizado del Contingente, comenzó a laborar en el Comité Municipal de la Unión de Jóvenes Comunistas en Ciego de Ávila, donde desempeño varias responsabilidades como las de Jefe de Crecimiento. Paralelo a ello, siguió superándose, y alcanzó el tercer Semestre de Facultad Obrero Campesina.
En el año 1976, por sus destacadas cualidades revolucionarias fue procesado y pasó a ingresar las filas del Partido Comunista de Cuba, pasando a la escuela del Partido en Ciego de Ávila, lugar en el que se encontraba al efectuarse la división político-administrativa, proceso en el que participó activamente al ser elegido como Delegado de la circunscripción donde residía, función que desempeñó con gran amor y eficiencia.
En 1977 fue llamado por el Comité Militar donde se le planteó la tarea de cumplir misión internacionalista, la que aceptó sin vacilación, realizando con ello uno de sus más preciados sueños.
Muerte
El 4 de mayo de 1978 se produce el ataque de la aviación sudafricana y paracaidistas contra campamento de refugiados namibios en Cassinga, Angola. Formaba parte de unidad cubana ubicada en Tchamutete, cercana a Cassinga, la cual levantada por alarma de combate parte en auxilio de los refugiados namibios y fue atacada por la aviación enemiga.
Condecoraciones
El Consejo de Estado de la República de Cuba, por sus méritos y ejemplaridad le confirió la Medalla de Combatiente Internacionalista de Primera Clase.
Legado
En la actualida existe una escuela que lleva su nombre, el IPU :Pedro Valdivia Paz,en el municipio Ciego de Ávila,centro docente donde se recuerda al combatiente revolucionario como insigne ejemplo a Seguir,ejemplo de ello son los jóvenes que cada año en las asambleas de ejemplares deciden formar parte de las filas de la UJC, quienes han creado el sitial "Recordando Nuestra Historia" compuesta por militantes de ese dentro de estudios.
Fuentes
- Autores varios. Caídos en Misiones internacionalistas, Ciego de Ávila. Editado por la Sección de Historia del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba, Ciego de Ávila; 1989.
- Yasmani Torres Marcilla funcionario ideológico UJC Ciego de Ávila; 2017.