¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Peribán (México)
Municipio Peribán | |||
---|---|---|---|
Localidad de México | |||
| |||
Mapa | |||
Entidad | Localidad | ||
• País | ![]() | ||
• Provincia | Michoacán de Ocampo | ||
• Municipio | Peribán [1] | ||
Superficie | |||
• Total | 332,797 km² | ||
Población (2010) | |||
• Total | 25 296 hab. | ||
• Densidad | 76.01 hab/km² |
Peribán. Municipio del Estado de Michoacán de Ocampo, México. Su superficie es de 332.797 Km2 y representa un 0.56 por ciento del total del Estado.
Sumario
[ocultar]Ubicación
Se localiza al oeste del Estado, en las coordenadas 19º31' de latitud norte y 102º25' de longitud oeste, a una altura de 1,640 metros sobre el nivel del mar. . Su distancia a la capital del Estado es de 180 kms.
Toponimia
Peribán es un pueblo de origen cuitlateco, de cuya etimología se traduce por "lugar en donde hilan" y procede del verbo piruani, "hilar", o de "pirhuán", "en donde hilan".
Delimitación
Limita al norte con Uruapan y Los Reyes, al este con Nuevo Parangaricutiro, al sur con Buenavista y Tancítaro y al oeste con el Estado de Jalisco.
Reseña Histórica
Fray Jacobo Daciano, fraile franciscano llegó al occidente de Michoacán en el año de 1541. Sus habitantes fueron inducidos al cristianismo como casi todos los de esta zona.
En 1765, el curato de Peribán registraba 145 familias "de razón" y 71 de indios y comprendía, el pueblo de San Francisco, ubicado al norte con 29 familias de indios y 11 "de razón", la hacienda de San Ignacio ubicada hacia el sur que se registra como despoblada, la hacienda de Santa Cruz Ysiguaro, ubicada al poniente con 17 familias, el pueblo de Los Reyes con 25 familias "de razón" y "otras tantas de indios" y dentro de éste el trapiche de Santa Rosa con 14 familias de indios y 16 "de razón".
En la Ley Territorial de 10 de diciembre de 1831, aparece como tenencia del municipio de Los Reyes. El 18 de enero de 1862 se le dio el título de Villa con el nombre de "Peribán de Ramos", por celebrar su fiesta principal el domingo de Ramos.
El 10 de abril de 1868 fue constituido en municipio, siendo su cabecera Peribán de Ramos.
Características
Relieve
Compuesto por el sistema volcánico transversal. Zonas accidentadaas
Clima
Su clima es tropical, templado con lluvias en verano. Tiene una precipitación pluvial anual de 1,300 milímetros, con temperaturas que oscilan de 13.7 a 28.4º centígrados.
Hidrografía
Su hidrografía se constituye por los ríos Itzícuaro. Atupátaro, de la Laja y San Francisco, manantiales de agua fría, Puentecillas, ojos de agua, Carichi, Chinácuaro y Cutio.
Demografía
El Censo de población del2010[2] registro en Peribán 25,296 habitantes en el (2010)
Flora
En el municipio predominan los bosques de coníferas con pino, oyamel u junípero, y el bosque mixto con pino y encino.
Fauna
Compuesta por el zopilote, aguililla, gavilán, jilguero, urraca, citúr real, tordo, güilota, tejón, zorra, tlacuache, armadillo, venado, coyote y conejo.
Gobierno y política
Principales Localidades
- Peribán de Ramos.
Es la cabecera municipal, su principal actividad económica es la agricultura, con cultivo de aguacate. Se encuentra a 180 kms. de la capital del Estado. Su número de habitantes es de 10,935.
- San Francisco Peribán.
Su principal actividad económica es la agricultura. Se encuentra a 6 kms. de la cabecera municipal. Su número de habitantes es de 1,591.
- Corona.
Su principal actividad económica es la agricultura, con la producción de caña de azúcar. Se encuentra a 5 kms. de la cabecera municipal. El número de habitantes es de 1,179.
- Gildardo Magaña.
Su principal actividad económica es la agricultura con cultivo de caña de azúcar. Se encuentra a 9 kms. de la cabecera municipal. El número de habitantes es de 1,128.
Caracterización de Ayuntamiento
Presidente Municipal
1 Síndico
4 Regidores de Mayoría Relativa
3 Regidores de Representación Proporcional
Desarrollo social
Educación
Cuentan con la siguiente infraestructura educacional:
- Preescolar
- Primaria
- Secundaria
- Bachillerato
- Profesional medio
- Educación especial
Salud
La atención a la salud es prestada en el municipio por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y por la Cruz Roja. El renglón de bienestar social es atendido en sus diferentes vertientes por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF o simplemente DIF) a través del Comité Municipal.
Unidades Médicas en Servicio
- Consulta Externa
- Hospitalización General
- Hospitalización Especializada
Religión
Católica
Cultura
Monumentos Arquitectónicos
Fiestas y tradiciones
Fechas que marcan las tradiciones del pueblo
La principal fiesta del municipio es la Feria Tradicional del Domingo de Ramos de cada año. El 4 de octubre se celebra la fiesta patronal de San Francisco Peribán.
Desarrollo económico
Principales actividades económicas del municipio
Sector primario Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
Sector secundario(Industria)
Manufacturera
Construcción
Electricidad y Agua
Sector terciario(Servicio)
Comercio
Transporte y Comunicaciones
Turismo
Administración pública
Otros.
Turismo
El municipio cuenta con suficientes atractivos naturales , edificaciones históricas y arquitectonicas de todo tipo lo cual atrae a muchos visitantes y esto representan un importante factor en el desarrollo económico para convertirse, en poco tiempo, en un destino solicitado por los viajeros nacionales e internacionales.
Lugares de interés
Cuenta con lugares propios para el desarrollo turístico aún no desarrollados como parajes en las faldas del cerro de Tancítaro y manantiales.
Referencias
Fuentes
- [1]. Consultado el 30 de enero 2017
- [4]. Consultado el 30 de enero 2017
- [5]. Consultado el 30 de enero 2017
- [6]. Consultado el 30 de enero 2017