¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Pinus glabra
|
Pino de Walter (Pinus glabra). Es una conífera de la familia de las pináceas, específicamente al género Pinus.
Sumario
[ocultar]Taxonomía
Nombre científico
Autores
- Walter, Thomas
- Publicado en: Flora Caroliniana, secundum . . . 237. 1788.[5]
Nombre común
- Pino de Walter, pino pobre, pino pícea.[6]
Distribución
Se distribuye al sureste de Estados Unidos: Alabama, Florida, Georgia, Louisiana, Mississippi, Carolina del Sur (llanura costera).[7]
Características
Este pino es de recto crecimiento, de tamaño mediano, alcanzando alturas de 20 a 35 m.
Las hojas son aciculares, en paquetes de dos, 5-8 cm de largo, delgados (1 mm de espesor), y verde oscuro brillante. Los conos son pequeños, delgados de 4-6 cm de largo, con espinas débiles en las escalas que luego se desprenden.
Pinus glabra difiere notablemente de la mayoría de los otros pinos en que no se produce en los bosques de pino en gran medida puros, sino que se encuentra típicamente como árboles dispersos en hábitats húmedos del arbolado en bosques de frondosos mixtos. Para poder competir con éxito en este tipo de hábitats, se ha adaptado una mayor tolerancia a la sombra que la mayoría de otros pinos.
Usos
La calidad de su madera es pobre, la madera es frágil y no duradera mientras el crecimiento disperso de esta especie también desalienta la explotación a gran escala. A nivel local podría apoyar una industria forestal a pequeña escala si se mezcla con otros pinos. En algunas partes de su área que se siembra y cosecha de árboles de Navidad, pero necesita esquila varias veces para lograr la densidad deseada del follaje y la forma. Sus méritos hortícolas se consideran bajo y rara vez se cultiva fuera de los jardines botánicos y arboretos.[8]
Referencias
- Volver arriba ↑ Nombre científico de Pinus glabra. Consultado 24 de julio de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- Volver arriba ↑ Nombre científico de Pinus glabra. Consultado 24 de julio de 2014. Disponible en: www.theplantlist.org
- Volver arriba ↑ Nombre científico de Pinus glabra. Consultado 24 de julio de 2014. Disponible en: kew.org
- Volver arriba ↑ Nombre científico de Pinus glabra. Consultado 24 de julio de 2014 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Disponible en: www.sp2000.org
- Volver arriba ↑ Autores de Pinus glabra. Consultado 24 de julio de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- Volver arriba ↑ Nombre común de Pinus glabra. Consultado 24 de julio de 2014 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Disponible en: www.sp2000.org
- Volver arriba ↑ Distribución de Pinus glabra. Consultado 24 de julio de 2014 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Disponible en: www.sp2000.org
- Volver arriba ↑ Usos de Pinus glabra en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Consultado 24 de julio de 2014. Disponible en: iucnredlist.org
Fuentes
- Pinus glabra en tropicos.org. Consultado 24 de julio de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- Pinus glabra en theplantlist.org. Consultado 24 de julio de 2014. Disponible en: www.theplantlist.org
- Pinus glabra en kew.org. Consultado 24 de julio de 2014. Disponible en: kew.org
- Pinus glabra en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Consultado 24 de julio de 2014. Disponible en: www.sp2000.org
- Pinus glabra en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Consultado 24 de julio de 2014. Disponible en: iucnredlist.org
- Pinus glabra en wikipedia.org. Consultado 24 de julio de 2014. Disponible en: wikipedia.org