¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Pinus maximartinezii
|
Piñon de Zacatecas, piñon real o piñón de Martínez (Pinus maximartinezii). Es una conífera de la familia de las pináceas, específicamente al género Pinus. Es considerada una especie en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. [1]
Sumario
[ocultar]Taxonomía
Nombre científico
Autores
- Rzedowski, Jerzy
- Publicado en: Ciencia (México) 23: 17, f. 1–3, t. 2. 1964.[7]
Nombre común
Distribución
Se distribuye en México: al sur de Durango (La Muralla), al sur de Zacatecas (Sierra de Morones)
.[10]
Características
Es un pequeño árbol, alcanzando de 5 a 15 m de altura y con un diámetro de tronco de hasta 50 cm. La corteza es de color marrón, gruesa y fisurada en la base del tronco. Las hojas ("agujas") se presentan en fascículos de cinco, delgadas, de 7 a 13 cm de largo y de color verde oscuro a azul-verdoso, con estomas confinados a una banda blanca brillante en las superficies interiores. Los conos son ovoides, masivos, de 15 a 27 cm de largo y 8 a 14 cm de ancho y hasta 2 kg de peso cuando está cerrado, verde al principio, madurando a marrón amarillento cuando alcanza los 26 a 28 meses de edad, de escamas leñosas muy gruesas, típicamente 30 a 60 escamas fértiles. Los conos se abren con una amplitud de 10 a 15 cm cuando madura. Las semillas son de 2 a 3 cm de largo, con una cáscara gruesa, con un ala vestigial de 1 a 2 mm; las plántulas tienen de 18 a 24cotiledones, el número más alto reportado para cualquier planta.
Usos
Al igual que otros 'piñónes' (pinos piñoneros) en México, esta especie es de importancia local por sus nutritivas semillas comestibles [11], que se cosechan por la población local y de mercado, en la región. Debido a su baja estatura y la ramificación del tronco, no se utiliza su madera. En México, a veces se planta como un árbol ornamental; en otros lugares sólo se cultiva en unos jardines botánicos (por ejemplo, en la Universidad de California en Berkeley) y viveros de investigación; sus méritos hortícolas podría ser mayor, ya que no es demasiado difícil de cultivar a partir de semillas en el vivero. Los árboles jóvenes conservan un atractivo follaje juvenil azul durante varios años.[12]
Referencias
- Volver arriba ↑ Estado de conservación de Pinus maximartinezii en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Consultado 9 de octubre de 2014. Disponible en: iucnredlist.org
- Volver arriba ↑ Nombre científico de Pinus maximartinezii. Consultado 9 de octubre de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- Volver arriba ↑ Nombre científico de Pinus maximartinezii. Consultado 9 de octubre de 2014. Disponible en: www.theplantlist.org
- Volver arriba ↑ Nombre científico de Pinus maximartinezii. Consultado 9 de octubre de 2014. Disponible en: kew.org
- Volver arriba ↑ Nombre científico de Pinus maximartinezii. Consultado 9 de octubre de 2014. Disponible en: iucnredlist.org
- Volver arriba ↑ Nombre científico de Pinus maximartinezii. Consultado 9 de octubre de 2014 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Disponible en: www.sp2000.org
- Volver arriba ↑ Autores de Pinus maximartinezii. Consultado 9 de octubre de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- Volver arriba ↑ Nombre común de Pinus maximartinezii. Consultado 9 de octubre de 2014 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Disponible en: www.sp2000.org
- Volver arriba ↑ Nombre común de Pinus maximartinezii. Consultado 9 de octubre de 2014. Disponible en: iucnredlist.org
- Volver arriba ↑ Distribución de Pinus maximartinezii. Consultado 9 de octubre de 2014 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Disponible en: www.sp2000.org
- Volver arriba ↑ López Mata 2001
- Volver arriba ↑ Usos de Pinus maximartinezii. Consultado 9 de octubre de 2014. Disponible en: iucnredlist.org
Fuentes
- Pinus maximartinezii en tropicos.org. Consultado 9 de octubre de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- Pinus maximartinezii en theplantlist.org. Consultado 9 de octubre de 2014. Disponible en: www.theplantlist.org
- Pinus maximartinezii en kew.org. Consultado 9 de octubre de 2014. Disponible en: kew.org
- Pinus maximartinezii en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Consultado 9 de octubre de 2014. Disponible en: www.sp2000.org
- Pinus maximartinezii en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Consultado 9 de octubre de 2014. Disponible en: iucnredlist.org
- Pinus maximartinezii en wikipedia.org. Consultado 9 de octubre de 2014. Disponible en: wikipedia.org