¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Pinus squamata
|
Pino Qiaojia (Pinus squamata). Es una conífera de la familia de las pináceas, específicamente al género Pinus. Es considerada una especie en peligro crítico de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza[1]
Sumario
[ocultar]Taxonomía
Nombre científico
Autores
- Li, Xiang-wang
- Publicado en: Acta Botanica Yunnanica 14(3): 259–260, f. 1. 1992.[7]
Sinonimia
Nombre común
- Pino Qiaojia
Distribución
Se distribuye en China: Yunnan (Qiaojia Xian); conocido solamente de una sola localidad.[10]
Características
El "pino Qiaojia" tiene una corona cónica con corteza gris verdosa pálida escamosa, que se convierte marrón oscuro con la edad, similar al estrechamente vinculado al pino corteza de collar. Los brotes son rojizos a marrón verdoso y pueden ser pubescentes o glabros. Las hojas se están inclinando en fascículos de 4 o 5, y de 9 a 17; cm de largo por 0.8; milímetro de ancho, verde brillante arriba con bandas blancas correspondientes a los estomas en el superficie inferior. Los conos son de cónicos a ovoide, a rojizo, y 9; cm de largo por 6; cm ancho cuando está abierto. Se abren en la madurez en septiembre en octubre del segundo año para lanzar las semillas negras oblongas, 4-5; milímetro de largo con un 16;mm de ala.
El "pino Qiaojia" fue descubierto en Abril de 1991 por Pangzhao J.Q. Fue estudiado poco después ese mismo año y descrito al año siguiente por Li Xiang-Wang. Muestra similitudes con el Pinus rzedowskii y algunas otras con los pinos piñoneros de Norteamérica.
Referencias
- Volver arriba ↑ Estado de conservación de Pinus squamata en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Consultado 29 de julio de 2015. Disponible en: iucnredlist.org
- Volver arriba ↑ Nombre científico de Pinus squamata. Consultado 29 de julio de 2015. Disponible en: www.tropicos.org
- Volver arriba ↑ Nombre científico de Pinus squamata. Consultado 29 de julio de 2015. Disponible en: www.theplantlist.org
- Volver arriba ↑ Nombre científico de Pinus squamata. Consultado 29 de julio de 2015. Disponible en: kew.org
- Volver arriba ↑ Nombre científico de Pinus squamata. Consultado 29 de julio de 2015. Disponible en: eol.org
- Volver arriba ↑ Nombre científico de Pinus squamata. Consultado 29 de julio de 2015 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Disponible en: www.sp2000.org
- Volver arriba ↑ Autores de Pinus squamata. Consultado 29 de julio de 2015. Disponible en: www.tropicos.org
- Volver arriba ↑ Sinonimia de Pinus squamata. Consultado 29 de julio de 2015. Disponible en: www.theplantlist.org
- Volver arriba ↑ Sinonimia de Pinus squamata. Consultado 29 de julio de 2015. Disponible en: kew.org
- Volver arriba ↑ Distribución de Pinus squamata. Consultado 29 de julio de 2015 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Disponible en: www.sp2000.org
Fuentes
- Pinus squamata en tropicos.org. Consultado 29 de julio de 2015. Disponible en: www.tropicos.org
- Pinus squamata en theplantlist.org. Consultado 29 de julio de 2015. Disponible en: www.theplantlist.org
- Pinus squamata en kew.org. Consultado 29 de julio de 2015. Disponible en: kew.org
- Pinus squamata en eol.org. Consultado 29 de julio de 2015. Disponible en: eol.org
- Pinus squamata en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Consultado 29 de julio de 2015. Disponible en: www.sp2000.org
- Pinus squamata en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Consultado 29 de julio de 2015. Disponible en: iucnredlist.org
- Pinus squamata en wikipedia.org. Consultado 29 de julio de 2015. Disponible en: wikipedia.org