¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Poder Popular en Placetas
|
Creación Poder Popular en Placetas . El 9 de julio de 1976 el Consejo de Ministros aprobó la convocatoria a elecciones para delegados a las Asambleas municipales del Poder Popular a efectuarse el 10 de octubre del propio año. Placetas se dividió en 83 circunscripciones y los vecinos nominaron libremente a aquellos que consideraron mejores para representarlos en el Gobierno Municipal.
Sumario
[ocultar]Primeras elección de la etapa revolucionaria
El 10 de octubre de 1976 como estaba previsto se efectuaron las elecciones. En la primera vuelta fueron elegidos 66 delegados y en la segunda 17, que hacían un total de 83 en el municipio.
Con una serie de actividades de divulgación y propaganda, se realizó el 31 de octubre de 1976 la Asamblea de Constitución del Poder Popular Municipal, la cual fue presidida por Orestes González Ferrer como delegado de más edad, y Daniel Agustín Pérez Rodríguez y Néstor Demetrio Casas Antúnez, como los más jóvenes.
Ejecutivo electo
Realizada la votación resultaron electos para el Ejecutivo Municipal los siguientes compañeros:
- Presidente: Melanio González García.
- Vice-Presidente: René Gutiérrez La Rosa.
- Secretario: Diego Miguel Rodríguez Sánchez.
Como Delegados a la Asamblea Provincial fueron electos 7 compañeros y el Presidente del Poder Popular Municipal.
Elección de diputados
El 2 de noviembre del propio año la Asamblea Municipal en sesión extraordinaria eligió como diputados del municipio a la Asamblea Nacional a: Antonio Núñez Jiménez, Elia García Patiño, Gabino C. Rodríguez Ramírez, Manuel Martínez Morales.
Desarrollo de los mandatos
Durante el Primer Mandato del Poder Popular Municipal se efectuaron numerosas promociones y sustituciones internas, así como en las administraciones y direcciones de las dependencias estatales redundando ello en una dirección cada vez más eficiente de la economía y los servicios.
Para el segundo período de mandato fue electo Melanio González García, René Gutiérrez La Rosa como Vice-Presidente y para Secretario, Victorino de la Rosa Mora. En el transcurso de este período de mandatos, el Presidente y el secretario fueron sustituidos por decisión del Comité Ejecutivo.
El tercer período de mandato iniciado a partir del 1ro de noviembre de 1981 tuvo como Presidente a Luis Camacho Roque, a Hernán Piñeiro García como Vice-Presidente y como Secretario a Luis Enrique Padrón.
Luis Camacho Roque y Luis Enrique Padrón, el primero Presidente y el segundo como Secretario, fueron electos para el cuarto período de mandatos el domingo 6 de mayo de 1984;
Obras desarrolladas
En este período se llevaron a efecto las siguientes obras:
- Creación de una avenida de doble vía con alumbrado en la calle 4ta del oeste, entre Carretera Central y 7ma del Sur.
- Asfaltado de numerosas calles.
- Creación de la Sala Polivalente 19 de noviembre.
- Creación del Museo Municipal de Placetas en 1981.
- Fundación del Instituto de Superación Educacional Municipal y posteriormente el Centro de Documentación e Información Pedagógica (CDIP).
- Ampliación de los servicios de transporte, especialmente en las zonas rurales.
- Mejoramiento del abastecimiento de agua en el poblado de Báez.
- Ampliación del servicio eléctrico a zonas periféricas de la ciudad.
- Reparación de centros docentes urbanos y rurales.
- Aumento del número de empresas subordinadas al Gobierno Municipal.
- Ampliación de los centros de recreación sumando más de 40.
Fuente
- Historia de Placetas. Rolando Ladrón de Guevara, Geidy Pita Pérez, Carlos Franco Domínguez. 2007. Placetas.