¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Procompsognathus
|
Procompsognathus ("mandíbula elegante anterior") es un género representado por una única especie de dinosaurio terópodo celofísido, que vivió a finales del período Triásico Superior, hace aproximadamente 218 a 211 millones de años, en el Noriense, en lo que es hoy Europa.
Sumario
[ocultar]Antecedentes arqueológicos
Descubrimiento
El material holotipo de Procompsognathus fue encontrado en al Formación Keuper, Stubensandstein, Pfaffenhoffen, hoy Heilbron, Wurttemberg. Alemania. Estos restos catalogados como SMNS 12591, descrito por Frass en 1912 como Hallopus celerrimus y luego en 1913 como Procompsognathus triassicus por el mismo autor. Constan de un esqueleto parcial de preservación muy pobre lo que hace la interpretación muy difícil. El material fue revisado por Ostrom en 1981. El cráneo se encontraba muy fragmentado pero da la impresión de una forma larga y estrecha de hocico, con una fosa anteorbital grande, una órbita grande, quijadas delgadas con los dientes recurvados una ventana infratemporal grande, y una ventana supratemporal elíptica más estrecha. Ninguna parte de la mandíbula parece haber estado presente. La preservación de este material no es suficientemente buena permitir un veredicto taxonómico firme.
Características
Procompsognathus medía aproximadamente 1,2 metros de largo y 26 centímetros de alto, con un peso estimado de 1 kilogramo. Presentaba un largo cráneo con órbitas prolongadas. Este bípedo, tenía las piernas traseras largas, los brazos cortos, las manos con grandes garras, un hocico delgado y largo con muchos pequeños dientes. Este minúsculo depredador era ágil y tenía agudos sentidos y buenos reflejos.
Alimentación
Vivió en un ambiente relativamente seco, en el interior del continente y pudo haber comido insectos, lagartos y las otras pequeñas presas. Probablemente cazaba en pequeñas manadas, en las secas llanuras de su hábitat. Cuando atrapaba a una presa, era muy importante sujetarla bien con los cinco pequeños dedos de sus patas delanteras, para poder desgarrar la carne con sus puntiagudos dientes curvos.
Clasificación
Además de ello, existe un curioso e intenso debate sobre este animal, existe un grupo de científicos que afirma que incluso este espécimen no es en realidad un dinosaurio, sino que en realidad sería un ornitodiro primitivo, y debido a que no se pueden obtener muchos datos de los vestigios de esta criatura, la duda sigue en pie y mientras no se encuentren más vestigios no se puede llegar a ningún lado.
En la cultura popular
En las novelas de Michael Crichton Jurassic Park y The Lost World, Procompsognathus, donde aparecen como "compys", es una de las especies recreadas por ingeniería genética. Se los muestra como carroñeros y coprófagos, usados para limpiar el parque de los excrementos de los saurópodos. En la adaptación cinematográfica, Procompsognathus es remplazado por su distante pariente celurosauriano Compsognathus. Sin embargo, en la segunda película, Robert Burke se refiere a ellos como Compsognathus triassicus, triassicus es la especie tipo de Procompsognathus. En el trío de novelas "Rex" de Eric Garcia, Procompsognathus es uno de los dieciséis géneros de dinosaurios que sobreviven hasta hoy en día. Como en Jurassic Park, García se refiere a ellos como "compys".