Programa “Educa a tu hijo”

Programa “Educa a tu hijo” una modalidad de la Educación Cubana.
Información sobre la plantilla
Educa a tu hijo.jpg
Campo al que perteneceEducación
Principales exponentesC.M Álvarez de Zayas. Odalis Garriga Vázquez

Programa Educa a tu hijo. Modelo no institucional cubano de atención a los niños de 0-6 años. Se inició en las zonas rurales, con el propósito de preparar a los niños para su ingreso a la escuela. Así quedó demostrada su efectividad, por cuanto está diseñado para dar atención educativa a los niños pequeños que aún por su edad no asistían a las escuelas en las zonas rurales, y para dotar a la familia de un sistema de acciones que propiciaran la educación integral de sus hijos y la preparación previa a su inicio en la escuela.

Programa “Educa a tu hijo” una modalidad de la Educación Cubana

Si se analiza la terminología que se emplea, la mayoría de los países latinoamericanos han optado por tomar como base la propuesta acuñada por Coombs (1978), de clasificar las alternativas educacionales en modalidades: formales, no-formales e informales.

Paralelamente se observa que se emplean también en el caso de lo no-formal, otros conceptos como supuestos sinónimos: no escolarizados, no-convencionales, no institucionalizados como es el caso de Cuba.

La [educación no-formal tiene como distinción principal, que el educador-profesional, intencionalmente disminuye su rol protagónico en todo el desarrollo curricular y lo comparte con otros agentes comunitarios.

Esto significa que desde el diagnóstico hasta la evaluación, debe generar importantes espacios de participación para los agentes educativos, que además de la misma familia, pueden ser otros niños, representantes de organismos, organizaciones y personas de la comunidad. El educador en estas modalidades es por tanto un promotor, facilitador, articulador, coordinador y asesor en todo lo que concierne al trabajo pedagógico, por lo cual su papel en lo presencial es menos directo.

Antecedentes más directos del modelo no institucional cubano denominado Educa a tu hijo

Están entre los años 1981-1982, momento en que se asume por el Ministerio de Educación, una experiencia dirigida a la búsqueda de vías que permitieran preparar para la escuela a los pequeños de 5-6 años que vivían en zonas rurales y de difícil acceso. Entre los años 1983-1993 se efectuó la investigación que dio lugar a la concreción de este programa social de atención educativa, con carácter intersectorial y comunitario, dirigido esencialmente al logro del máximo desarrollo integral posible en los niños/as de 0-6 años, con la participación determinante de los padres.

Su instrumentación propició una mayor cobertura de atención a los niños/as preescolares, preparar a los padres para enfrentar la educación de sus hijos con mayores posibilidades, e involucrar activamente a la comunidad en su planeamiento y desarrollo a partir de la explotación de los recursos que posee, así como del establecimiento de un equilibrio en la atribución de responsabilidades a las familias, los vecinos, los organismos y las organizaciones.

La concepción de este modelo no institucional prioriza entre sus objetivos fundamentales la formación de sus principales protagonistas, y constituye un tipo de educación equivalente a la que se realiza a través de la vía institucional y no un medio de impartir contenidos seleccionados a grupos específicos de población; por tanto, el sistema de educación inicial en Cuba se caracteriza por ser auspiciado, coordinado y reglamentado por el Ministerio de Educación a través del subsistema de Educación Preescolar en 2 modalidades.

  • Vía Institucional
  • Vía no institucional.

Para la implementación de la vía no institucional, se definió una estructura organizativa y una estrategia conformada por acciones claves que permitieran su funcionamiento. El grupo coordinador nacional: Traza políticas y estrategias de trabajo para la puesta en marcha del programa en el país; es el encargado de la capacitación general, el monitoreo, la evaluación, la divulgación y la estimulación. Los grupos coordinadores a nivel provincial: Trazan las estrategias de capacitación, evaluación, divulgación y estimulación ajustadas a las características de la provincia. Los grupos coordinadores municipales: Ajustan las estrategias de acuerdo con sus territorios, seleccionan los promotores y a su nivel, capacitan, divulgan, estimulan, supervisan, controlan y evalúan la calidad del programa. Los grupos coordinadores a nivel de Consejos Populares: Se encargan de materializar el programa ajustándolo a las características de cada comunidad, realizan acciones de capacitación, divulgación y estimulación a todos los participantes; efectúan el seguimiento y evaluación de los resultados.

Los representantes de los diferentes sectores ([salud] pública, [cultura], [educación], [deporte], la [Federación de Mujeres Cubanas] (FMC), los [Comités de Defensa de la Revolución] (CDR), la [Asociación Nacional de Agricultores Pequeños] (ANAP), asociaciones estudiantiles y los medios de difusión masiva), se integran en los grupos coordinadores al nivel que les corresponde; juegan un papel primordial en el programa, pues en ellos se concretan y ajustan las estrategias trazadas a las características y particularidades de cada territorio, haciéndose efectiva la coordinación y las relaciones entre los organismos, organizaciones e instituciones en la búsqueda de soluciones y en la elevación de la calidad de las influencias educativas.

Promotoras del programa Educa a tu hijo

Las promotoras pueden ser educadoras, maestros, médicos u otro personal idóneo que asuma la responsabilidad de capacitar y asumir enlaces con el grupos coordinador en la concreción del plan de acción del territorio, estas pueden ser a tiempo parcial, como es el caso de los que pertenecen a salud, cultura, las organizaciones femeninas, campesinas, entre otras, y de los que laboran a tiempo completo, que son particularmente los que proceden de educación, se realiza a nivel municipal y estos son los encargados de seleccionar, asesorar y controlar la labor de los ejecutores (educadores, maestros, auxiliares pedagógicas, médicos, enfermeras, instructores de deporte, animadores de cultura, jubilados, estudiantes, personal voluntario de la comunidad y las propias familias) que son participantes indispensables en la concreción del programa dentro de cada territorio, pues están encargados de orientar directamente a la familia y velar porque realicen las actividades educativas en el hogar.

Los promotores tienen además la responsabilidad de desarrollar trabajo comunitario en apoyo al trabajo educativo; diagnosticar las necesidades existentes mediante sus visitas a las actividades y al hogar, para en función de estas, organizar su accionar. La eficiencia en su trabajo se mide a partir del desarrollo alcanzado por los niños/as y la preparación de la familia. En la instrumentación del programa, el promotor juega un papel fundamental, pues además de ser capacitador y supervisor del trabajo de los ejecutores, es uno de los encargados de movilizar los recursos de la comunidad, por lo que debe poseer cualidades que le permitan ser un buen comunicador, participar activamente en los grupos coordinadores, implementar iniciativas de trabajo, conocer técnicas que fomenten la participación de las familias, así como dominar los contenidos objeto de capacitación y los medios para desarrollarlos exitosamente.

Particularmente las promotoras que responden al sector educacional constituyen una avanzada dentro del programa, sus funciones trascienden a las del resto de los promotores, entre ellas se destacan: ser miembros activos del grupo coordinador de su Consejo Popular, asesorar y actualizar al presidente (coordinador del grupo) de cómo marcha el programa, participar con los restantes representantes del grupo coordinador en la elaboración, ejecución y cumplimiento del plan de acción, llevar el control de toda la población infantil de 0-6 años de vida (censo) por grupos de edades, participar con sus ejecutores en la conformación de los grupos y tener el control por días, hora y lugar de dónde se desarrolla la actividad conjunta; asesorar y controlar el proceso de caracterización del niño/a-familia y la comunidad, conformar el diseño de capacitación de los ejecutores con un carácter diferenciado e intersectorial, impartir dicha capacitación con la participación de otros organismos y organizaciones, así como controlar la efectividad de esta a través de visitas a la actividad conjunta, intercambio con las familias, visitas a los hogares, etc.; analizar sistemáticamente con sus ejecutores la preparación obtenida por las familias y el alcance de los logros del desarrollo de los niños/as, impartir la actividad conjunta y realizar la visita al hogar en su grupo de familias-niño/a.

Fuentes

  • Colectivo de autores (1992). Educa a tu hijo 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9. la Habana: Editorial Pueblo y Educación.
  • _____________ (1992). Manual del Promotor. Vías no formales de la Educación Preescolar. Ministerio de Educación. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
  • _____________ (1996). Para ti Promotor. Acerca de la capacitación. La Habana: Editorial Pueblo y Educación
  • _____________ (1994). Cuba: Una alternativa no formal de educación preescolar. La Habana: Editorial Pueblo y Educación
  • _____________ (1994). Cuba: Una alternativa no formal de educación preescolar. La Habana: Editorial Pueblo y Educación
  • _____________ (1995). Estudio sobre las particularidades del desarrollo del niño preescolar cubano. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
  • _____________ (1996). Sublime profesión de amor. La Habana Editorial Pueblo y Educación
  • _____________ (2003). La experiencia cubana en la atención integral al desarrollo infantil en edades tempranas. MINED, UNICEF, CELEP. (monografía).