Proyecto Comunitario Renovación Artesanal

Proyecto Comunitario Renovación Artesanal
Información sobre la plantilla
Concepto:Máximo exponente de la artesanía artística popular que se desarrolla en la localidad de Guaro del Municipio Mayarí

Proyecto Comunitario Renovación Artesanal. Máximo exponente de la artesanía artística popular que se desarrolla en la localidad de Guaro del Municipio Mayarí

Antecedentes

La formación, desarrollo y penetración de la United Fruit Company en el territorio de Mayarí fue un hecho lógico de desarrollo y pase del capitalismo pre-monopolista al capitalismo monopolista o imperialismo.

Finalizada la guerra del 95, sobreviene la Intervención norteamericana y con ella la penetración del capital de Estados Unidos, siendo Mayarí blanco de la misma por sus riquezas naturales y por poseer, alrededor de la Bahía de Nipe, excelentes tierras que podían dedicarse al cultivo de la caña de azúcar.

Aunque la UFC no tenía experiencias en la Producción Azucarera, se decide por el Proyecto “Preston” construyendo un central con ese mismo nombre en el municipio.

Aparejado a este proyecto surgen nuevos poblados producto a que la masa de trabajadores de la UFC no era homogénea, ni suficiente por lo que fue necesario importar fuerza de trabajo de diferentes puntos del país y de otros países y así ir creando lugares para su asentamiento.

Guaro se convierte en una de las fincas más grandes y a la vez el mayor macizo cañero de las propiedades americanas, se introducen e esta zona para 1906 un gran número de inmigrantes jamaicanos y haitianos, traídos forzosamente para ser utilizados como braceros en las plantaciones cañeras y para realizar algunas labores domésticas, con ellos nos llegan nuevas culturas que contribuirán al proceso de Transculturación.

En áreas despobladas de esta comunidad de construyeron seis cuarterías cada una dividida en seis cuartos, no muy amplios, con una salita y una pequeña cocina con piso de tablas sobre pilotos no muy altos, la compañía las construyó con el objetivo de darles viviendas a sus empleados, aquí por lo general radicaban hombres sin familias que vienen a trabajar para la compañía.

Los jamaicanos muy pronto se identificaron con el lugar por su idiosincrasia, sus aportes fueron evidentes en la comunidad por sus tradicionales comida, su música y sus fiestas conocidas como el baile del May Pole.

Unido a esto desarrollaron con mucha fuerza El Trabajo manual o Artesanal presente en los vestuarios diseñados por ellos: blusas y faldas, camisa y pantalón llenos de vuelos y de diferentes colores para llamar la atención. En las mujeres sus blusas eran escotadas combinando los colores acompañadas de hermosos collares confeccionados con semillas de catatas, algarrobo o framboyán; sus zapatos eran alpargatas, de suelas hechas de trenzas de saco que se unían, la parte de arriba tejida con hilos amarrados en las piernas en forma de crucetas, nombradas cocalecas. En los hombres, las camisas anchas y con vuelos, pantalones de telas, predominaba el uso de turbantes largos de color rojo y blanco, era muy usado por estos emigrantes.

Las mujeres que trabajaban como criadas domesticas, sus amas le donaban ropas en desuso, ellas las transformaban en nuevos modelos vestidos de mangas largas o tres cuarto, de cuellos triangulares, recto y ovalados, picados a la cintura y las sayas de forma circular.

Otros jamaicanos desempeñaron nuevos oficios como dulceros, panaderos y pregoneros, ellos transportaban sus productos en canastas grandes y redondas confeccionadas con yarey y guaniquiqui, empleaban además bandejas de yagua muy originales.

En las afueras del poblado se construyeron barracones de mampostería, techo de guano y piso de tierra apisonado, eran grandes naves donde vivían Los Haitianos, los cuales se desempeñaron como braceros y carreteros en la plantación de caña.

Otros tenían el oficio de vendedores ambulantes, las frutas y viandas las recogían en grandes canasta tejidas con malaguetas o piragua y para su transportación usaban el cerón o lomillo, objeto en forma de faja que descansaba en el lomo de un caballo.

Las madres haitianas tenían como costumbre instruir a sus hijas en las labores manuales por si algún día eran contratadas por algún americano. Se les enseñaba el bordado a mano, el tejido de una o dos agujetas, el conocido frigolote, el corte costura repulgar trabajando con el mismo hilo de la tela haciendo puñitos amarrados en crucetas y en óvalos, encandelillar, deshilar rejillas, etc.

Este trabajo con las artes manuales fue transmitido por los nativos jamaicanos y haitianos a sus descendientes y vecinos aledaños del lugar.

En el año 1997, surgió en Guaro una institución que pretendió dar continuidad y revitalizar esta tradición, La academia de artes manuales dirigida por Caridad García, ubicada en la Calle Antonio Maceo No 44, se matricularon 60 mujeres aproximadamente, las cuales recibían clases de corte costura, bordado, tejidos, trabajo con cestería, etc. Se destaca en esta etapa la labor de la descendiente jamaicana Lilie Grunhut Demonios, especialista en esta actividad.

Para la década de los 90 nace otra institución que fomentó el desarrollo de la artesanía en la localidad El Taller de artesanía dirigido por Monina Gruz, ubicado en el patio de su casa, tenía una matrícula de 17 personas: 12 mujeres y 5 hombres, el surgimiento de este taller está ligado al período especial, se crea para abastecer con productos que se escasearon ante el agotamiento del material textil, reemplazado por una producción que no tenía gran calidad en sus técnicas pero si gran demanda en su utilidad, se confeccionaban carpetas hechas de rejillas y vinil, sombreros, bolsos, cestos de yagua. En la juguetería: carritos de maderas, cunitas, asientos, muñecas de trapo, cuadros en pirograbados, palilleros, etc. La bisutería (Prendas) collares y pulseras hechas de semillas de sigua, catatas, algarrobo y níquel, la zapatería: zapatos de mujeres hechos de madera y vinil, zapatillas de suela de gomas y telas, cepillos, escobas, trapeadores, manteles de hilos tejidos en crucetas. Se les enseña el trabajo con el guaniquiqui transmitido por Venancio Poll, un haitiano de la zona.

Al notarse el gran desarrollo y auge alcanzado por este taller que iba aumentando su producción y en personal, se les entregan un local. Destacándose en la producción de pencas, cestas, canastas, corpetos, búcaros, sobreros, manteles, porta retratos, etc. Sin embargo a pesar de todos estos logros no existía en Guaro una adecuada promoción de la artesanía con valor artístico y popular. Los artesanos realizaban una labor independiente, desde sus casas y para cumplir con una producción, no se detenían en apreciar el valor artístico que le imprimían a cada objeto que realizaban, muchos no se percataban de los aportes que hacían con sus obras a la tradición artesanal que existía en la localidad.

La instructora de arte en la especialidad de Artes Plásticas, Danae Sarmiento López, al graduarse y ubicarse en la comunidad de Guaro, se enfrentó al siguiente Problema:
¿Cómo promover la artesanía artística y Popular en la zona de Guaro como tradición significativa legada por los primeros habitantes?

Se dio a la tarea de profundizar en las huellas culturales legadas por los primeros hombres asentado en la zona, enfatizando en los aportes que realizaron al trabajo manual; crear un proyecto que promociones las obras de los artesanos locales; promover las actividades que se desarrollan dentro del proyecto y formar nuevos talleres de artesanía con las nuevas generaciones.

Creación del proyecto

El 6 de julio del 2007 se creó el Proyecto “Renovación artesanal”, el cual pretende promocionar en espacios abiertos las obras artesanales de creadores que se encuentran en al anonimato y crear un público activo y conocedor de la artesanía como tradición significativa en la localidad y fomentar en las nuevas generaciones a través de talleres de apreciación y creación un gusto por el trabajo artesanal como parte de la Identidad Local.

El 6 de julio del 2007, se inició el proyecto “Renovación Artesanal” con su primera exposición frente a la Terminal de Guaro, se escogió un lugar por donde transitaran muchas personas, creando un ambiente que llamara a atención: Se identificó el lugar con un cartel que anunciaba el proyecto, se ambientó con música grabada, se instalaron 4 mesas que exponían los trabajos de 8 artesanos e incitamos al público a disfrutar de la actividad. Para muchos fue una sorpresa, nunca antes habían apreciado una expo artesanal en la calle, así en contacto directo con las obras y sus creadores, de forma espontánea y natural, les resultó interesante este nuevo Proyecto. En esta ocasión se logró captar algunas mujeres que trabajaban la artesanía en sus hogares, principalmente amas de casas, tomando sus nombres dirección y técnica que practicaban, motivándolas con una invitación para la próxima exposición.

El 19 de septiembre del 2007, en el parque se realizó la segunda exposición, tenía una característica especial, se sumaron 7 artesanos más. Esta vez se montaron 8 mesas con una tendedera debido a la gran cantidad de trabajos a exponer, se animó la exposición con talentos aficionados de música; los creadores eran entrevistados por el público explicándole las técnicas utilizadas para hacer sus obras y el público participante muy superior a la primera exposición expresó su satisfacción con esta actividad de nuevo tipo.

El día 20 de octubre se realiza la tercera expo en homenaje al día de la Cultura Cubana, esta vez se realizó en la Plaza cultural y los exponentes fueron los integrantes del Taller de Fibra Industria Locales, se hizo alusión a la fecha y se le dio un reconocimiento a estos trabajadores por los objetos que crean: sombreros, pencas, búcaros, rejillas, sogas, cestos, portarretratos, etc. Todo con gran valor utilitario para la población del lugar. Lo más interesante que ocurrió fcales sino también como creadores que aunque pertenezcan a una empresa, no están ajenos a la defensa de las tradiciones y cultura local.

Luego de consolidado el Proyecto la Casa de Cultura de guaro creó un espacio fijo todos los meses donde se involucran instructores de arte, Promotores Culturales y el metodólogo de Cultura Popular- Tradicional para llegar con el proyecto “Renovación artesanal” a todos los barrios y comunidades aledañas de Guaro, en aras de fomentar el gusto por la artesanía artística-popular desde la comunidad, además de estimular e incentivar a nuevos creadores para que se sumen al Proyecto como rescate y revitalización de una tradición que identifica esta zona.

Impacto socio-cultural

El proyecto “Renovación Artesanal” rompió con las expectativas esperadas, al renovar la actividad artesanal en la localidad de Guaro, va al rescate de una tradición legada por los primeros habitantes.
De manera sui-génesis ante un nuevo fenómeno “La artesanía en la calle” se ha logrado que las personas se encuentren en contacto directo, espontáneo y natural con los trabajos artesanales, se promuevan las obras inéditas de creadores que eran ignorados por el pueblo de Guaro, eleva la sensibilidad de un público que ha aprendido a apreciar lo bello que se confecciona con las manos: tejidos, sobrecamas, canastas, tapetes, carteras, búcaros, lámparas, son obras que deleitan a cualquier persona, aumentando así su cultura general- integral.

Una vez al mes en cualquier barrio, parque, comunidad y área abierta llega el Proyecto con disímiles muestras artesanales, con sus creadores, los cuales han recibido el cariño y afecto de un público heterogéneo, que manifiesta sus criterios sobre la actividad, expresando lo novedoso del Proyecto al observar en áreas abiertas las muestras artesanales de creadores locales que muchos son amigos, vecinos que se encontraban en el anonimato , significan que han elevado sus conocimientos sobre la artesanía artística y Popular que se desarrolla en la zona como parte de las tradiciones locales.

Se debe destacar el trabajo que se realiza con futuras generaciones ya que existen dos talleres de creación sobre el trabajo artesanal para niños de escuelas primarias, integrado por 18 pioneros, los cuales han ido aprendiendo las técnicas de miscelánea, papier maché, textil, tejidos, cerámica entre otras y se ha logrado montar dos Mini-Exposiciones con las obras realizadas por ellos, contribuyendo así a la continuidad de la tradición artesanal y a la conservación de la identidad local.

Repercusión en el ámbito municipal, provincial y nacional

El Proyecto comunitario “Renovación artesanal” ha logrado aglutinar a 29 artesanos de la localidad de Guaro, a través de un efectiva y sistemática promoción de sus obras, hoy poseen el reconocimiento de su pueblo y un poco más allá. Esto se avala con la participación destacada de ellos en varios eventos de carácter municipal y provincial:

  • VII, VIII, IX Salón Municipal de artesanía artística y popular, 2007, 2008, 2009.
  • Fiesta de las Tradiciones, 2008, 2009.
  • Arte y Comunidad, Mayo y Septiembre 2008, Mayo y Septiembre 2009.
  • Expo Mensuales en Casa de Cultura Guaro y Casa de Cultura Mayarí, 2008, 2009.
  • Forum de Base de Cultura, 2009 el Proyecto obtuvo la categoría de Relevante.
  • XIII Expo Nacional de la BTJ, 2009 El Proyecto obtuvo reconocimiento especial.
  • Forum Municipal de Mayarí, 2009 el Proyecto obtuvo categoría de Relevante.

Se puede destacar que es el único proyecto con esta característica que posee la provincia.

Fuente

  • Proyecto Comunitario “Renovación Artesanal”. Reyes Maceo, Zulema; Sarmiento López, Danae.