Puente de La Concordia
Puente de La Concordia | ||||
---|---|---|---|---|
País | Cuba | |||
Localidad | Matanzas | |||
Construcción | 1875 - 1878 | |||
Cruza | Río Yumurí | |||
Vía | Versalles - Matanzas | |||
Inauguración | 4 de noviembre de 1878 | |||
Arquitectos | Pedro Celestino del Pandal | |||
Uso | Peatones, autos, Motocicletas, Bicicletas | |||
|
Puente de La Concordia. Por sus valores arquitectónicos y perdurabilidad se destaca esta obra ingenieril de la ciudad de Matanzas, Cuba. Fue creado con el objetivo de unir los barrios de Versalles y Matanzas sobre el río Yumurí en el año 1878. Cuenta con arcos de 36 metros de luz, apoyados en estribos de cantería. Es el símbolo más significativo de esta ciudad
Historia
El emblemático Puente de la Concordia, sobre el río Yumurí, en la ultramarina ciudad de Matanzas, fue inaugurado el 3 de noviembre de 1878 por el capitán general de la Isla de Cuba, Arsenio Martínez Campos.
La estructura metálica de esta obra fundida en los Estados Unidos, debe sus cuatro columnas cilíndricas de piedra al ingenioso arquitecto Pedro Celestino del Pandal.
Ya en las primeras décadas del siglo XX, se oficializó con el nombre de José Lacret Morlot , general cubano de la Guerra del 68, participante junto con Antonio Maceo en la Protesta de Baraguá, y jefe de operaciones del Ejército Libertador, a su paso por Matanzas, durante la contienda de 1895
Mucho antes de la inauguración del paso que une a los barrios de Versalles y Matanzas, se le identificaba al puente con el nombre de Versalles.
Características
Este puente es el paso que une los barrios de Versalles y Matanzas sobre el río Yumurí en esta ciudad. Es obra del arquitecto Pedro Celestino del Pandal quien construyó las cuatro columnas cilíndricas de cantería. La estructura metálica fue fundida en Estados Unidos, cuenta con arcos de 36 metros de luz que se apoyan en los estribos de piedra
Es un puente de estructura metálica, de arcos rebajados de hierro dulce con 36ms de luz, tablero superior apoyado en estribos cerrados de sillería.
Su construcción se inicia el primero de febrero de 1875. La construcción de los estribos duró más de dos años, terminándose el hincado de los 360 pilotes de madera de Júcaro, al cierre del año 1876.
A Nueva York fue encargada la estructura metálica, la cual llega al puerto matancero el 14 febrero 1877 y los adoquines de granito y losas silíceas para el pavimento del puente y acera en abril de 1878.
La inauguración aconteció el 4 de noviembre de 1878, con la presencia del entonces Capitán General Arsenio Martínez Campos. Un mes antes el licenciado Carlos Ortiz Coffigny, Regidor Síndico Suplente, propuso el nombre de “Puente de La Concordia”, en alusión a la firma, ese año, del Pacto de Zanjón, con el que falsamente se aludía a la “paz” sellada por la Guerra Grande y con la cual no se había logrado la independencia real de la isla.[1]
Símbolo de la ciudad
El puente es el símbolo más significativo de la ciudad de Matanzas. De él se realizan réplicas en miniatura de sus columnas triunfales para entregar a personalidades que visitan la provincia o destacadas figuras de la localidad
Referencias
Fuentes
- López Marrero, Ignacio. Puentes Matanceros. Disponible en Periódico Girón
- Matanzas, ciudad de los puentes. Disponible en TV Yumurí