¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Queratitis filamentosa
|
Queratitis filamentosa: Es una entidad bastante frecuente que puede ocasionar grave incomodidad en el paciente.
Sumario
[ocultar]Etiología
- Queratoconjuntivitis seca (más frecuente).
- Queratoconjuntivitis límbica superior (hipertiroidismo, inflamación conjuntival tarsal y bulbar superior, pannus corneal superior).
- Erosión corneal recurrente, abrasión corneal.
- Durante la curación de defectos epiteliales (infección o traumas).
- Queratopatía bullosa.
- Oclusión ocular prolongada, ptosis, hipertropía.
- Enfermedades sistémicas: diabetes mellitus, psoriasis, dermatitis atópica.
- Posquirúrgicas (catarata, queratoplastia).
- Queratopatía neurotrófica (por enervación, en el herpes zoster oftálmico o el herpes simple).
Síntomas
- Ojo rojo.
- Dolor (moderado a intenso) que se incrementa con el parpadeo.
- Ardor.
- Fotofobia.
- Sensación de cuerpo extraño.
Signo crítico
- Filamentos cortos de células epiteliales degeneradas y moco, adheridos a la superficie corneal por un extremo, que se movilizan con el parpadeo y que se tiñen con fluoresceína o rosa de Bengala.
Otros signos
- Blefaroespasmo.
- Inyección cilioconjuntival.
- Disminución de la película lagrimal.
- Defecto epitelial puntiforme que se puede hacer persistente.
Protocolo de diagnóstico
1. Historia: antecedentes (descartar padecimientos oculares expuestos anteriormente).
2. Biomicroscopía del segmento anterior, en lámpara de hendidura, con tinción de fluoresceína: considerar la forma, el tamaño y la localización de los filamentos, así como la patología ocular asociada.
Protocolo de tratamiento
1. Tratar la causa.
2. Remoción mecánica de los filamentos bajo anestesia tópica, con hisopode algodón o pinzas finas.
3. Lubricación ocular con:
- Lágrimas artificiales sin preservo, en colirios, administrar cada 3-4 h lágrimas en gel antes de acostarse.
- Cloruro de sodio 5 %, administrar 1 gota de 3-4 veces al día y en ungüento, por la noche.
- Acetilcisteína 5 ó 10 %, administrar 3 veces al día.
4. Si los anteriores tratamientos fracasan, considerar:
- Lente de contacto blando terapéutica, si no existen contraindicaciones se pueden utilizar durante meses.
- Obstrucción temporal o permanente de los canalículos lagrimales.
Seguimiento
- Revisión de 1-4 semanas.
- Si el cuadro no ha mejorado, repetir debridamiento y colocar lentes de contactos blandos terapéuticos.
- Si no se elimina la causa subyacente, mantener la lubricación ocular de forma crónica.