¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Quercus palustris
|
Quercus palustris: Es un roble dentro de las numerosas especies del género Quercus, perteneciente a la familia de las fagáceas.
Es nativo del este de Norteamérica, sur de Georgia y también es endémico del extremo sur de Canadá, se ha adaptado bien al medio ambiente de Australia (donde fue introducido) y está completamente diseminado en el continente australiano especialmente en los estados más frescos del sur, se ha adaptado también al clima de Argentina principalmente en la región del Río de la Plata
Nombre comunes: Roble palustre americano, roble alfiler, ciénaga de roble español y roble de los pantanos.
Características generales
Es un árbol mediano que crece hasta 25-30 m de altura y con un tronco que llega a 1 m de diámetro. La copa es cónica ancha cuando joven, con numerosas y pequeñas ramas radiales del centro. Cuando viejo, algunas ramas superiores se hacen muy grandes y la central se pierde, mientras las de más abajo gradualmente decaen. Es característica de la especie la particular organización de las ramas: las inferiores apuntan hacia abajo, las medianas se quedan horizontales y la superiores son casi verticales.
Esta especie posee hojas caducas de 5-16 cm de longitud, y 5-12 cm de ancho, lobuladas, con cinco a siete lóbulos, con profundas sinuosidades entre los lóbulos. Cada lóbulo tiene 5-7 pequeñas púas. La hoja es mayormente lisa, excepto por un muy característico penacho naranja pardo claro en el envés, donde cada vena del lóbulo se une a la vena central, estas se vuelven de color rojo oscuro en el otoño.
Las bellotas son plana y escamosa, son sub-esféricas, de 10-16 mm de longitud y 9-15 mm de ancho, verdes y al madurar pasan a pardo pálido, después de 18 meses de la polinización; la piel es muy amarga.
Es naturalmente un árbol de pantanos, no es muy longevo y desarrolla una raíz difusa, superficial y fibrosa, a diferencia de otros robles, que tienen una muy fuerte y profunda. Se confina a suelo ácido, y no tolera suelo calcáreo.
Se vale de anemofilia para polinizar sus flores dotadas de unidades reproductivas monoicas.
Cultivo
La especie Quercus palustris se desarrollará mejor en suelos con pH ácido, neutro o alcalino. Su parte subterránea crecerá con vigor en soportes con textura franca o arcillosa, éstos se pueden mantener generalmente húmedos.
Es de suma importancia regar teniendo en cuenta la información anterior, pero también factores tales como: exposición al sol, temperatura, textura del suelo, época del año, etc. Todo ello para buscar un equilibrio más o menos constante en la humedad del soporte.
Puede situarse en un lugar con semisombra o con exposición directa al sol indistintamente.
Aguanta perfectamente vientos fuertes, tolera la polución y su tasa de crecimiento en condiciones óptimas es rápida.
Uso
La corteza fue usada por algunas naciones americanas para hacer una bebida para tratar dolores intestinales.
Se puede utilizar para crear entornos arbolados con una finalidad puramente estética o para aportar algo de intimidad, es uno de los más populares árboles ornamentales en Estados Unidos, en los céspedes, calles o parques.
La madera es generalmente comercializada como roble rojo, pero es significativamente de inferior calidad, más débil, frecuentemente con muchos y pequeños nudos.
Este roble es el único que comen las orugas de la mariposa Bucculatrix domicola.