¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Raquel Bluvstein
|
Raquel Bluvstein. Primera poetisa judía de la época moderna.
Síntesis biográfica
Nace en Viatka, (al Norte de Rusia), en 1890.
Perteneciente a una familia religiosa tradicional, recibió una rigurosa formación judía, completada en la escuela rusa. Su gran pasión era la pintura y la poesía. En 1909, se dirigió con sus hermanas a la tierra de sus antepasados y, con el deseo de ayudar a resurgir el país, se integró en la vida de los kibbutzim, cerca del mar de Galilea. Bajo el influjo de A. D. Gordon expresó el amor y la dedicación a la tierra en su poesía de esta época, en su mayor parte en ruso, pues aún no dominaba suficientemente el hebreo.
Entre 1913 y 1916, estudió agricultura en Francia (Toulouse). En 1916, como consecuencia de la Primera Guerra Mundial, se dirigió primero a Roma y luego a Rusia. En Odesa enseñó como maestra y redactó su libro de recuerdos, A orillas del Kinneret. En 1919 volvió a Palestina y, enferma ya de tuberculosis, no pudo seguir trabajando la tierra. Tuvo que resignarse a vivir en Tel Aviv, enferma, hasta su muerte en 1931 a los 41 años.
Obra
Publicó poemas hebreos en las revistas literarias de la época. Dos pequeños libros de poemas aparecieron en vida de su autora: Barbecho (1927), y Desde enfrente (1930). Sus amigos recogieron nuevos poemas después de su muerte en Nebó (1932). Son en total ciento cuarenta y cuatro poemas expresando sus ideales de mujer pionera, al mismo tiempo que su melancolía ante la propia enfermedad. Se trata de una poesía muy individualista y personal, con una profunda tristeza ante lo que le ocurría, reflexionando con frecuencia sobre la soledad y la muerte, con una mezcla de desesperación y resignación. Tradujo al hebreo poemas escritos en otras lenguas y publicó una veintena de artículos de crítica literaria.