¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Rodolfo Senet
|
Rodolfo Senet. Fue uno de los más entusiastas estudioso de la psicología experimental, con miras pedagógicas, en Argentina, además, un extraordinario pedagogo, a la manera constructivista, es decir, tratando de sugerir ideas y promoviendo la generación de conceptos y conocimientos
Sumario
[ocultar]Síntesis biográfica
Nació en San Martín (Buenos Aires) el 29 de marzo de 1872. Obtuvo su diploma de maestro normal en 1889, en la Escuela Normal de Profesores de Buenos Aires. De inmediato, inició los estudios universitarios en matemáticas, al mismo tiempo que trabajaba como maestro de grado. No se doctoró en matemáticas, y sí se orientó de lleno a la enseñanza.
Trayectoria profesional
Fue profesor de francés, y secretario de la Escuela Mixta de Mercedes, en 1894. Algunos años después, fue vicedirector de la Escuela Normal de Dolores.
En 1901, publicó su primer trabajo importante: Evolución y educación. Al año siguiente, presentó Archivos de Criminología, medicina legal y psiquiatría.
En 1902, fundó, en la ciudad de Dolores, el diario El Nacional. Poco después, fue designado director de la Escuela Normal de Pergamino. Más tarde, en 1906, fue nombrado Inspector de Enseñanza Secundaria, y, en 1911, se incorporó a la Cátedra de Psicología Anormal y Antropología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, y a la de Crítica Pedagógica en la Universidad de Buenos Aires. Ocupó los cargos de Director de Instrucción Pública; Interventor de la Universidad de La Plata y Presidente interino de dicha institución. Además, fue académico de número en la Academia Nacional de Ciencias.
Posteriormente, se dedicó casi con exclusividad a la investigación en psicología. En esta materia, por ejemplo, resaltaba la psicología por sobre la anatomía como causas de la criminalidad, en contra de las teorías predominantes a principios de siglo XX.
Fue autor de numerosos estudios acerca de psicología experimental y pedagogía, la mayor parte de ellos publicados en los Archivos de Psiquiatría, Criminología y Ciencias Afines,
Muerte
Falleció en Buenos Aires el 15 de octubre de 1938.
Obras
- Evolución y educación: síntesis de las conferencias de antropología y pedagogía dadas en la Escuela Normal de Dolores, 1901.
- L'age scolaire, 1902
- Apuntes de pedagogía: adaptados al programa de 1er. año normal, 1905
- Patología del instinto de conservación (1906)
- Nociones de psicología y de metodología general (1906)
- La educación primaria: nociones de psicología y de metodología general, 1909
- La educación primaria: nociones de psicología y de metodología general. 1909
- Elementos de psicología infantil, 1911
- Guía para la práctica de la enseñanza (1918)
- Elementos de psicología, 1924
- Elementos de psicología, 1924
- Educación de los sentimientos estéticos, origen y evolución (1925)
- Apuntes de pedagogía: adaptados al programa de 1er. año normal, 1928
- La intuición y el conocimiento (1931)
- Finalidad y métodos en la enseñanza de las lenguas extranjeras, 1935
- Psicología de la adolescencia, de la pubertad y de la juventud, 1940
Reconocimiento
Su nombre al frente de una escuela primaria, constituye un justo reconocimiento de su excepcional contribución al progreso de las ciencias y de la educación.
Fuentes
- Rodolfo Eustaquio Senet. Disponible en:divulgacion.famaf.unc.edu.ar . Consultado el 8 de julio de 2014.
- Rodolfo Senet. Disponible en: www.bnm.me.gov.ar. Consultado el 8 de julio de 2014.