Síndrome de Vogt Koyanagi Harada

Síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada
Información sobre la plantilla
Vogt Koyanagi Harada.jpeg
enfermedad sistémica autoinmune caracterizada por la aparición de uveítis, hipoacusia, alopecia, encefalitis y vitíligo
Región más común:Cabeza

Síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada. Enfermedad sistémica autoinmune caracterizada por la aparición de uveítis, hipoacusia, alopecia, encefalitis y vitíligo. La reacción inflamatoria provocada por la alteración del sistema inmunitario afecta a diversos órganos ricos en pigmentos (úvea, retina, y algunos pares craneales, causantes de la pérdida de audición).

Esta enfermedad suele comenzar con un episodio febril seguido de uveítis bilateral asociada a coroiditis y neuritis óptica. Puede acompañarse de hipoacusia neurosensorial y tinnitus, vitíligo, poliosis y alopecia, y en algunos casos incluso meningitis o encefalitis.

Historia

El primero en describirlo fue un médico árabe en torno al año (940 a. C.) En 1906 Vogt y en 1929 Koyanagi describieron diversas modalidades del síndrome, en pacientes que presentaban iridociclitis, meningoencefalitis asociada a vitíligo, e hipoacusia. Por la misma época (1926) Harada describe el cuadro de un paciente con uveítis bilateral asociada a encefalitis, adoptándose finalmente en 1951 la nomenclatura actual.

Tipos principales del síndrome

  • Tipo I: Patología ocular sin patología de oído o dermatológica.
  • Tipo II: Patología ocular y al menos un síntoma en oídos o piel.
  • Tipo III: Patología ocular con al menos dos síntomas en otra localización.

Los tipos I y II en su mayoría tienen una duración menor a un año, el tipo III puede estar activo por más de un año.

Estadios del tipo III

  • Estadio I: prodrómico, consistente en cefalea, febrícula, dolor orbital profundo, epífora y fotofobia, en ocasiones vitiligo.
  • Estadio II: Oftálmico, caracterizado por uveítis bilateral con visión borrosa, fotofobia, disacusia y meningismo. Pueden aparecer los llamados Nódulos de Koeppe (pequeños nódulos en el borde pupilar), precipitados queratínicos corneales, edema de papila con desprendimiento no hemorrágico de retina. Puede durar este estadio semanas o meses. En este estadio aparecen otras manifestaciones como hipoacusia neurosensorial, compromiso de otros pares como II, III, IV, V, VI y VII, meningoencefalitis, alteraciones cerebelosas y espinales tales como paraparesia, enuresis, encopresis, alteraciones en piel como canicie, poliosis, alopecia y vitíligo, trastornos endocrinológicos y vejiga neurogénica.

El compromiso del VIII par da hipoacusia neurosensorial uni o bilateral que puede acompañarse de tinitus. El componente vestibular da vértigo, nistagmus horizontal, alteración del reflejo óculo-vestibular y alteración de los movimientos oculares del seguimiento lento.

Estadio III. Convalecencia, puede durar varias semanas o meses o ser crónico manifestándose uveítis, disacusia, poliosis, vitíligo y alopecia.

Método de diagnóstico

Se debe plantear frente a compromiso de los sistemas antes mencionados, sin embargo, son los oftalmólogos quienes más lo sospechan por ser los síntomas oculares los más frecuentes y dramáticos. Lamentablemente no hay test específicos para confirmar el diagnóstico.

Exámenes de laboratorio

  1. LCR - Proteinorraquia e inmunoelectroforesis de proteínas; - Pleocitosis; - Estimación cuantitativa de inmunoglobulinas; - Fijación del complemento contra antígenos virales; - Células
  2. .- Plasma - Fijación del compromiso contra antígenos virales;- Hemaglutinación contra antígenos virales
  3. .- Test Electrofisiológicos - Electroencefalograma; - Potenciales evocados visuales; - Electróculograma
  4. .- Examen Oftalmológico - Visión de colores; - Campo visual; - Angiografía retinal con fluorescencia
  5. .- Examen del VIII par - Audiometría;- Pruebas calóricas vestibulares

Diagnóstico diferencial

Es muy amplio tanto desde el punto de vista neurológico como oftalmológico:

  1. .- Síndromes de aumento de la presión intracraneana; - Tumor cerebral; - Pseudotumor cerebral
  2. .- Afectación ocular y signos neurológicos fluctuantes; - Esclerosis múltiple; Sarcoidosis; - Enfermedad de Behcet; - Síndrome de Cogan; - Meningitis
  3. .- Uveitis granulomatosa bilateral + cambios en la piel y pelo + sordera + compromiso neurológico; - Oftalmitis simpática
  4. .- Desprendimiento exudativo de retina; - Corioretinitis; - Cisticercosis; - Nocardiosis; - Toxoplasmosis; - Oftalmitis por herpes zoster; - Otras

Tratamiento

El tratamiento recomendado es con corticoides en altas dosis, inmunosupresores como ciclofosfamida, azatioprina, clorambucil, y en algunos casos inmunoglobulinas y terapia fotodinámica.

El pronóstico es variable y relativamente benigno, en su mayoría con recuperación visual, aunque algunos pacientes persisten con atrofia coroidea, cataratas, atrofia óptica, opacidad corneal y escleritis, cuando existe compromiso del VIII par la recuperación de la hipoacusia neurosensorial es muy baja pero puede detenerse el deterioro con el tratamiento recomendado; dentro de las secuelas neurológicas pueden existir paresia de músculos extraoculares, psicosis y afasia.

Fuentes

  • Foster D.J., Rao N.A., Hill R.A., Nguyen Q.H., Baerveldt G. Incidence and management of glaucoma in Vogt- Koyanagi-Harada syndrome. Ophthalmology, 1993.
  • Krashy J., Honzova S. The Vogt-Koyanagi-Harada Syndrome in Children. Cesk-Oftalmol., 1995.
  • Moorthy R.S., Inomata H., Rao N.A. Vogt-Koyanagi-Harada Syndrome. Surv. Ophthalmol. 1995.
  • Murakami S., Jnaba Y., Mochizuki M., Nakajima A., Urayama A. A nation wide survey on the occurrence of Vogt-Koyanagi-Harada disease in Japan. Jpn - J - Opththalmol. 1994.
  • Rutzen A.R., Ortega-Larrolea G., Frambach D.A., Rao N.A. Macular edema in chronic Vogt- Koyanagi-Harada Syndrome. Retina, 1995.
  • Rutzen A.R., Ortega-Larrolea G., Schwab I.R., Rao N.A. Simultaneus onset of Vogt- Koyanagi-Harada syndrome in monozigotic twins". Am-J-Ophthalmol., 1995.
  • Vargas L.M. The black painting and the Vogt-Koyanagi-Harada syndrome. J-Fla Síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada-Med- Assoc., 1995.
  • Wendell R., Helveston M.D. and Gilmore R. Treatment of Vogt-Koyanagi-Harada syndrome with intravenous inmunoglobulin. Neurology, 1996.

Enlace externo