Salvador Brau y Asencio

Salvador
Información sobre la plantilla
Brau2.jpg
Destacado intelectual puertorriqueño.
NombreSalvador Brau y Asencio
Nacimiento11 de enero de 1842
San Juan,Bandera de Puerto Rico Puerto Rico
Fallecimiento5 de noviembre de 1912.
Bandera de Puerto Rico Puerto Rico
Causa de la muertedesconocida
Nacionalidadpuertorriqueña
Ciudadaníapuertorriqueña
Partido políticoAutonomista
PadresBartolomé Brau y de la criolla Luisa Asencio.

Salvador Brau y Asencio . Historiador y político puertorriqueño.

Síntesis biográfica

Nació el 11 de enero de 1842 en el pueblo de Cabo Rojo, hijo del catalán Bartolomé Brau y de la criolla Luisa Asencio, allí estudió sus primeras letras, a los doce años, se graduó de la Real Academia de las Buenas Letras de Puerto Rico.

Trayectoria

Debido a que se vio forzado a mantener a su familia tras la muerte de su padre, su educación superior fue de carácter autodidacta. Incursionó en las letras en la década de 1860, pero no fue hasta más tarde que emergió su obra más importante y madura. En 1880 se trasladó a San Juan para trabajar en la Tesorería Provincial, puesto que ocupó hasta 1889.

En la dramaturgia romántica, se considera uno de los autores más importantes, luego de Alejandro Tapia y Rivera. Sus obras son todas en verso y en tres actos. Su primera obra se titula Héroe y mártir, publicada en 1871. Le siguen De la superficie al fondo de 1874 y La vuelta al hogar de 1877. Su obra teatral más destacada, y su última incursión en este género, fue Los horrores del triunfo (1887), la cual tuvo gran éxito y buenas críticas, aunque recibió la censura del gobierno.

Su obra poética es de carácter romántico, su único poemario fue Hojas caídas, publicado en 1909, y en cuyos versos de temas ideológicos presentan marcadas influencias de los poetas españoles Ramón de Campoamor y Gaspar Núñez de Arce. Entre los poemas de esta colección, se encuentra el poema “¡Día vendrá!”, en el cual describe la terrible realidad de la esclavitud negra, y “Patria”, un canto a su tierra natal.

También románticas son sus primeras obras narrativas; éstas están inspiradas en las costumbres y leyendas puertorriqueñas. En su folleto El fantasma del puente (1870), Brau recoge la tradición oral de esta leyenda de su pueblo natal. Publicó además, Una invasión de filibusteros (1881) y Un tesoro escondido (1883). En 1890, presentó la novela La pecadora, con la que se inserta en el realismo al resaltar los problemas sociales, religiosos y políticos del País.

En el ámbito de la historiografía, sus obras se consideran aún fundamentales para el estudio de la historia de la Isla. Su primer libro, Puerto Rico y su historia (investigaciones críticas), publicado en 1892, reunió una serie de conferencias que había dictado.

Se destacó como periodista político. A partir de la década de 1870, colaboró con varias publicaciones tales como El Agente, El Clamor del País, el cual adquirió en 1889, El Buscapié y la Revista Puertorriqueña. Sin embargo, su actividad política no se limitó a la pluma, sino que también fue miembro activo del Partido Autonomista, por el que fue electo diputado provincial por Mayagüez en 1889 y secretario del organismo en 1891.

En la ensayística, prefirió el realismo, con la intención de presentar una imagen lo más objetiva posible de la sociedad puertorriqueña, entre ellos se destacan “Las clases jornaleras de Puerto Rico; su estado actual, causas que lo sostienen y medios de propender al adelanto moral y material de dichas clases” (1882), un análisis del origen e historia del proletariado isleño; “La danza puertorriqueña” (1887), una historia de este baile; “La campesina: disquisiciones sociológicas” (1886), donde aboga por el derecho de la mujer campesina a instruirse; “La herencia devota” (1886), una crítica a la inmoralidad tras la falsa religiosidad, y “Rafael Cordero” (1891), escrito en el que honra la memoria de este insigne maestro.

En 1894, con el beneplácito de la Diputación Provincial, se trasladó a Sevilla donde investigó las fuentes históricas sobre Puerto Rico que se encontraban en el Archivo de Indias. Regresó en 1895. Luego, fue nombrado cronista oficial por la Diputación y continuó sus investigaciones en Sevilla, donde permaneció hasta 1897. Entre los trabajos que surgieron de esta labor investigativa se encuentran: Dos factores de la colonización de Puerto Rico (1896), Puerto Rico en Sevilla (1896), Historia de Puerto Rico (1904), La colonización de Puerto Rico, desde el descubrimiento hasta la reversión a la Corona española de los privilegios de Colón, 1493-1550 (1908), La fundación de Ponce (1909) y La Isla de Vieques([[1912).

Con el cambio de soberanía cesó de laborar como cronista oficial. Más adelante, en 1908, fue seleccionado como el segundo historiador oficial de Puerto Rico, cargo que ocupó hasta su fallecimiento .

Muerte

Muere el 5 de noviembre de 1912.

Fuentes