1897
Años: | |
---|---|
1894 - 1895 - 1896 | |
1897 | |
1898 - 1899 - 1900 | |
Nacidos: | Fallecidos: |
Anexo Categoría |
Anexo Categoría |
Sumario
Acontecimientos
Enero
- 1 de enero - Escribe Máximo Gómez carta a María Cabrales, aludiendo la caída en combate de Antonio Maceo.
- 2 de enero - Victorioso combate de tropas mambisas de Máximo Gómez en Santa Teresa.
- 9 de enero - El general en jefe Máximo Gómez nombra al brigadier Francisco Pérez como jefe de la brigada de Colón.
- 14 de enero - El General José María Rodríguez "Mayía", parte del campamento del General en Jefe Máximo Gómez para asumir el mando en el Departamento Militar de Occidente.
- 15 de enero - En Puerto Padre se origina un gran incendio, conocido por sus pobladores como el Fuego Grande.
- 16 de enero - El segundo escuadrón del Regimiento de Caballería Habana al mando del Coronel Néstor Aranguren captura un tren en Cambute, Guanabacoa para apresar al Teniente Coronel español Narciso de Fonsdeviela, lo cual no se logró pero capturaron a varios oficiales y soldados que viajaban en el tren.
- 18 de enero - Nace en La Habana José Antonio Fernández de Castro, escritor, periodista, diplomático, traductor y profesor. Perteneció a la Academia de Historia de Cuba y a la de Historia y Geografía de México.
- 24 de enero - Correspondió al francés Gabriel Veyre el mérito de haber introducido en Cuba el primer cinematógrafo y haber patrocinado el primer espectáculo de este tipo en nuestro país.
- 28 de enero - Fuerzas mambisas del Regimiento de Caballería Habana atacan el pueblo de Barrera, municipio de Guanabacoa. En la acción hieren al teniente coronel Joaquín Ravena, del Ejército Libertador.
- 31 de enero - Nace el destacado poeta cubano Sánchez Galárraga.
Febrero
- 1 de febrero - Sostiene Máximo Gómez fuerte combate con columna española, se abre paso y entra en Arroyo Blanco.
- 2 de febrero - Tratado de arbitrajes de límites en la Guayana Británica, firmado entre Venezuela y Gran Bretaña.
- 4 de febrero - El Gobierno español, presidido por Antonio Cánovas del Castillo, promulga un decreto de autonomía para Cuba y Puerto Rico.
- 6 de febrero - Nace Alberto Cavalcanti, director y productor de cine brasileño.
- 25 de febrero - Desde el campamento La Gloria, el General en Jefe Máximo Gómez escribe una carta donde expone, entre otros asuntos los abusos que comete Valeriano Weyler al frente del ejército español.
Marzo
- 1 de marzo - Acampado en La Reforma, el general Máximo Gómez recibe la información de que una columna española llegó a Arroyo Blanco.
- 4 de marzo - En la provincia de La Habana (capitanía general de Cuba, en poder del Reino de España), las fuerzas de Adolfo del Castillo (general del Ejército Libertador) asaltan y toman la villa de Güines.
- 10 de marzo - Fallece Carlos Alberto Boissier, joven poeta cubano, poco después de haber arribado a Cuba en una expedición que desembarcó por Pinar del Río para incorporarse al Ejercito Libertador.
- 14 de marzo - En La Habana se inaugura la Quinta Covadonga, hoy hospital Salvador Allende.
- 17 de marzo - Muere el General de Brigada Mariano Sánchez Vaillant, como consecuencia de las heridas recibidas en el combate de Cambute, El Cobre, en Oriente.
- 18 de marzo - Nace Gerardo Matos Rodríguez, pianista, letrista, compositor de tangos y periodista uruguayo (f. 1948).
- 20 de marzo - Fuerzas del General Calixto García combaten con una columna española en la finca La Ratonera, participan los generales Saturnino Lora y Periquito Pérez.
- 25 de marzo - Desde el campamento La Gloria, el General en Jefe Máximo Gómez escribe una carta donde expone, entre otros asuntos los abusos que comete Valeriano Weyler al frente del ejército español.
- 28 de marzo - En la provincia de Pinar del Río (capitanía general de Cuba, en poder del Reino de España) cae prisionero de los españoles, herido con tres balazos, el general puertorriqueño Juan Rius Rivera, en el combate de Río Hondo.
Abril
- 1 de abril - En el Tasajera Tranquera, las tropas de Calixto García queman un cuartel español.
- 1 de abril - Comienza a publicarse en Nueva York, Estados Unidos, la revista “Cuba y América”, dedicada a los inmigrantes cubanos.
- 3 de abril - Muere el músico alemán Johannes Brahms.
Mayo
- 3 de mayo - En la capitanía general de Cuba, una columna española ataca La Reforma (el campamento de Máximo Gómez). Se libra un intenso combate.
- 4 de mayo - En Reino Unido, dos poblados separados por cinco kilómetros establecen la primera comunicación inalámbrica.
- 10 de mayo - Nace José Babini, ingeniero, historiador de la ciencia y matemático argentino (f. 1984).
- 11 de mayo - Fallece Federico Helmouth, militar polaco perteneciente al regimiento Habana del Ejército Libertador; muerto en el combate del Canger (municipio Madruga).
- 17 de mayo - Fallece Alberto Rodríguez Acosta, general de brigada del Ejército Libertador; en El Caimán (La Habana).
- 21 de mayo - Fallece Gregorio Luperón, patriota dominicano.
- 24 de mayo - En la playa de Bacuranao (20 km al este de La Habana Vieja) ―en el marco de la Guerra Necesaria (1895-1898)― el patriota cubano Ricardo Delgado desembarca con gran cantidad de pertrechos de guerra.
Junio
- 5 de junio - Nace Ramón Peón, cineasta cubano (f. 1971).
- 7 de junio - En Cuba, en el marco de la Guerra Necesaria (1895-1899), los españoles dislocan divisiones en La Gloria, Jicotea y La Ceiba para tratar de cerrar el paso al paso de las tropas de Máximo Gómez.
- 12 de junio - Nace el estadista británico Anthony Eden.
- 25 de junio - En la provincia de Las Tunas, en el marco de la Guerra Necesaria (1895-1899), los mambises libran fuertes combates contra los españoles en Becerra y Palmarito.
- 28 de junio - Las fuerzas del general mambí Adolfo del Castillo toman el poblado de Santa María del Rosario.
Julio
- 10 de julio - Nace el actor de cine estadounidense John Gilbert.
- 10 de julio - Ocupan fuerzas francesas Fashoda, Sudán.
- 11 de julio - Nace Gregorio Fuentes, patrón del Pilar, yate de Ernest Hemingway.
- 18 de julio - Nace Gregorio Fuentes Betancor, patrón del Yate Pilar de Ernest Hemingway.
- 20 de julio - Fundación de la Academia Brasileña de Letras, primera de esta clase creada en América del Sur.
- 20 de julio - Fallece Ricardo Pocurull (40), médico cubano que falleció durante la guerra de independencia (n. 1857).
- 25 de julio - Recibe Máximo Gómez parque de municiones en el campamento “la Feliciana” por Tranquilino Cervantes.
Agosto
- 2 de agosto - Ordena el general Máximo Gómez tirotear a una columna española en El Naranjal.
- 6 de agosto - Nace el poeta venezolano Andrés Eloy Blanco en Cumaná.
- 28 de agosto - Clausura Fidel Castro reunión nacional de producción en el teatro Chaplin, hoy Karl Marx.
- 28 de agosto - Se produce el quinto asalto a la ciudad de Las Tunas.
- 30 de agosto - Toman la Ciudad de Las Tunas, luego de seis días de asedio, las tropas de Calixto García.
Septiembre
- 2 de septiembre - Fallece José Abreu (26), militar independentista cubano (n. 1871); fallecido por enfermedad durante la Guerra de los Diez Años (1868-1878).
- 9 de septiembre - En Boca Ciega (Cuba) ―en el marco de la Guerra Necesaria (1895-1898)― desembarcan las fuerzas lideradas por el brigadier cubano Rafael de Cárdenas.
- 12 de septiembre - Nace Marie Curie, científica polaco-francesa, premio nobel de física.
- 25 de septiembre - Nace William Faulkner, escritor estadounidense.
- 26 de septiembre - Nace Giovanni Montini, religioso y político italiano, más tarde nombrado papa Paulo VI (f. 1978).
Octubre
- 7 de octubre - Fallece el publicista cubano José Silverio Jorrín.
- 8 de octubre - El gobierno español sustituye al sanguinario Valeriano Weyler por el marqués Ramón Blanco y Erenas.
- 8 de octubre - Nace el director de cine norteamericano Rouben Mamoulian.
- 13 de octubre - Nace Eduardo Blanco Fernández, marinero y político español.
- 14 de octubre - Fuerzas de la Brigada Centro realizan una incursión en la periferia de la capital, llegando al Tejar de Otero, en Luyano.
- 25 de octubre - Cae en combate el General de Brigada Adolfo del Castillo, en La Chorrera del Calvario, patriota insigne de Arroyo Naranjo.
- 27 de octubre - Se funda el Club Deportivo Magallanes, de Santiago, uno de los pioneros del fútbol chileno.
- 29 de octubre - Es promulgada la Constitución de La Yaya, considerada la mas completa Carta Magna de la República en Armas.
- 29 de octubre - Promovido en La Yaya a presidente de la República Bartolomé Masó.
- 31 de octubre - Entrega Salvador Cisneros Betancourt la presidencia de la República en Armas a Bartolomé Masó.
- 31 de octubre - Llega a Cuba para sustituir a Valeriano Weyler el nuevo capitán general Ramón Blanco y Arenas.
Noviembre
- 13 de noviembre - Responde el general en jefe Máximo Gómez a una proclama de autonomía del gobierno español dada por Ramón Blanco.
- 14 de noviembre - Deroga el bando de reconcentración de Valeriano Weyler, el nuevo capitán general de la Isla de Cuba, Ramón Blanco y Erenas.
- 25 de noviembre - Llega al campamento del general Máximo Gómez en El Cedro, procedente de Trinidad, el teniente coronel López con 12 hombres.
- 26 de noviembre - Se concede una tardía autonomía a las colonias españolas de Cuba y de Puerto Rico.
Diciembre
- 4 de diciembre - Inaugurado en La Habana el Teatro Cervantes.
- 13 de diciembre - Denuncia Carta de Máximo Gómez contra la proclama autonomista del Capitán General de la Isla.
- 15 de diciembre - Funciona el primer Cinematógrafo en Cuba, en un local de Prado 126, La Habana.