San Juan La Laguna

Municipio San Juan La Laguna
Información sobre la plantilla
Municipio de Guatemala
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de Guatemala Guatemala
Superficie 
 • Total37,18 km²
Población (2004) 
 • Total10 177 hab.
 • Densidad274 hab/km²
Vista de San Juan La Laguna.jpeg
Vista de San Juan La Laguna

San Juan La Laguna. Es un municipio del departamento de Sololá, en Guatemala, que está en el lado suroccidental del lago Atitlán.

Ubicación

Limita al norte con Santa Clara la Laguna y San Pablo la Laguna, al este con San Pedro la Laguna y el Lago Atitlán, al sur con Chicacao y al oeste con Santa Catarina Ixtahuacán y Santa Clara la Laguna.

Historia

El pueblo de San Juan La Laguna fue fundado en la época colonial, por vecinos del pueblo de Atitlán (hoy mejor conocido como Santiago Atitlán). De la etnia Tzutuhil, según se indica en un documento de tasación, fue fundado como pueblo, con su propio cabildo, entre 1618 y 1623. En 1643, Pedro Núñez de Barahona y Loayza, nieto del conquistador Sancho Barahona, tomó posesión de la encomienda que había pertenecido a Pedro de Alvarado. Esta encomienda incluía entre sus pueblos al de San Juan. En 1661, San Juan aparece entre los pueblos de la encomienda adjudicada a Juan Gonzáles Uzqueta, cortesano del Rey Felipe IV. En 1667 pasó a beneficio del Presidente del Consejo de Castilla, Manuel Álvarez Toledo y Portugal Conde de Oropesa. En el año de 1640 los habitantes de San Juan Atitlán; como era conocido en ese entonces, sostuvieron un litigio con los del vecino pueblo de Santa Clara la Laguna, por la posesión de varios terrenos: Sanchicoc, Conopic, Sanchitijón, Cabalsuluc, Jacalnahualá, Comiac, Chatilpanac y Chuyabaj. Dentro del proceso, los Clareños (de Santa Clara) presentaron como prueba de propiedad el documento llamado “Título de los Indios de Santa Clara la Laguna,” firmado y fechado en 1583 por los últimos reyes Quichés, don Juan Cortés y don Juan Rojas. El tribunal acordó dividir las tierras por mitad entre los dos pueblos, y aparece que esta decisión terminó con el conflicto. En la “Descripción Geográfico-Moral de la Diócesis de Guatemala” escrita por el Arzobispo Pedro Cortés y Larraz, con ocasión de su visita entre 1768 y 1770 se indica que San Juan tenía 174 habitantes y que era un pueblo anexo a la parroquia de San Pedro la Laguna. Un Inventario de 1787 informa que la iglesia contaba con tres altares y varias imágenes, lo que indica que era una parroquia de cierta importancia y valor artístico. El Templo fue destruido por el terremoto del 2 de abril de 1902. San Juan la Laguna, durante el período colonial, junto con Técpan Atitlán o Sololá, integraron la Alcaldía Mayor de Sololá. Cuando en 1872 fue creado el departamento de Quiché. San Juan la Laguna aparece entre los 21 municipios que permanecieron bajo la jurisdicción de Sololá.

Características

El municipio de San Juan La Laguna cuenta con cuatro centros poblados: un pueblo que constituye la cabecera y área urbana, así como tres aldeas del área rural; el acceso a ellas es por vehículo vía Santa Clara La Laguna y a pie por veredas o caminos cortos. La cabecera municipal se encuentra rodeada por cerros: cerro de las Cristalinas, cerro Kyaq Aaba'aj, cerro Kajnom, es la parte donde se han establecido indígenas tz'utujiles. Tiene tres aldeas en la parte alta: Palestina, Panyebar y Pasajquim que son indígenas mayas k'iches. Es decir que es un municipio en donde conviven indígenas mayas tz'utujiles y k'iches.

Orografía

Posee un suelo naturalmente fértil, inmejorable para toda clase de cultivos, su cabecera municipal posee un terreno plano con ondulaciones y quebradas en donde se encuentran elevaciones considerables como los cerros de La Cruz, y Cara del Indio; las aldeas poseen una superficie quebrada e inclinada, cuenta con elevaciones tales como los cerros NIM AJAAW, TINO’Y AJAAW, Chuacacabaj, El Cristalino, Pachicoc y Patzalú. Las montañas Chuacacnom, Chuicapoj, Pachalí, Paquiacnom, Parbeytem y Patziac.

Clima

San Juan La Laguna, pertenece a las tierras altas de la cadena volcánica, con montañas, colinas y conos con una unidad bioclimática, bosque húmedo montano bajo subtropical –BHMBS-. Por lo general, esta unidad se da en lugares que se encuentran entre 1,500 y 2,400 metros sobre el nivel del mar, como es el caso del municipio, sus precipitaciones pluviales anuales oscilan entre los 1,500 y 2,000 milímetros y las temperaturas entre 18 y 24 grados centígrados. Debido a su geografía, su clima varía según los lugares, en la cabecera municipal el clima oscila entre templado y cálido, esto se debe al mal manejo de los recursos naturales, específicamente los bosques. A diferencia en las tres aldeas el clima es frío, debido a que éstas se sitúan en la cima de la cadena de montañas, colinas y conos volcánicos.

Hidrografía

Sus recursos hídricos se componen por el Lago Atitlán, que se encuentra ubicado al este de la cabecera municipal, el cual es usado como vía de transporte lacustre, así como para la actividad de pesca artesanal. Otro de los usos es el del riego para cultivos cercanos de hortalizas, a través del bombeo de sus aguas, además uenta con 22 nacimientos de agua, de los cuales 12 se encuentran ubicados en la cabecera municipal, dos de los más importantes el K’uwa’ I y K´uwa’ II, los cuales son utilizados para el servicio de agua entubada.Otros cinco se aprovechan para el riego de cultivos de la cebolla y maíz, en verano o época seca. Los últimos cinco son muy pequeños y sus aguas no discurren, por lo que se utilizan para el consumo de personas y en menor medida para las bestias o animales de carga.

Suelos

Los suelos son de vocación agrícola y forestal con énfasis en los cultivos permanentes como el café, y anuales como el maíz, fríjol, entre otros. El área boscosa se encuentra ubicada principalmente en las aldeas Panyebar, Pasajquím y Palestina y en menor escala en la cabecera municipal.

Flora

Entre las plantas más comunes que se reproducen en el municipio, se pueden mencionar las ornamentales: antulio, begonias, buganvilea, cañethea, gigante, izote, draceana y geranio. En cuanto a las de uso medicinal, las principales son el eucalipto, orégano, jacaranda, sábila, salvia, albahaca y hierba buena (estas dos últimas también utilizadas para la preparación de alimentos.

Fauna

La vida silvestre cuenta con una diversidad de especies animales tales como: la ardilla, comadreja, conejo silvestre, lagartija, mazacuate, rana, rata y taltuza. Entre las aves se destacan el pájaro carpintero, el tecolote, el tucán y la paloma; entre los animales acuáticos se encuentran la carpa, la tilapía, el cangrejo, el caracol, la gallareta y en menor medida el ganso.

Desarrollo económico

Los cultivos que ocupan más extensión de terreno son: café, maíz y el frijol, la actividad pecuaria se encuentra limitada a la producción de huevos de gallina, engorde de: pollos, ganado bovino y porcino respectivamente, la producción de tejidos típicos se considera como la principal actividad artesanal.

Desarrollo social

Tradiciones

La fiesta titular de San Juan la Laguna es en honor al patrón del pueblo, llamado a su vez, San Juan, la fecha de la celebración, es del 23 al 25 de junio. El día principal es el 24, cuando la Iglesia Católica conmemora la natividad de San Juan Bautista.

Deporte

En el municipio funcionan dos juntas municipales deportivas, una de football y otra de básquetbol, que organizan campeonatos de dichos deportes. Además existe un club con proyección más allá del territorio, donde practican el ciclismo. En el área rural, se practica el football y el basketball de manera informal.

Vías de comunicación y acceso

Por encontrarse a orillas del lago de Atitlán, cuenta con dos medios de comunicación y acceso, como lo son el sistema vial y el lacustre.

Fuentes