¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Senecio mandraliscae

Senecio mandraliscae
Información sobre la plantilla
Senecio Frank-Vincentz.jpg
Nombre científico:'
Taxonomía
Reino:Plantae
Familia:Asteraceae
Género:Senecio
Especie:S.mandraliscae

Senecio mandraliscae. Planta crasa alfombrante o tapizante originaria del sur de África que resulta ideal para ornamentar un xerojardín, gracias a su gran resistencia a las condiciones de sequía y a la belleza de sus hojas de un particular color gris azulado. Asimismo, los ejemplares de esta especie pueden crecer muy bien en contenedores ubicados en galerías o como plantas de interior.

El género Senecio se incluye en la familia de las Asteraceae y está formado por más de 6.000 especies de plantas suculentas, arbustos, anuales, perennes, acuáticas e incluso arbolitos. Algunas especies de este género son: Senecio mandraliscae, Senecio stapeliformis, Senecio angulatus, Senecio kleinia, Senecio elegans, Senecio bicolor, Senecio mikanioides, Senecio jacobsenii, Senecio cruentus, Senecio scaposus, Senecio compactus, Senecio petasitis, Senecio barbertonicus, Senecio rowleyanus, Senecio serpens.

Descripción

El bálsamo azul se caracteriza por producir tallos que se arrastran por el suelo, formando esteras o alfombras bastante densas (pero no pisables), capaces de cubrir grandes superficies de terreno en un período corto de tiempo. Estas plantas crecen hasta alcanzar alrededor de los 30 o 40 centímetros de altura, y su follaje está conformado por hojas suculentas y cilíndricas, de un aspecto similar al de un lápiz, que como se dijo presentan un color gris azulado, aunque también hay especímenes que muestran un tono verde azulado. Las flores, que por lo general hacen su aparición a mediados de la estación veraniega, son pequeñas y tienen una coloración blanco-amarillenta.

Cuidados

El Bálsamo azul puede cultivarse en exposiciones de pleno sol y de semisombra si el verano es muy caluroso. No resiste las heladas ni temperaturas por debajo de los 5 ºC. El suelo recomendable sería un preparado comercial para cactus o una mezcla, a partes iguales, de arena gruesa, turba rubia y mantillo de hojas muy descompuesto. Aunque es muy tolerante a las sequías, esta planta crece más rápidamente si se la somete a un riego regular, sobre todo durante la primavera, pero siempre evitando caer en excesos que pudieran afectar la salud de la planta. Los riegos serán siempre moderados esperando a que la tierra se haya secado (cada 15 días en verano y cada 20 en primavera). En invierno es mejor suspender el riego ya que la planta entra en reposo. Abonar con un fertilizante mineral para plantas suculentas una vez a inicios de la primavera y otra vez a principios del verano. La poda sólo es necesaria para controlar su crecimiento y se suele realizar a finales de invierno o a principios de la primavera. Si se desea fortalecer la planta puede darse una poda intensa al iniciarse la primavera. Habitualmente, el bálsamo azul se poda casi hasta el ras del suelo a principios de primavera. Esta acción permite eliminar las partes más viejas de la planta y deja espacio para un nuevo crecimiento más saludable. En ocasiones pueden ser atacados por cochinillas y pulgones especialmente si hay mucho calor y sequedad ambiental.

Técnicas de reproducción

La propagación del bálsamo azul puede hacerse a partir de esquejes de hoja y herbáceos entre la primavera y el otoño. Las estacas se pueden conseguir muy fácilmente de los ejemplares sanos que se extraen para controlar la sobrepoblación de determinadas áreas del jardín. Para ello, sólo se necesita sujetar la planta con la mano y tirar suavemente para retirarla con facilidad de la tierra. Cuando se trabaja con esta técnica de multiplicación es necesario dejar que la superficie de corte cicatrice antes de plantar, y al cabo de una semana el esqueje ya habrá generado sus propias raíces. Esta especie puede cultivarse a pleno sol, o bajo una sombra ligera en zonas de veranos cálidos, en suelo ligeramente alcalino (pH 7.6 a 7.8) y bien drenado.

Uso

Esta suculenta es muy utilizada en decoración de jardines y exteriores por aportar humedad y frescor tanto a nivel físico como visual. Sirve para completar zonas de jardines que están un poco despobladas. Se emplean en rocallas, como cubridoras en taludes y muros bajos y en jardineras y macetas colgantes. Son ideales para jardines costeros mediterráneos.

Fuentes