¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Sergio Robles
Sergio Robles | |
---|---|
![]() Sergio "Kaliman" Robles | |
Datos personales | |
Nombre completo | Sergio Robles |
Apodo | Kaliman, "El Bazooka" |
Fecha de nacimiento | 16 de abril de 1946 |
Lugar de nacimiento | Magdalena de Kino, Sonora, ![]() |
Nacionalidad | Mexicana |
Altura | 6' 2" |
Peso | 190 lb |
Carrera | |
Deporte | Béisbol |
Retiro | 1986 |
Posición | Catcher |
Liga | Liga Mexicana, MLB |
Sergio Robles, es considerado por aficionados y especialistas una de las figuras simeras de la receptoria mexicana de todos los tiempos, también conocido por el apodo de El Kaliman.
Sumario
[ocultar]Biografia
Comienzos
Inició su carrera en el béisbol a los 10 años de edad, en su ciudad natal Magdalena de Kino, Sonora y en su etapa como jugador, siempre admiró al ex jonronero de los Yankees de Nueva York, Mickey Mantle.
Participación en Series del Caribe
Jugó en siete Series del Caribe, pero su mejor actuación fue la de Santo Domingo en 1976, cuando bateó .333, 4 carreras anotadas, 3 producidas y con una excelente defensiva.
En Grandes Ligas
Milito con los Orioles de Baltimore estuvo en 1972, jugando play Offs contra Oakland los cuales perdieron donde jugó poco, igualmente estuvo con el equipo grande de los Dodgers.
Más de su carrera
Robles también fue parte importante del roster de los Diablos Rojos, a quienes ayudó a conquistar varios campeonatos y es recordado por sus lances fenomenales tirándose contra la malla del ahora desaparecido parque del Seguro Social, ganándose el aplauso de los seguidores del México. Su entrega sobre el diamante, su carácter y su fortaleza, hicieron que buscadores de las Grandes Ligas se acercaran a los Diablos, tocándole al gallego Angel Vázquez, venderlo a la organización de los Orioles de Baltimore. Robles estuvo en la Liga Americana un par de temporadas (1972 y 1973) y luego fue parte de los Dodgers de Los Angeles, en 1976. Su retorno a los Diablos Rojos fue positivo para el club escarlata. El sonorense estaba más hecho, más firme, más experimentado. Su fama aumentó considerablemente en todos sus niveles y su aporte a la franela de los pingos le dio un sitio privilegiado en la historia monumental de los luciferes. Sergio Robles es sinónimo de pasión, de entrega, de garra y de muchos otros adjetivos que podrían colocarle quienes lo vieron y disfrutaron con sus lances espectaculares.
Retiro
En 1986 “El Kaliman” se retiró como jugador activo para dirigir al equipo de su vida, Naranjeros de Hermosillo.
Al Salon de la Fama
"Kalimán" Robles arrasó en el 2006 en las votaciones de los beisbolitas con 223 sufragios para ganar su inclusión en el recinto de los inmorales en su primer elección.
Curiosidades
Los Naranjeros retiran su número
En rueda de prensa, el presidente ejecutivo del Club Naranjeros de Hermosillo, Dr. Arturo León Lerma, expresó que se ha tomado tan relevante decisión "por su enorme historial, inmenso cariño por la franela y identificación plena como Naranjero".
Así, la eterna franela del "Kalimán" esta unida a las de Héctor Espino (21), Benjamín "Cananea" Reyes (10), Celerino Sánchez (14), Francisco Barrios (11), Maximino León (25) y Ángel Moreno (30).
Fuentes
- Artículo: "Salon de la Fama Beisbol Mexicano". Disponible en [1]. Consultado el 12 de agosto del 2014.
- Artículo: "Sergio Robles". Disponible en [2]. Consultado el 10 de agosto del 2014.
- Artículo: "Rey de los Deportes". Disponible en [3]. Consultado el 9 de julio del 2014.